Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Lima; s.n; 1993. 84 p. ilus. (3678).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-187024

RESUMEN

Tiene como finalidad contribuir a la motivación del cultivo de lupulo en el Perú, ya que es imprescindible e insustituible en la fabricación de cerveza ya que aporta características importantes como sabor y aroma e influye en el proceso de fabricación. Se brinda información sobre los cuidados en el cultivo, características del suelo, clima, temperatura, en las diferentes etapas del desarrollo de la planta y técnicas de cosechas así como preparados de las diferentes presentaciones que favorecen el transporte y su manipuleo en el momento de la aplicación. Esta planta se está adaptando a diferentes zonas geográficas de nuestro continente por lo que cremos que debido a las condiciones climaticas existen en los valles de Urubamba (Cuzco), Curahuasi (Apurimac). La Campiña (Arequipa), Mantaro (Junín), San Marcos y San Juan (Cajamarca), seria viable su adaptación y cultivo en el país. Se realizó análisis de humedad por el método de destilación directa y de resinas (alfa y beta ácidos) por el método espectrofotométrico de 10 muestras de pellets y 16 muestras de extractos de lupulo de diferentes procedencias obteniéndose los muestras de extractos de lupulo de diferentes procedencias obteniéndose los siguientes resultados:muestra de pellets: por ciento humedad (3,90-9,06), por ciento Ó-ácidos (4,50-10.90), por ciento ß-ácidos (3,50-8,10). Muestra de extractos de lupulo: por ciento humedad (1,57-5,20), por ciento Ó-ácidos (23,90-42.60), por ciento ß-ácidos (19.80-31,70).


Asunto(s)
Cerveza/análisis , Cerveza/provisión & distribución , Lupulus humulus/análisis , Lupulus humulus/farmacología , Saccharomyces cerevisiae/química , Saccharomyces cerevisiae/clasificación , Saccharomyces cerevisiae/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA