Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(3): 149-154, jul.-sept. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-322830

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo tipo caso-control en pacientes y controles, para definir los principales desórdenes lipídicos en pacientes con infarto cerebral y comparar la relación de estos con factores de riesgo vascular. Se observaron valores significativamente más elevados de triglicéridos, lipoproteínas de baja densidad e índice aterogénico, en los pacientes respecto de los controles. No hubo diferencias para el colesterol total ni las lipoproteínas de muy baja densidad entre los 2 grupos. La hipertensión arterial como factor de riesgo se asoció con valores más bajos de lipoproteínas de alta densidad, y más elevados de lipoproteínas de baja densidad, triglicéridos, lipoproteínas de muy baja densidad e índice aterogénico. No se encontró relación entre la hipertensión arterial y el colesterol total. Se concluyó que era necesario controlar los lípidos en el infarto cerebral


Asunto(s)
Infarto Cerebral , Colesterol , Hipertensión , Lipoproteínas HDL/análisis , Lipoproteínas LDL/análisis , Lipoproteínas VLDL/análisis , Factores de Riesgo , Triglicéridos/análisis , Estudios Prospectivos
2.
São Paulo; s.n; 2001. 119 p. ilus, tab, graf.
Tesis en Portugués | LILACS | ID: lil-313759

RESUMEN

A oxidação da lipoproteína da baixa densidade (LDL) é um evento crucial na aterogênese. Os antioxidantes, que protegem a LDL contra a oxidação, potencialmente, podem exercer efeitos benéficos quanto ao desenvolvimento e progressão da aterosclerose. O objetivo principal deste trabalho foi avaliar o efeito das isoflavonas da soja, que apresentam atividade antioxidante, sobre a formação da fração da LDL oxidada in vivo, denominada LDL- e anticorpos anti-LDL-, a colesterolemia e a formação de lesões ateroscleróticas, em coelhos com hipercolesterolemia induzida por uma dieta contendo caseína. Coelhos machos da raça Nova Zelândia (n=15) foram divididos randomicamente em três grupos, a saber: grupo X, que consumiu...


Asunto(s)
Animales , Conejos , Caseínas/biosíntesis , Caseínas/metabolismo , Glycine max/metabolismo , Hipercolesterolemia , Isoflavonas , Recolección de Muestras de Sangre , Cromatografía Liquida/métodos , Cromatografía Liquida , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Inmunoensayo , Lipoproteínas HDL/análisis , Lipoproteínas LDL/análisis , Lipoproteínas VLDL/análisis
4.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 27(1): 65-74, mar. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124851

RESUMEN

IDL y/o ß-VLDL son consideradas una lipoproteína aterogénica. Nuestro objetivo es evaluar su concentración plasmática en diferentes fenotipos primarios y secundarios de dislipemia (según OMS). Se definió normolipemia de acuerdo a colesterol (C) total *200 mg/dl, triglicéridos *170 mg/dl, C-LDL *160 mg/dl, C-HDL *40 mg/dl y ausencia de "ß-ancha" en el lipodograma electroforético. El percentilo 90 de la concentración de C-IDL previamente hallado en 30 controles sanos fue 12 mg/dl. Los datos obtenidos no reflejan necesariamente la distribución de fenotipos y patologías en la población general, debido a que se obtuvieron en un laboratorio de referencia. Entre 99 pacientes normolipénicos (NL), cuya Xñ DS fue de 8,8 ñ 6,5 mg/dl, se encontró un subgrupo de 22 con C-IDL > 12 mg/dl cuya Xñ DS fue 18,7 ñ 5,3 mg/dl. En el fenotipo IIa la Xñ fue 12,3 ñ 8,3 mg/dl (n=40). En el fenotipo IIb la Xñ DS fue 16,4 ñ 7,9 mg/dl (n=20). Los fenotipos III y V presentaron en todos los casos C-IDL elevado (Xñ DS = 64,6 ñ 28,6 y 19,2 ñ 3,2 mg/dl respectivamente). En el fenotipo IV la Xñ DS fue 22,6 ñ 11,6 mg/dl (n=10). Todos los fenotipos presentaron C-IDL mayor que los NL (p<0.05 o menor, test U-Mann Whitney). El 22%de los pacientes "aparentemente" NL tenían C-IDL > 12 mg/dl, siendo éstos postmenopáusicas, diabéticos u obesos. De estos datos surge la conveniencia de incluir la medida de C-IDL en el seguimiento de estas patologías y de los fenotipos IIb, III, IV y V


Asunto(s)
Humanos , Animales , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Arteriosclerosis/fisiopatología , HDL-Colesterol/análisis , LDL-Colesterol/análisis , Colesterol/análisis , Hiperlipoproteinemias/fisiopatología , Lipoproteínas VLDL/análisis , HDL-Colesterol/sangre , LDL-Colesterol/sangre , Hiperlipoproteinemia Tipo III/diagnóstico , Hiperlipoproteinemia Tipo II/sangre , Hiperlipoproteinemia Tipo II/diagnóstico , Hiperlipoproteinemias/clasificación , Hiperlipoproteinemias/diagnóstico , Lipoproteínas VLDL/sangre
5.
Rev. cuba. med ; 28(1/2): 83-92, ene.-abr. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81060

RESUMEN

Se utilizó la reacción con ácido tiobarbitúrico para cuantificar el grado de gicosilación de las lipoproteínas de baja y muy baja densidad una vez precipitadas con ácido fosfotúngstico y cloruro de magnesio. Se midió la glicosilación de estas lipoproteínas en 50 pacientes diabéticos con diferente grado de compensación metabólica de acuerdo con los valores de hemoglobina glicosilada y en 31 controles no diabéticos con glicemia inferior a 5 mmol/L. Se encontraron diferencias significativas en los valores de lipoproteínas glicosiladas entre los controles y los pacientes diabéticos descompensados (p < 0,001) y dentro de estos últimos con diferentes grados de descompensación metabólica. Se encontró una correlación positiva (p < 0,005) entre los valores de glicemia y de hemoglobina glicosilada con las lipoproteínas glicosiladas


Asunto(s)
Humanos , Diabetes Mellitus/metabolismo , Glicosilación , Hemoglobina Glucada/análisis , Lipoproteínas LDL/análisis , Lipoproteínas VLDL/análisis
6.
Rev. ciênc. farm ; 10: 13-23, 1988. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-167833

RESUMEN

Os autores realizaram estudos comparativos entre fumantes e näo fumantes, de ambos os sexos, raça branca, através de dosagens séricas de lipoproteínas de alta densidade (HDL-colesterol) e de baixa densidade (LDL e VLDL-colesterol). Através da aplicaçäo do teste t-Student, tendo considerado as variáveis idade, peso corporal, altura, tempo de hábito e número de cigarros fumados diariamente conseguiu-se detectar diferenças entre fumantes e näo fumantes nas lipoproteínas HDL-colesterol, em ambos os sexos e VLDL-colesterol para sexo masculino e näo se conseguiu detectar diferença na LDL-colesterol, em ambos os sexos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , HDL-Colesterol/análisis , LDL-Colesterol/análisis , Lipoproteínas VLDL/análisis , Trastornos Relacionados con Sustancias , Nicotiana/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA