Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
West Indian med. j ; 61(7): 692-697, Oct. 2012. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-672986

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine the distribution of histologic subtypes of soft tissue sarcomas (STS) in Kingston and St Andrew, Jamaica, according to age and topography. METHODS: From the Jamaica Cancer Registry (JCR) archives, all cases of STS diagnosed between 1958 and 2007 were extracted. For each case, age, gender, histological diagnosis and anatomical site of tumour were recorded. Patients were categorized according to age at diagnosis as: children (0-14 years) and adults (> 14 years), and the distribution of histologic diagnoses with respect to age and anatomical site were analysed. RESULTS: There were 432 cases (67 children, 364 adults, one person of unknown age) of STS recorded in the JCR over the 50-year period (218 males, 214 females). The commonest STS in adults were "sarcoma, not otherwise specified [NOS]" (20.1%), malignant fibrous histiocytoma [MFH] (17.9%), fibrosarcoma (12.4%), liposarcoma (10.7%) and malignant peripheral nerve sheath tumour [MPNST] (10.2%). In children, they were neuroblastoma (38.8%), rhabdomyosarcoma (23.9%), "sarcoma, NOS" (9%), fibrosarcoma (6%) and MFH (6%). In adults, the lower limb was the commonest location, followed by trunk and/or upper limb for MFH, fibrosarcoma and liposarcoma, and head and neck for MPNST. In children, head and neck was the commonest site for rhabdomyosarcoma, head and neck and upper limb for MFH, retroperitoneum for neuroblastoma and trunk for fibrosarcoma. CONCLUSION: A high proportion of soft tissue sarcomas in Jamaica are unclassified and the anatomical distribution of common classified sarcomas shows some differences with the literature. Limited access to immunohistochemistry/molecular diagnostics and increasing core biopsy diagnosis may contribute to these phenomena.


OBJETIVO: Determinar la distribución de subtipos histológicos de sarcomas de tejido blando (STB) en Kingston y Saint Andrew, Jamaica, según la edad y la topografía. MÉTODOS: De los archivos del Registro de Cáncer de Jamaica, se extrajeron todos los casos de STB diagnosticados entre 1958 y 2007. Para cada uno de los casos, se registró la edad, el género, el diagnóstico histológico, y el sitio anatómico del tumor. Los pacientes fueron clasificados de acuerdo con la edad en el momento del diagnóstico, bajo las categorías de niños (0-14 años) y adultos (> 14 años), y se analizó la distribución de diagnósticos histológicos con respecto a la edad y el sitio anatómico. RESULTADOS: Se registraron 432 casos de STB (67 niños, 364 adultos, una persona de edad desconocida) en el JCR en un período de 50 años (218 varones, 214 hembras). Los STB más comunes en los adultos fueron "el sarcoma no especificado [NE]" (20.1%), el histiocitoma fibroso maligno [HFM] (17.9%), el fibrosarcoma (12.4%), el liposarcoma (10.7%), y el tumor maligno de la vaina del nervio periférico [TMVNP] (10.2%). En los niños, se trató de los neuroblastomas (38.8%), los rabdomiosarcomas (23.9%), "los sarcomas NE" (9%), los fibrosarcomas (6%), y los HFM (6%). En los adultos, los miembros inferiores fueron el lugar más común, seguido del tronco y/o los miembros superiores para el HFM, el fibrosarcoma y el liposarcoma; y la cabeza y el cuello para el TMVNP. En los niños, la cabeza y el cuello fueron el sitio más común para el rabdomiosarcoma; la cabeza, el cuello y los miembros superiores para el HFM; el retroperitoneo para el neuroblastoma; y el tronco para el fibrosarcoma. CONCLUSIÓN: Una proporción alta de sarcomas de tejidos blandos en Jamaica no están clasificados, y la distribución anatómica de sarcomas clasificados comunes muestran algunas diferencias con la literatura. El acceso limitado a los diagnósticos moleculares/inmunohistoquímicos, y el aumento de los diagnósticos centrales, pueden contribuir a estos fenómenos.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Neoplasias de Cabeza y Cuello/epidemiología , Sarcoma/epidemiología , Neoplasias de los Tejidos Blandos/epidemiología , Fibrosarcoma/epidemiología , Histiocitoma Fibroso Maligno/epidemiología , Jamaica/epidemiología , Liposarcoma/epidemiología , Neoplasias de la Vaina del Nervio/epidemiología , Neuroblastoma/epidemiología , Rabdomiosarcoma/epidemiología
3.
Indian J Pathol Microbiol ; 2008 Oct-Dec; 51(4): 500-3
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-74496

RESUMEN

The pelvic cavity is a basin-like space in the lowermost part of the abdomen where various neoplastic and non neoplastic lesions can occur involving its contents. When the nature of lesions are not clearly gynecological, patients are managed by surgeons. Our study aims to asses the clinicopathologic analysis of neoplastic lesions of the pelvic cavity managed by surgeons particularly over a period of 2 years. Out of 162 total lesions, 102 cases were non neoplastic, such as appendicular lump, Tubo-ovarian (TO) mass, hematoma and 60 cases were neoplastic. Among the 60 cases of neoplastic lesions, 40 cases were benign comprised of twisted ovarian cyst, broad-ligament fibroid, and neurofibroma and 20 cases were malignant comprised of colorectal carcinoma, ovarian carcinoma, liposarcoma, Primitive nurectodermal tumor (PNET), seminoma, and lymphnode metastasis. The lesions in such closed, difficult to approach areas throws clinicians into a diagnostic dilemma during both the preoperative and intraoperative period. Even pathologists cannot ascertain some diagnosis without the help of immunohistochemistry. So, to adopt early and concise management protocol, there should be more such studies in different institutions that are currently lacking in world literature.


Asunto(s)
Centros Médicos Académicos , Adulto , Distribución por Edad , Anciano , Neoplasias Colorrectales/epidemiología , Femenino , Cirugía General , Humanos , India/epidemiología , Leiomioma/epidemiología , Liposarcoma/epidemiología , Ganglios Linfáticos/patología , Masculino , Persona de Mediana Edad , Neurofibroma/epidemiología , Quistes Ováricos/epidemiología , Neoplasias Pélvicas/epidemiología , Pelvis/patología , Seminoma/epidemiología , Distribución por Sexo
4.
An. oftalmol ; 8(1): 122-8, abr. 1989. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-89145

RESUMEN

Os autores apresentam a freqüência das neoplasias malígnas do Globo Ocular e Demais Conteúdos Orbitários. Estudam os 69 casos destas neoplasias malígnas atendidas no Hospital Erasto Gaertner, no período de 1973 a 1986, comparando-as com as freqüencias em relaçäo as outras regiöes anatômicas. Fazem um levantamento da literatura sobre a freqüência destes tumores em outros países e regiöes braileiras, procurando evidenciar algumas diferenças regionais


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Carcinoma de Células Escamosas/epidemiología , Neoplasias del Ojo/epidemiología , Leucemia Linfocítica Crónica de Células B/epidemiología , Liposarcoma/epidemiología , Melanoma/epidemiología , Retinoblastoma/epidemiología , Rabdomiosarcoma/epidemiología , Brasil , Estadística
5.
Rev. cuba. cir ; 24(6): 561-73, nov.-dic. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-38532

RESUMEN

Se estudian 200 casos de sarcomas de partes blandas que abarcan las variedades histológicas más frecuentes inscriptas en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología durante los años 1963 a 1972 conjuntamente con la información obtenida por el Registro Nacional del Cáncer acerca de estos tumores y los trabajos publicados por nuestro centro desde 1963 a 1983 para analizar el comportamiento de esta enfermedad, y llegar a la conclusión de que los tumores malignos de las partes blandas son lesiones que se observan con relativa poca frecuencia, pero su incidencia y mortalidad han tenido tendencia a elevarse constantemente en los últimos años. La enfermedad se observa en todas las edades de preferencia por encima de los 30 años, y predomina en el sexo masculino, y son los tipos histológicos fundamentales: fibrosarcoma, liposarcoma y rabdomiosarcoma. Los miembros inferiores ocupan el primer lugar en cuanto a localización, pero la enfermedad está muy estrechamente relacionada con la Histología. El sinoviosarcoma y el neurofibrosarcoma se comportan como las lesiones más agresivas por su alto poder de metastización y su elevado índice de metástasis pulmonares y ganglionares. El tratamiento más adecuado es el que contempla el empleo de las armas terapéuticas fundamentales: Cirugía, radiaciones y poliquimioterapia como un todo sincrónico, ajustable, donde se aplica cada una de ellas en el momento requerido. La supervivencia global de 5 años fue del 39%, que está en dependencia con la extensión y localización de la lesión, la edad de presentación, el tipo histológico, el grado de diferenciación tumoral y el tratamiento empleado, como factores fundamentales


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Historia del Siglo XX , Sarcoma/epidemiología , Neoplasias de los Tejidos Blandos/epidemiología , Cuba , Fibrosarcoma/epidemiología , Fibrosarcoma/mortalidad , Liposarcoma/epidemiología , Liposarcoma/mortalidad , Rabdomiosarcoma/epidemiología , Rabdomiosarcoma/mortalidad , Neoplasias de los Tejidos Blandos/mortalidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA