Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Gac. méd. Méx ; 136(4): 329-334, jul.-ago. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304528

RESUMEN

Introducción: un número significativo de las enfermedades diarreicas agudas produce lesiones graves en la pared intestinal que pueden ocasionar la muerte al paciente. El estudio del líquido peritoneal (LP) ha sido propuesto como una herramienta útil para establecer su diagnóstico oportuno. Material y método: fueron sometidos a paracentesis 30 pacientes con diagnóstico de diarrea aguda y probable infarto o perforación intestinal. El LP se calificó por su aspecto macroscópico inmediato a su obtención y fue procesado para determinar su contenido de leucocitos, glucosa, proteínas y cloro. El diagnóstico clínico se estableció durante la laparotomía o la necropsia, o por la buena evolución clínica. Los datos fueron analizados mediante la estadística de valoración de pruebas diagnósticas.Resultados: el LP transparente y amarillo fue interpretado como un signo de ausencia de infarto o perforación intestinal, con una sensibilidad (S) de 87 por ciento, una especificidad (E) y valor predictivo positivo (VPP) de 100 por ciento y un valor predictivo negativo (VPN) del 91.6 por ciento, con una precisión de la prueba (PP) de 95 por ciento. Un LP sanguinolento fue un signo de infarto intestinal, con una S de 54 por ciento, E y VPP de 100 por ciento, y VPN de 72 por ciento (PP 80 por ciento). Más de 1000 leucocitos por mm3 de LP fue un signo de la presencia de alguna lesión macroscópica de la pared intestinal, con una S de 68 por ciento, una E de 88 por ciento, un VPP de 91 por ciento y un VPN de 61 por ciento (PP 76 por ciento). Una cifra de glucosa en la ascitis menor de 4O mg/dl fue signo de infarto intestinal con una S de 42 por ciento, una E de 78 por ciento, un VPP de 71 por ciento y un VPN de 50 por ciento (PP 57 por ciento), y uno de viabilidad bacteriana con una S y un VPN de 100 por ciento, una E de 80 por ciento y un VPP de 67 por ciento (PP 86 por ciento). Niveles de cloro ascítico superiores a 90 meq/l fueron característicos de perforación o infarto intestinal con una S y un VPN de 100 por ciento, una E de 60 por ciento, y un VPP de 82 por ciento (PP 86 por ciento). Conclusión: el estudio del LP es de gran utilidad en la evaluación del niño con diarrea grave en quien se sospecha perforación o infarto intestinal. El color amarillo transparente, una cifra de leucocitos menor a 1000 por mm3, una cifra de glucosa superior a 40 mg/dl y una de cloro inferior a 90 meq/lt sugieren que la enteritis no ha causado daños irreversibles en la pared intestinal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Diarrea , Diarrea Infantil , Líquido Ascítico/fisiopatología , Enterocolitis , Perforación Intestinal
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 43(1): 23-31, ene.-mar. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232840

RESUMEN

Un problema común en la gastroenterología y en otras áreas de la medicina interna es la ascitis. Esta entidad puede ser la manifestación de diversas patologías. Por esta razón, es necesario conocer el abordaje inicial de estos pacientes, así como sus complicaciones y tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Ascitis/clasificación , Ascitis/complicaciones , Ascitis/diagnóstico , Ascitis/terapia , Líquido Ascítico/citología , Líquido Ascítico/complicaciones , Líquido Ascítico/etiología , Líquido Ascítico/fisiopatología , Líquido Ascítico/química , Líquido Ascítico/terapia , Peritonitis/etiología
3.
Indian J Biochem Biophys ; 1995 Jun; 32(3): 113-8
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-27406

RESUMEN

In the Zajdela Ascitic Hepatoma (ZAH), a rat tumor, high levels of cell surface sialic acid residues are present which masked the immunogenicity of the cells. We have shown here that cell surface sialic acid level goes down rapidly when ZAH cells are put in culture. The reduction in surface sialic acid levels is due to a decrease in sialic acid residues on the major sialylated glycoprotein, gp 120, as well as a decrease in gp 120 polypeptide. The loss of sialic acid from the cultured cells is reduced if the cells are cultured in the presence of cell free ascitic fluid from ZAH tumor.


Asunto(s)
Animales , Líquido Ascítico/fisiopatología , Membrana Celular/metabolismo , Sistema Libre de Células , Femenino , Neoplasias Hepáticas Experimentales/metabolismo , Ácido N-Acetilneuramínico , Ratas , Ácidos Siálicos/metabolismo , Células Tumorales Cultivadas
4.
GED gastroenterol. endosc. dig ; 12(1): 27-31, jan.-mar. 1993. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-194258

RESUMEN

Os autores avaliam o papel do gradiente de albumina soro-ascite no diagnóstico diferencial das ascites. Para tanto, estudam prospectivamente 300 pacientes com derrame peritoneal de etiologia variada. embora a média deste gradiente seja superior nos pacientes com hipertensÝo porta, observam uma superposiçäo de valores quando da análise individual dos casos. Concluem ser este um método de razoável sensibilidade, porém de baixa especificidade quando utilizado como indicativo da presença de hipertensäo porta na gênese de uma ascite


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Albúmina Sérica/fisiología , Ascitis/diagnóstico , Albúmina Sérica/análisis , Albúmina Sérica , Ascitis/fisiopatología , Diagnóstico Diferencial , Hipertensión Portal/diagnóstico , Líquido Ascítico/etiología , Líquido Ascítico/fisiopatología , Estudios Prospectivos
6.
Arch. latinoam. nutr ; 36(4): 662-77, dic. 1986. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-103757

RESUMEN

Estudou-se os efeitos da carência proteica sobre a funçäo fagocitária de neutrófilos do sangue e do exsudato peritoneal de ratos. Os animais carentes apresentaram valores significativamente menores para o número de leucócitos e de neutrófilos, para testes de reduçäo do NBT, para a atividade da peroxidase e para a atividade bactericida. A ingestäo de S. aureus e de particulas inertes näo mostrou diferença entre os grupos. A fosfatase alcalina leucocitária apresentou-se aumentada nos neutrófilos dos animais deficientes


Asunto(s)
Animales , Ratas , Líquido Ascítico/fisiopatología , Neutrófilos/fisiología , Fagocitosis , Deficiencia de Proteína/fisiopatología , Fosfatasa Alcalina/metabolismo , Líquido Ascítico/sangre , Dieta , Recuento de Leucocitos , Neutrófilos/análisis , Peroxidasas/metabolismo , Deficiencia de Proteína/sangre , Ratas Endogámicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA