Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Braz. J. Pharm. Sci. (Online) ; 59: e211035, 2023. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1505835

RESUMEN

Abstract Compound Danshen Dripping Pills (CDDPs) have been used in clinical treatment to protect the heart from ischemia/reperfusion (IR) injury for many years. However, the underlying mechanism implicated in the protective effects remains to be explored. Here, we determined the effects of CDDPs in Sprague-Dawley rats with the IR model. Cardiac function in vivo was assessed by echocardiography. Transmission electron microscopy, histological and immunohistochemical techniques, Western blotting and recombinant adeno-associated virus 9 transfection were used to illustrate the effects of CDDPs on IR and autophagy. Our results showed that pretreatment with CDDPs decreased the level of serum myocardial enzymes and infarct size in rats after IR. Apoptosis evaluation showed that CDDPs significantly ameliorated the cardiac apoptosis level after IR. Meanwhile, CDDPs pretreatment increased myocardial autophagic flux, with upregulation of LC3B, downregulation of p62, and increased autophagosomes and autolysosomes. Moreover, the autophagic flux inhibitor chloroquine could increase IR injury, while CDDPs could partially reverse the effects. Furthermore, our results showed that the activation of AMPK/mTOR was involved in the cardioprotective effect exerted by CDDPs. Herein, we suggest that CDDPs partially protect the heart from IR injury by enhancing autophagic flux through the activation of AMPK/mTOR.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratas , Reperfusión/clasificación , Daño por Reperfusión/clasificación , Western Blotting/instrumentación , Corazón/fisiopatología , Isquemia/clasificación , Ecocardiografía/métodos , Microscopía Electrónica de Transmisión/métodos , Infarto/patología
2.
Braz. J. Pharm. Sci. (Online) ; 59: e21371, 2023. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1439539

RESUMEN

Abstract Ischemia/reperfusion injury (I/R) is commonly related to acute kidney injury (AKI) and oxidative stress. Antioxidant agents are used to treat this condition. Lippia sidoides is a brazillian shrub with anti-inflammatory and anti-oxidative properties. Thus, the aim of this study is to evaluate the effect of Lippia sidoides ethanolic extract (LSEE) on in vivo and in vitro models of AKI induced by I/R. Male Wistar rats were submitted to unilateral nephrectomy and ischemia on contralateral kidney for 60 min via clamping followed by reperfusion for 48 h. They were divided into four groups: Sham, LSEE (sham-operated rats pre-treated with LSEE), I/R (rats submitted to ischemia) and I/R-LSEE (rats treated with LSEE before ischemia). Kidney tissues homogenates were used to determine stress parameters and nephrin expression. Plasma and urine samples were collected for biochemical analysis. I/R in vitro assays were evaluated by 3-(4,5-Dimethylthiazol-2-yl)-2,5-Diphenyltetrazolium Bromide (MTT) and flow cytometry assays in Rhesus Monkey Kidney Epithelial Cells (LLC-MK2). The LSEE treatment prevented biochemical and nephrin expression alterations, as well as oxidative stress parameters. In the in vitro assay, LSEE protected against cell death, reduced the reactive oxygen species and increased mitochondrial transmembrane potential. LSEE showed biotechnological potential for a new phytomedicine as a nephroprotective agent.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratas , Hypericum/efectos adversos , Lesión Renal Aguda/inducido químicamente , Isquemia/clasificación , Medicina de Hierbas/instrumentación , Lesión Renal Aguda/complicaciones , Citometría de Flujo/métodos , Macaca mulatta , Antioxidantes/administración & dosificación
3.
Rev. argent. ultrason ; 12(1): 28-35, mar. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-671872

RESUMEN

Definición, clínica, evolución, y etiología de esta anomalía, causante de isquemia arterial aguda, una emergencia médica que requiere diagnóstico y tratamiento tempranos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Conducto Arterial/anomalías , Conducto Arterial , Isquemia/clasificación , Isquemia/diagnóstico , Isquemia/etiología , Isquemia/terapia
4.
Rev. chil. cir ; 59(5): 348-352, oct. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-477319

RESUMEN

El objetivo de este estudio es dar a conocer nuestra experiencia en el manejo de pacientes con isquemia sintomática severa asociada a los accesos vasculares para hemodiálisis (AVHD). Entre Enero de 2000 y Junio del 2005 se construyeron 1926 accesos vasculares para hemodiálisis en 1537 pacientes en el Servicio de Cirugía del Hospital Barros Luco Trudeau, seleccionando aquellos pacientes que fueron manejados por presentar elementos de isquemia sintomática severa. El grupo está constituido por 18 pacientes, 9 (50 por ciento) hombres y 9 (50 por ciento) mujeres, 14 (78 por ciento) diabéticos. La edad promedio fue de 61 años. El diagnóstico se hizo en base a la anamnesis, examen físico y laboratorio no invasivo. En algunos casos se realizó eco doppler y angiografía. La incidencia encontrada es 1,17 por ciento, correspondiendo 61,1 por ciento a diabéticos mayores de 60 años y 16,7 por ciento a no diabéticos menores de 60 años (p< 0,05). Se presentó en 1,1 por ciento de los pacientes con AVHD nativo y 1,93 por ciento con AVHD protésico (ns). Las manifestaciones aparecieron en el post operatorio inmediato en 7 (39 por ciento) pacientes y en forma tardía en 11 (61 por ciento). La etiología fue enfermedad arterial oclusiva en 13 casos (72,2 por ciento), mecanismo de robo arterial en 3 (16,7 por ciento) y estenosis funcional en 2 (11,5 por ciento). El manejo consistió en revascularización en 8 casos (44,5 por ciento) y cierre de la fístula mas instalación de catéter tunelizado en 10 (55,5 por ciento). Al término del seguimiento, 15 (83,3 por ciento) presentaban regresión completa de los síntomas y 3 (16,7 por ciento) presentaban secuelas. La isquemia sintomática es una complicación poco frecuente, que puede presentarse tanto en forma precoz como tardía especialmente en pacientes diabéticos mayores de 60 años o con enfermedad vascular periférica, pudiendo significar la pérdida del acceso o dejar secuelas invalidantes. Son importantes las medidas de prevención.


Background: Symptomatic ischemia occurs in 1 to 8 percent of hemodialysis vascular accesses and may result in its loss. Aim: To report our experience in the management of patients with severe symptomatic ischemia associated to a vascular access for hemodialysis. Material and methods: All patients operated for a severe ischemia associated to a hemodialysis vascular access, between 2000 and 2005, were included in this study. Results: Of a total of 1926 vascular accesses, symptomatic ischemia was diagnosed in 18 patients (9 males) aged between 27 and 84 years. Fourteen (78 percent) were diabetic. Thus, the incidence of severe ischemia was 1.2 percent. It appeared in 1.1 percent of native and 1.9 percent of prosthetic vascular accesses. Clinical manifestations appeared in the early postoperative period in seven patients (39 percent). In the rest, they appeared more than 30 days after the procedure. Surgical treatment consisted in revascularization in eight patients (45 percent) and closure of fistula and installation of a tunneled catheter in 10 (55 percent). At the end of follow up, 15 patients (83 percent) had a complete regression of symptoms and three (17 percent) had sequelae. Conclusions: Symptomatic vascular access ischemia occurs in 1.2 percent of procedures, is much more common among diabetics and can be successfully managed in 80 percent of cases.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Derivación Arteriovenosa Quirúrgica/efectos adversos , Isquemia/cirugía , Isquemia/epidemiología , Isquemia/etiología , Diálisis Renal/métodos , Estudios de Seguimiento , Incidencia , Implantación de Prótesis Vascular/efectos adversos , Isquemia/clasificación , Factores de Riesgo
5.
Rev. bras. clín. ter ; 25(2): 71-9, mar. 1999. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-252905

RESUMEN

A isquemia crônica dos membros representa um risco de amputaçäo e óbito, se o diagnóstico e o tratamento näo forem corretos e de imediato. Devido ao comprometimento de múltiplos órgäos o tratamento do doente deve ser multidisciplinar, normalmente em regime hospitalar. O tratamento é realizado com a compensaçäo dos múltiplos órgäos insuficientes e do membro em risco é feito através de fármacos e de procedimentos endovasculares e cirúrgicos.


Asunto(s)
Humanos , Arteriopatías Oclusivas , Extremidades/irrigación sanguínea , Gangrena , Isquemia/clasificación , Isquemia/diagnóstico , Isquemia/fisiopatología , Dolor , Diagnóstico Diferencial , Palpación , Examen Físico , Factores de Riesgo
7.
Arch. Hosp. Vargas ; 40(1/2): 73-5, ene.-jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225741

RESUMEN

En nuestro trabajo se describe el caso de una paciente que presenta Estenosis proximal en la Arteria Subclavia izquierda presentando un cuadro clínico de Isquemia progresiva crónica. En la Arteriografía pre-stent y en el estudio hemodinámico inicial se observó una disminución del flujo vascular en un 90 por ciento, presentando la paciente un cuadro clínico de claudicación intermitente, se le establecieron a la paciente alternativas quirúrgicas y la colocación endoluminal del stent en dicha región, decidiéndose por esta última, obteniéndose como resultado la restauración del flujo sanguineo en un 100 por ciento así como la desaparición inmediata de la sintomatología


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Angiografía/estadística & datos numéricos , Arteriosclerosis/patología , Isquemia/clasificación , Isquemia/diagnóstico , Arteria Subclavia/anomalías
8.
Rev. argent. radiol ; 61(2): 93-103, abr.-jun. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-204999

RESUMEN

La isquemia mesentérica es una entidad grave, que presenta signos clínicos poco significativos. Antes de la era tomográfica su diagnóstico era presuntivo y el estudio angiográfico confirmatorio. Actualmente con los signos tomográficos se logra realizar un diagnóstico preciso. A fin de ilustrar con casos confirmados los signos tomográficos característicos que se desarrollan en la isquemia intestinal se revisaron 2.800 tomografías de abdomen desde 1993 hasta la fecha, hallándose 11 casos de isquemia intestinal confirmados con la evolución clínica y quirúrgica, dos de ellos con anatomía patológica. Se concluye que la TC es un método fidedigno para diagnosticar y/o confirmar los signos de isquemia intestinal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Isquemia/diagnóstico , Oclusión Vascular Mesentérica/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X , Dolor Abdominal , Dolor Abdominal/etiología , Arteria Mesentérica Inferior/anatomía & histología , Arteria Mesentérica Superior/anatomía & histología , Circulación Esplácnica/fisiología , Diagnóstico por Imagen , Intestino Grueso , Intestino Grueso/fisiopatología , Intestino Delgado , Intestino Delgado/fisiopatología , Isquemia/clasificación , Isquemia/etiología , Oclusión Vascular Mesentérica/clasificación , Oclusión Vascular Mesentérica , Tomografía Computarizada por Rayos X/estadística & datos numéricos , Tomografía Computarizada por Rayos X/instrumentación
13.
Colomb. med ; 12(1): 13-9, mar. 1981. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81573

RESUMEN

Se presentan 30 casos de heridas vasculares de tipo arterial, 24 en hombres y 6 en mujeres, cuyas edades fluctuaron entre los 7 y los 56 anos. La causa principal de estas heridas fueron la armas de fuego, luego las armas cortopunzantes y como causa final los traumatismos cerrados, 15, 12 y 3 casos respectivamente. El tiempo transcurrido entre el momento de la herida y la consulta al Hospital fue desde 3 horas hasta 27 anos. Las areas anatomicas comprometidas en orden de frecuencia fueron: miembros superiores en 16 casos, torax en 4, cabeza y cuello en 4, miembros inferiores en 3, region lumbar en 2 y un caso de abdomen. Las angiografias practicadas a estos pacientes demostraron: pseudoaneurismas, 19 (63%); fistulas arteriovenosas, 13 (43%); obstrucciones arteriales, 8 (26%); y estenosis arteriales, 4 (13%). Se hace enfasis en la necesidad de un examen clinico completo que no solamente debe incluir la revision de los pulsos, pues hay lesiones arteriales con pulsos normales y en ausencia de signos importantes de isquemia


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Arterias/lesiones , Fístula Arteriovenosa/etiología , Isquemia/etiología , Heridas por Arma de Fuego , Heridas no Penetrantes , Heridas Penetrantes , Arterias , Arterias/complicaciones , Arterias/diagnóstico , Colombia , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Isquemia/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA