Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. neurociencias ; 2(2): 67-73, abr.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227178

RESUMEN

El estudio de un grupo de menores infractores, comparativamente con un grupo de menores no infractores con problemas de aprendizaje, del mismo nivel socioeconómico, edad y sexo, muestra características similares en ambos, respecto a la estructura familiar deficiente, problemas de aprendizaje y reprobación escolar. Clínicamente se encuentra una elevada proporción de antecedentes de síndrome de disfunción cerebral infantil en su variedad de hiperquinesia en ambos grupos, así como antecedentes de riesgo de daño cerebral, sin discrepancia entre ambos grupos. Las diferencias fundamentales se encuentran en la salida de la madre del hogar por motivos laborales y económicos y la deserción escolar en el grupo de infractores, en los cuales se encuentra como delito predominante: el robo, la conducta agresiva, farmacodependencia y alteraciones de conducta sexual. Estas características del delito son similares a las referidas para poblaciones de infractores juveniles en la República Mexicana y mencionadas en otros países. Los resultados permiten concluir la existencia de un importante número de casos de disfunción cerebral en menores infractores, responsable de fallas de aprendizaje tanto escolar como social, así como en sus procesos cognoscitivos, y antecedentes de conducta asocial desde la niñez. También la probabilidad de prevención de la conducta delictiva desde pequeños en el ambiente escolar, donde se puede señalar una población de alto riesgo de conducta delictiva precozmente, incluyendo estos factores en programas de prevención de la delincuencia y la farmacodependencia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/complicaciones , Delincuencia Juvenil/clasificación , Delincuencia Juvenil/psicología , Delincuencia Juvenil/tendencias , Lesión Encefálica Crónica/diagnóstico , Lesión Encefálica Crónica/psicología
3.
Rev. neurol. Argent ; 14(1): 10-5, jun. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-71617

RESUMEN

Se lleva a cabo una revisión de la literatura reciente sobre negligencia inilateral (NU), refiriéndose a sus diversas manifestaciones clínicas: hemiinatención, extinción, hemiakinesia y negligencia hemiespacial. Se discuten el sustrato anatómico del sistema funcional de la atención y las asimetrías hemisféricas para la NU. Se concluye en que la NU implica un defecto lateralizado de la atención y cierto tipo de fabulación, requiere una anosognosia y que el hemisferio sano reciba una información fragmentaria


Asunto(s)
Humanos , Atención/fisiología , Lesión Encefálica Crónica/psicología , Trastornos Cerebrovasculares/fisiopatología , Extinción Psicológica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA