Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 36(4): e1225, oct.-dic. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1289417

RESUMEN

Introducción: El linfoma difuso de células grandes B es el subtipo histológico más común de los linfomas no Hodgkin de curso agresivo. Objetivo: Caracterizar el comportamiento de pacientes adultos con linfoma difuso de células grandes B. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo que incluyó 56 pacientes adultos con linfoma difuso de células grandes B atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología desde enero 1998 hasta diciembre 2018. Resultados: El 55,4 por ciento de los pacientes fueron del sexo masculino; predominó el color de piel blanco (76,8 por ciento) y el grupo de 59 a 78 años (44,6 por ciento). Prevalecieron pacientes con comorbilidades fundamentalmente la hipertensión arterial (35,7 por ciento) y con validismo regular (55,4 por ciento). El 53,6 por ciento de los pacientes estaba en estadio IV al diagnóstico; predominaron los pacientes con síntomas B en 85,7 por ciento y fue más frecuente el grupo de riesgo bajo intermedio en 35,7 por ciento. El esquema más empleado fue R-CHOP, con el que se logró 85,7 por ciento de remisión completa. El 17,9 por ciento de los pacientes fallecieron y 41,1 por ciento recayeron. La sobrevida global a los 3, 5 y 10 años fue de 87,0 por ciento, 83,0 por ciento, y 80,0 por ciento, respectivamente. La sobrevida libre de enfermedad a los 3, 5 y 10 años fue de 74,0 por ciento, 67 por ciento y 56 por ciento, respectivamente. Conclusiones: La sobrevida global y la sobrevida libre de enfermedad de los pacientes fueron altas(AU)


Introduction: Diffuse large B-cell lymphoma is the most common subtype of aggressive non-Hodgkin lymphoma. Objective: Characterize the behavior of adult patients with diffuse large B-cell lymphoma. Methods: An observational retrospective longitudinal descriptive study was conducted of 56 adult patients with diffuse large B-cell lymphoma attending the Institute of Hematology and Immunology from January 1998 to December 2018. Results: Of the patients studied, 55.4 percent were male, and a predominance was found of white skin color (76.8 percent) and the 59-78 years age group (44.6 percent). Patients with comorbidities prevailed, mainly hypertension (35.7 percent) with an ability to perform activities of daily living (55.4 percent). 53.6 percent of the patients were in stage IV at diagnosis. Patients with type B symptoms prevailed with 85.7 (AU) , and the low to intermediate risk group was the most common with 35.7 percent. The regimen most frequently used was R-CHOP, obtaining 85.7 percent complete remission. 17.9 percent of the patients died and 41.1 percent relapsed. Overall survival at 3, 5 and 10 years was 87.0 percent, 83.0 percent and 80.0 percent, respectively. Disease-free survival at 3, 5 and 10 years was 74.0 percent, 67 percent and 56 percent, respectively. Conclusions: Overall and disease-free survival were high(AU)


Asunto(s)
Humanos , Sobrevida/fisiología , Linfoma de Células B Grandes Difuso/fisiopatología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Estudios Longitudinales
2.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-154382

RESUMEN

A 3-year-old girl presented with a history of intermittent fever of six months duration associated with respiratory symptoms consisting of recurrent cough, fever, wheeze and a suspected history of contact with tuberculosis (TB). Chest radiograph revealed pulmonary infiltrates mimicking miliary TB. She was started on anti-tuberculous treatment, but in view of clinical deterioration, a further work-up including a lung biopsy revealed non-Hodgkin’s lymphoma (NHL). This case documents the extremely rare occurrence of pulmonary involvement and miliary infiltrates on the chest radiograph in NHL.


Asunto(s)
Antineoplásicos/administración & dosificación , Antituberculosos/administración & dosificación , Antituberculosos/efectos adversos , Biopsia , Preescolar , Ciclofosfamida/administración & dosificación , Diagnóstico Diferencial , Femenino , Humanos , Pulmón/patología , Neoplasias Pulmonares/tratamiento farmacológico , Neoplasias Pulmonares/patología , Neoplasias Pulmonares/fisiopatología , Linfoma de Células B Grandes Difuso/tratamiento farmacológico , Linfoma de Células B Grandes Difuso/patología , Linfoma de Células B Grandes Difuso/fisiopatología , Prednisolona/administración & dosificación , Evaluación de Síntomas/métodos , Resultado del Tratamiento , Tuberculosis Miliar/diagnóstico , Tuberculosis Miliar/tratamiento farmacológico , Vincristina/administración & dosificación
3.
Acta méd. colomb ; 16(2): 88-93, mar.-abr. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183193

RESUMEN

El linfoma gastrico primario, entidad relativamente infrecuente, viene aumentando su incidencia como resultado de las mejores técnicas endoscópicas que permiten la toma de suficiente material de biopsia para el diagnóstico histopatológico. El diagnóstico diferencial histológico se hace con el carcinoma gastrico y con el pseudolinfoma gastrico. La clasificación del estadio de la enfermedad es necesaria para planear el tratamiento y valorar el pronóstico. La resección quirúrgica como modalidad terapéutica ha venido siendo reemplazada por esquemas de quimioterapia y radioterapia combinadas con menores ratas de morbimortalidad y mejores tasas de sobrevida.


Asunto(s)
Humanos , Linfoma de Células B Grandes Difuso/diagnóstico , Linfoma de Células B Grandes Difuso/tratamiento farmacológico , Linfoma de Células B Grandes Difuso/epidemiología , Linfoma de Células B Grandes Difuso/etiología , Linfoma de Células B Grandes Difuso/mortalidad , Linfoma de Células B Grandes Difuso/fisiopatología , Linfoma de Células B Grandes Difuso/terapia , Neoplasias Gástricas/complicaciones , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Neoplasias Gástricas/tratamiento farmacológico , Neoplasias Gástricas/epidemiología , Neoplasias Gástricas/etiología , Neoplasias Gástricas/mortalidad , Neoplasias Gástricas/fisiopatología , Neoplasias Gástricas/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA