Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Washington; Organización Panamericana de la Salud; ago 25, 2020. 28 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: biblio-1117908

RESUMEN

En el transcurso de la pandemia de COVID-19, numerosos países, de ingresos bajos, medianos y alto, han visto agotadas sus reservas de medicamentos esenciales necesarios para el manejo de los pacientes con COVID-19 en las unidades de cuidados intensivos (UCI). El plan de preparación para emergencias sanitarias de los países requiere incluir una lista de medicamentos esenciales y otros dispositivos médicos necesarios en las UCI para afrontar emergencias sanitarias. La lista de medicamentos esenciales para el manejo de pacientes que ingresan a unidades de cuidados intensivos con sospecha o diagnóstico confirmado de COVID-19 es un documento de orientación fundamental que ayuda a los sistemas de salud de los países a priorizar los medicamentos esenciales que deben estar ampliamente disponibles y ser asequibles para manejar los pacientes en las UCI durante las situaciones de emergencia sanitaria, en este caso con sospecha o diagnóstico confirmado de COVID-19. Está dirigida a las autoridades sanitaras y a los encargados del manejo del sistema de salud de los países. Esta lista incluye fundamentalmente los medicamentos considerados esenciales para el manejo de los cuadros clínicos que con se observan con mayor frecuencia en pacientes hospitalizados en UCI a causa de una infección por SARS-CoV-2. No se incluyen la mayoría de los medicamentos que comúnmente se encuentran en las UCI para el manejo de otras patologías, comorbilidades o la estabilización del paciente (p. ej., insulina o antihipertensivos), salvo aquellos que pueden requerirse para el tratamiento o apoyo (p. ej., bloqueantes neuromusculares o anestésicos) de las dolencias generadas por la infección. Tampoco se incluyen medicamentos específicos para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2, puesto que no existe, por el momento, evidencia científica de alta calidad que avale su uso, salvo en el contexto de ensayos clínicos controlados. Un equipo de expertos en el tema realizó una búsqueda de información sobre la atención de pacientes en UCI durante la pandemia de COVID-19, en Medline (a través de PubMed), Cochrane, Tripdatabase, Epistemonikos y en buscadores generales de internet (Google). Se identificaron también revisiones o guías generadas por ministerios de Salud de varios países de la Región de las Américas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica (NICE) de Reino Unido, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adulto , Neumonía Viral/tratamiento farmacológico , Succinilcolina/uso terapéutico , Antipsicóticos/uso terapéutico , Benzodiazepinas/uso terapéutico , Manejo de Atención al Paciente/organización & administración , Dexametasona/uso terapéutico , Corticoesteroides/uso terapéutico , Infecciones por Coronavirus/tratamiento farmacológico , Medicamentos Esenciales/provisión & distribución , Dexmedetomidina/uso terapéutico , Síndrome Respiratorio Agudo Grave/tratamiento farmacológico , Antipiréticos/uso terapéutico , Pandemias/prevención & control , Betacoronavirus/efectos de los fármacos , Haloperidol/uso terapéutico , Analgésicos Opioides/uso terapéutico , Unidades de Cuidados Intensivos/organización & administración , Antiinfecciosos/uso terapéutico , Neumonía Viral/prevención & control , Respiración Artificial/enfermería , Choque Séptico/prevención & control , Tromboembolia/prevención & control , Infecciones por Coronavirus/prevención & control , Medicina Basada en la Evidencia , Intubación/enfermería , Hipoxia/tratamiento farmacológico
2.
Rev. baiana enferm ; 33: e33850, 2019. tab, graf
Artículo en Portugués | BDENF, LILACS | ID: biblio-1125873

RESUMEN

Objetivo conhecer os eventos adversos relacionados à inserção, manutenção e remoção de sonda enteral descritos na literatura. Método trata-se de uma revisão integrativa de literatura. A estratégia PICO foi utilizada para formulação da questão norteadora. Foram selecionados artigos das bases PubMed, Embase e Scopus, publicados entre junho de 2009 e junho de 2019, nas línguas portuguesa, espanhola e inglesa. Resultados foram incluídos 45 estudos, categorizados em eventos adversos relacionados à inserção da sonda enteral (n=22) que promoveram danos como epistaxe por lesão até a inserção de sonda no átrio direito; eventos relativos à manutenção da sonda e/ou administração de dieta (n=14), como a infusão de dieta em sítio pulmonar; e aqueles ocorridos na remoção (n=9), como emaranhado na ponta distal. Conclusão diferentes eventos adversos descritos na literatura podem ocorrer na inserção, manutenção, administração de dieta e remoção da sonda enteral.


Objetivo conocer los eventos adversos relacionados a la inserción, manutención y remoción de una sonda enteral descritos en la literatura. Método esa es una revisión integrativa de la literatura. Se utilizó a la estrategia PICO para formular la pregunta rectora. Se seleccionó artículos de las bases PubMed, Embase y Scopus publicados de junio de 2009 hasta julio de 2019 en portugués, español e inglés. Resultados se incluyó 45 estudios y se les categorizó como eventos adversos relacionados a la inserción de la sonda enteral (n=22) y que causaron daños como epistaxis por lesión e inserción de la sonda en la aurícula derecha; eventos relacionados a la manutención de la sonda y/o la administración de dieta (n=14), como la infusión de la dieta en sitio pulmonar; y eventos relacionados a la remoción de la sonda (n=9), como el enmarañamiento del extremo distal de la sonda. Conclusión diversos eventos adversos descritos en la literatura pueden ocurrir en la inserción, manutención, administración de dieta y remoción de la sonda enteral.


Objective surveying scientific literature with regards to adverse events related to the insertion, maintenance, and removal of enteral tubes. Method this is an integrative literature review. The PICO strategy was used to elaborate the guiding question. This research reviewed articles published from June 2009 to July 2019 in Portuguese, Spanish and English, in the databases PubMed, Embase and Scopus. Results 45 studies were included and categorized as adverse events involving enteral tubes related to the insertion of the tube (n=22), which caused damage such as epistaxis caused by lesion and insertion of the tube in the right-side atrium; events related to the maintenance of the tube and/or administration of the diet (n=14), such as infusing the diet into the lungs; and those related to tube removal (n=9), such as entanglements in the distal end. Conclusion different adverse events described in literature can take place during the insertion, maintenance, diet administration, and removal of the enteral tube.


Asunto(s)
Humanos , Nutrición Enteral , Seguridad del Paciente , Enfermería de Cuidados Críticos , Intubación Gastrointestinal , Intubación/enfermería , Atención de Enfermería/métodos
4.
REME rev. min. enferm ; 11(2): 168-175, abr.-jun. 2007. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF | ID: lil-525534

RESUMEN

Neste trabalho são apresentados os resultados da capacitação da equipe de enfermagem para a prevenção da extubação acidental relacionada ao cuidado de enfermagem associada a quatro momentos: banho no leito, transporte do paciente crítico, mudança de decúbito e troca de fixação. A pesquisa foi realizada na Unidade de Terapia Intensiva do Hospital Pró-Cardíaco, situado na cidade do Rio de Janeiro. Foram capacitados 65 profissionais durante 60 horas entre janeiro e março de 2006...


Asunto(s)
Humanos , Capacitación en Servicio , Atención de Enfermería , Errores Médicos/prevención & control , Intubación/enfermería , Mala Praxis , Encuestas y Cuestionarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA