Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. bras. oftalmol ; 77(4): 184-188, jul.-ago. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-959100

RESUMEN

ABSTRACT Objective: To evaluate the correlation of optical biometry and target with variable ages, anterior chamber depth, axial length, R1/K1 and R2/K2 established by two optical biometry devices in patients with cataract. Methods: The study included the analysis of 348 medical records, from which 503 cataract eyes were selected, which underwent evaluation by the optical biometric devices IOL Master 700 and Lenstar LS 900 in the period of April to July 2017. Data collected were: age, anterior chamber depth, axial length, R1/K1 and R2/K2. Results: The average of the biometrics obtained using Lenstar was 21.02, varying 3.46, more or less, with an average target of -0.02, varying 0.45. In relation to the IOL Master it was 21.19, with a variation of 3.40 and average target of -0.01, a variation of 0.11. It can be observed that despite close values in relation to the mean, there was significance (p<0.001). Axial length (p<0.001) and R1/K1 (p<0.001) had an influence on the difference of the biometric values between the devices. Conclusion: A high degree of clinical and statistical correspondence was observed between the results obtained by the biometry devices in patients with cataract.


RESUMO Objetivos: Avaliar a correlação da biometria óptica e target com as variáveis idade, profundidade da câmara anterior, comprimento axial, R1/K1 e R2/K2 estabelecidos por dois dispositivos de biometria óptica em pacientes com catarata. Métodos: O trabalho abrangeu a análise de 348 prontuários dos quais foram selecionados 503 olhos com catarata ,que passaram pela avaliação nos dispositivos de biometria óptica IOL Master 700 e Lenstar LS 900 no período de abril a julho de 2017. Os dados colhidos foram: idade, profundidade da câmara anterior, comprimento axial, R1/K1 e R2/K2 . Resultados: A média da biometria obtida utilizando o Lenstar foi de 21,02, variando 3,46 para mais ou para menos, com target médio de -0,02, variando 0,45. Já em relação ao IOL Master foi de 21,19, com variação de 3,40 e target médio de -0,01, variação de 0,11. Pode-se observar que apesar de valores próximos em relação à média, houve significância (p < 0,001). Houve a concordância da biometria em relação ao comprimento axial (p < 0,001) e R1/K1(p < 0,001). Conclusão: Observou-se alto grau de correspondência clínica e estatística entre os resultados obtidos pelos dispositivos de biometria em pacientes com catarata.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Errores de Refracción/diagnóstico por imagen , Catarata/diagnóstico , Biometría/instrumentación , Biometría/métodos , Longitud Axial del Ojo/diagnóstico por imagen , Lentes Intraoculares/normas , Cámara Anterior/diagnóstico por imagen , Refracción Ocular/fisiología , Extracción de Catarata/métodos , Agudeza Visual , Estudios Transversales , Reproducibilidad de los Resultados , Córnea/diagnóstico por imagen , Topografía de la Córnea/instrumentación , Implantación de Lentes Intraoculares/métodos , Periodo Preoperatorio , Registros Electrónicos de Salud , Estudio Observacional , Cristalino/diagnóstico por imagen
2.
Arch. chil. oftalmol ; 62(1/2): 73-78, 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435478

RESUMEN

Objetivo: Evaluar las fórmulas de cálculo del poder de un lente intraocular. Método: 66 adultos (76 cirugías) y 49 niños (68) fueron operados desde 2000. Se determinó error postoperatorio con diversas fórmulas. Resultados: El rango longitud axial (LA) 18,83-29,95 mm. 23,7 por ciento cataratas infantiles bilaterales tienen menos 22 mm, por anomalía o microftalmo, constatando mayor error refractivo (-2.6 dioptrías), error de predicción (2.3) y rango de error refractivo (4.6). Otras LA son similares al adulto. Los casos unilaterales, por trauma, tienen errores similares al adulto. Conclusiones: No hay diferencias considerando error refractivo y LA. En niños existe mayor error de predicción, sobre todo con LA menor 22 mm. Repetir biometría en niños.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Niño , Lentes Intraoculares/normas , Modelos Teóricos , Refracción Ocular , Análisis de Regresión , Factores de Edad , Extracción de Catarata , Errores Diagnósticos , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Matemática , Periodo Posoperatorio , Valor Predictivo de las Pruebas
4.
Rev. mex. oftalmol ; 69(1): 31-6, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188178

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo abierto para evaluar la eficacia y seguridad de la solución oftálmica de Carbacol al 0.01 por ciento, incluyendo sesenta pacientes sometidos tanto a extracción extracapsular de catarata como a facoemulsificación, enrolados en dos centros de atención oftlamológica de la Ciudad de México. Se reportó la disminución satisfactoria del diámetro popular después del procedimiento quirúrgico, así como un adecuado mantenimiento de los niveles de presión intraocular. Esto permitió que el implante intraocular permaneciera en su sitio adecuadamente y evitó la posibilidad de incrementos tensionales riesgosos. El medicamento posee mínimos efectos inflamatorios y poca interferencia con otras sustancias empleadas durante la cirugía, pudiendo modularse sus acciones según los requerimientos del cirujano y del paciente.


Asunto(s)
Embarazo , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos , Carbacol/farmacocinética , Lentes Intraoculares/normas , Extracción de Catarata/métodos , Presión Intraocular/fisiología , Soluciones Oftálmicas/análisis
5.
An. oftalmol ; 10(1): 58-62, 1991. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-152290

RESUMEN

O autor descreve a sua técnica para a fixaçäo escleral de lentes intraoculares. O procedimento cirúrgico consiste na passagem de um agulha reta montada com prolene 10/0 e a sutura dos cabos da sutura nas alças. Diversos aspectos da técnica säo discutidos e as complicaçöes analisadas. Há indicaçäo para o uso de lentes de fixaçäo escleral em todos os casos que se submetem à implantes secundários pós facectomia intra capsular e nos casos em que ocorre uma ruptura grande da capsula posterior com perda vitrea


Asunto(s)
Lentes Intraoculares/instrumentación , Lentes Intraoculares/normas , Esclerótica/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos
8.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 68-73, dic. 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111365

RESUMEN

Se analizaron 124 pacientes sometidos a facoeresis extracapsular con implante primario de lente intraocular. En 76 pacientes se realizó ecografía ocular: 37,1% de estos pacientes con biometría obtuvieron una visión sin corrección óptica de 0,6 o más y 77,9% un equivalente esférico menor de una dioptría, comparado con 15,9% y 52,4%, respectivamente de pacientes sin ecografía. 76,3% de los pacientes tenían una biometría ocular de 22,0 a 24,5 mm, y el error de predicción promedio fue de -0,32 dioptría (DS ñ 0,51), siendo menor de 1 dioptría en 78,2%. La constante individualidad para emetropía fue entre 177,09 y 117,21 según el lente utilizado. En 18,4% la biometría fue mayor de 24,5 mm y se utilizó la fórmula Thompson-Maumenee-Baker. El error promedio fue de -o,54 dioptría (DS ñ 0,68) y menor de 1 dioptría en 66,7%. Cuando la biometría fue menor de 22,0 mm fue más difícil el cálculo del lente y el error de predicción aumentó


Asunto(s)
Humanos , Lentes Intraoculares/normas , Refracción Ocular , Extracción de Catarata , Cuidados Posoperatorios , Ultrasonografía
9.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 74-5, dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111366

RESUMEN

El valor dióptrico del LIO es determinado por una fórmula matemática cuyos valores se obtienen de una ecobiometría. Se efectuó un estudio retrospectivo de 50 casos operados por los autores. Se analizó la efectividad del método matemático relacionándolo con la refracción al aire a los 30 días del postoperatorio


Asunto(s)
Humanos , Lentes Intraoculares/normas , Refracción Ocular , Agudeza Visual , Biometría , Estudios Retrospectivos
10.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 178-83, dic. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111390

RESUMEN

Se describen las características de un LIO de poder ajustable que posee capacidad acomodativa. Se señalan sus propiedades esclusivas y sus ventajas, describiéndose un método original para su inserción y medición refractiva que permite prescindir de las mediciones habituales y de las fórmulas de cálculo


Asunto(s)
Humanos , Lentes Intraoculares/normas
11.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 190-4, dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111399

RESUMEN

El autor compara los resultados obtenidos prospectivamente con tres diseños de lentes intraoculares de cámara posterior, fabricados de una pieza de PMMA, con asas anguladas y de conformación en C, con cara posterior convexa, implantados en 115 ojos, divididos en tres series. En la primera serie, compuesta de 57 casos, se implantó un lente plano convexo. En la segunda y tercera series, compuestas por 44 y 19 casos, respectivamente, se implantó un lente biconvexo. El diseño de los modelos utilizados difiere notablemente de los modelos de tres piezas usualmente implantados. En la serie control, de 58 casos, se implantó lentes intraoculares de cámara posterior de tres piezas, con asas de polipropileno. En la primera serie se observó una mayor incidencia de pupilas ovales postop. así como una mayor frecuencia de precipitados pigmentarios sobre el lente en los primeros días de la observación postop. Dicho aspecto postoperatorio se presenta con mayor frecuencia que la observada con el uso de lentes de tres piezas según la experiencia del autor. No hay repercusión de estos hallazgos sobre el resultado visual en las series, comparado con la experiencia del autor con modelos de tres piezas. Se discuten los alcances de estos hallazgos y su proyección sobre los diseños de las asas y curvatura de las caras en lentes de una pieza de PMMA, analizando la literatura disponible. Asimismo se sugiere medidas para reducir el riesgo de implantación fuera del saco y de distorsión pupilar debido a las asas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lentes Intraoculares/normas
12.
Korean Journal of Ophthalmology ; : 35-40, 1987.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-188306

RESUMEN

A retrospective study of 1,073 cases of intraocular lens (10L) implantation since the first 4-loop intraocular lens implant in 1978 was conducted. Visual acuity, refraction, keratometry, photo-keratoscopy, BFE test, specular microscopy, tonometry, slitlamp examination and ultrasonic pachometry were routinely included in the preoperative and postoperative examinations for prospective study. Posterior chamber lenses accounted for 93.2% of all intraocular lenses implanted. The mean spherical equivalent of refraction (N=667) was -0.99D at 3months postoperative during the two years. A three month follow-up visual acuity of 20/30 or better was obtained in82% of the cases. The average endothelial cell loss was 14.7% in the posterior chamber lens implant group and 26.2% in the anterior chamber lens implant group resfectively at the three month follow-up examination. IOL-related postoperative complications such as iris-capture, IOL dislocation, posterior iris synechia, and pseudophakic glaucoma were minimal in number.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Persona de Mediana Edad , Extracción de Catarata , Endotelio Corneal , Corea (Geográfico) , Lentes Intraoculares/normas , Refracción Ocular , Estudios Retrospectivos , Agudeza Visual
13.
Arq. bras. oftalmol ; 48(3): 96-8, 1985.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-3502

RESUMEN

Foram estudadas 24 lentes de câmara posterior, modelo Sinskey, com magnificaçöes de 7, 20, 40, 100, 130, 150 e 300 vezes, existentes no mercado mundial. Todas as imperfeiçöes de fabricaçäo foram documentadas fotograficamente, quer de suas hastes (espículas, fendas, ondulacöes, microfraturas, extremidades com rebarbas e erros de angulaçäo) quer em sua porçäo óptica (resíduos de polimento, arranhöes, abrasöes, saliências, bordos mal acabados e lascas, fendas, rebarbas nos furos). Os autores salientam as imperfeiçöes que podem apresentar repercussöes clínicas no pós-operatório


Asunto(s)
Lentes Intraoculares/normas , Control de Calidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA