Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 33
Filtrar
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 33(2): e170, jul.-dic. 2019. ilus
Artículo en Español | CUMED, LILACS | ID: biblio-1126738

RESUMEN

RESUMEN Introducción: La neurofribomatosis tipo 1 es un desorden genético común que puede afectar el esqueleto de forma frecuente. Las manifestaciones esqueléticas de la neurofibromatosis tipo 1 incluyen escoliosis, pseudoartrosis congénita de tibia y lesiones quísticas intraoseas. Objetivo: Describir las características clínicas e imagenológicas de esta enfermedad, encontradas en el caso que se presenta, así como el tratamiento realizado y la evolución de la paciente. Presentación del caso: Se presenta una luxación de la cadera resultante de un neurofibroma intraarticular en una paciente femenina de 17 años que sufrió un trauma menor. La luxación y su causa en esta paciente fueron sospechadas en un inicio por el cuadro clínico y los hallazgos anormales en las primeras radiografías de pelvis, y más tarde fue confirmada con tomografía axial computarizada e imágenes por resonancias magnéticas. Se le realizó una reducción cerrada bajo anestesia general con posterior tracción por partes blandas durante cuatro semanas. El caso fue seguido por consulta externa durante un año sin presentar un nuevo episodio de luxación de cadera. Conclusiones: La luxación recidivante de cadera asociada con neurofibromatosis tipo 1 es una ocurrencia rara y está poco reportada en la literatura. Este caso ilustra las características clínicas y sobre todo imagenológicas de la neurofibromatosis tipo 1, mediante las radiografías, imágenes por resonancia magnética y tomografía axial computarizada con reconstrucción. El tratamiento realizado, reducción cerrada bajo anestesia general con posterior tracción por partes blandas durante cuatro semanas, fue satisfactorio(AU)


ABSTRACT Introduction: Neurofribomatosis type 1 is a common genetic disorder that can frequently affect the skeleton. Skeletal manifestations of type 1 neurofibromatosis include scoliosis, congenital pseudoarthrosis of the tibia, and intraosseous cystic lesions. Objective: To describe the clinical and images characteristics of this disease, which are present in the case we report, and to describe the treatment and evolution of the patient. Case report: A hip dislocation resulting from an intra-articular neurofibroma is presented in a 17-year-old female patient who suffered minor trauma. Dislocation and its cause in this patient were initially suspected due to the clinical condition and abnormal findings on the first pelvis x-rays and later it was confirmed by computed tomography and magnetic resonance imaging. Closed reduction was performed under general anesthesia with posterior soft tissue traction for four weeks. The case was followed by outpatient consultation for one year with no new episode of hip dislocation. Conclusions: Recurrent hip dislocation associated with neurofibromatosis type 1 is a rare occurrence and it is poorly reported in the literature. This case illustrates the clinical and particularly imaging characteristics of type 1 neurofibromatosis, using x-rays, magnetic resonance imaging, and computed tomography with reconstruction. Closed reduction under general anesthesia was the treatment performed followed by soft tissue traction for four weeks, which was satisfactory(AU)


RÉSUMÉ Introduction: La neurofibromatose de type 1 (NF1) est un trouble génétique commun qui peut affecter fréquemment le squelette. Les manifestations squelettiques de la neurofibromatose de type 1 comprennent la scoliose, la pseudarthrose congénitale du tibia et les lésions kystiques intra-osseuses. Objectif: Décrire les caractéristiques cliniques et radiographiques de cette maladie rencontrées dans ce cas, ainsi que le traitement appliqué et l'évolution de la patiente. Présentation du cas: Le cas d'une patiente âgée de 17 ans atteinte de luxation de la hanche dû à un neurofibrome intra-articulaire et souffrant un traumatisme insignifiant, est présenté. Dès le début, la luxation et sa cause ont été suspectées, étant donné le tableau clinique et les résultats anormaux des premières radiographies du bassin, qui ont été confirmés plus tard par tomographie axiale assistée par ordinateur et IRM. Une réduction fermée sous anesthésie générale avec une traction postérieure des parties molles pendant quatre semaines a été réalisée. Ce cas a été suivi en consultation externe pendant un an sans présenter un nouvel épisode de luxation de hanche. Conclusions: La luxation récidivante de hanche liée à une neurofibromatose de type 1 est une affection rare et peu abordée dans la littérature. Ce cas met en évidence les caractéristiques cliniques, et particulièrement radiographiques, de la neurofibromatose de type 1 au moyen de radiographies, IRM et tomographie avec reconstruction. Le traitement appliqué, c'est-à-dire, la réduction fermée sous anesthésie générale avec une traction postérieure des parties molles pendant quatre semaines, a été satisfaisant(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Neurofibromatosis 1/complicaciones , Neurofibromatosis 1/diagnóstico por imagen , Reducción Cerrada/métodos , Luxación de la Cadera/terapia , Luxación de la Cadera/diagnóstico por imagen
2.
Artículo en Español | LILACS, BNUY, UY-BNMED | ID: biblio-1088704

RESUMEN

La luxación de cadera de tipo anterior-obturatriz es una patología inusual en la ortopedia pediátrica pero con complicaciones potencialmente graves en la evolución. A propósito, presentamos el caso de una niña de 14 años que sufrió una luxación anterior-obturatriz secundaria a un traumatismo de alta energía. Se le realizo reducción cerrada en block quirúrgico bajo anestesia general, con buena evolución y sin complicaciones, con un seguimiento 24 meses.


Hip dislocation of the anterior-obturator type is an unusual pathology in pediatric orthopedics, but with potentially serious complications in evolution. By the way, we present the case of a 14-year-old girl who suffered a secondary anterior-obturator dislocation and high-energy trauma. A closed reduction was made in the surgical block under general anesthesia, with good evolution and without complications in a follow-up of 24 months.


A luxação anterior-luxação do quadril obturador é uma patologia incomum em ortopedia pediátrica, mas com complicações potencialmente graves na evolução. A propósito, apresentamos o caso de uma menina de 14 anos que sofreu um deslocamento obturador prévio secundário a trauma de alta energia. Uma redução fechada foi realizada no bloco cirúrgico sob anestesia geral, com boa evolução e sem complicações no seguimento de 24 meses.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Reducción Cerrada/métodos , Luxación de la Cadera/terapia , Luxación de la Cadera/diagnóstico por imagen
3.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 56(3): 52-56, sept.-dic.2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-795843

RESUMEN

Presentar 2 casos de luxación traumática de cadera, ocurridos durante una semana en un centro de urgencias de montaña durante la temporada de invierno, asociado a una descripción del manejo de esta dolencia. Materiales y métodos: Se presentan 2 casos de luxación traumática de cadera en esquiadores, junto a una descripción de la epidemiología y el manejo de esta dolencia basado en la literatura disponible. Resultados: Ambos casos presentaron una luxación posterior de cadera izquierda. Fueron diagnosticados y reducidos en pabellón con anestesia general, utilizando la maniobra de Allis. Uno de los pacientes presentó una desinserción del labrum que no requirió cirugía. Discusión: La luxación traumática de cadera es una lesión extremadamente rara entre quienes practican deportes de invierno. La mayoría de los casos son luxaciones posteriores, al igual que las ocurridas con otros eventos traumáticos, aunque entre quienes practican esquí las luxaciones anteriores deben ser también consideradas. Conclusión: La luxación de cadera es una lesión infrecuente entre quienes practican esquí o snowboard, pero es necesario sospecharla debido a sus potenciales complicaciones...


To present 2 cases of traumatic hip dislocation that occurred during a week at a mountain emergency centre during the winter season, as well as a description of its management. Methods: Two cases of traumatic hip dislocation in skiers are presented, along with a description of the epidemiology and management of this condition based on available literature. Results: Both cases were diagnosed as a posterior dislocation of the left hip. Reduction was performed under general anaesthesia, using the Allis manoeuvre in the operating room. One patient had an associated labrum detachment that did not require surgery. Discussion: Traumatic hip dislocation is an extremely rare injury among those who practice winter sports. Most cases are posterior dislocations, as with other traumatic events, but anterior dislocations should also be considered among those who practice skiing. Conclusion: Hip dislocation is an uncommon injury among those who practice skiing or snowboarding and a high level of suspicion is necessary to avoid potential complications...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Esquí/lesiones , Luxación de la Cadera , Luxación de la Cadera/terapia
4.
Acta ortop. mex ; 28(2): 137-144, mar.-abr. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-720705

RESUMEN

La luxación de cadera es la segunda complicación más frecuente de una artroplastía total de cadera, seguida del aflojamiento aséptico que es la segunda complicación más frecuente de una ATC, presentándose con una incidencia de 2.4-3.9% en procedimientos primarios y una incidencia de hasta 28% en cirugías de revisión. Las luxaciones de cadera pueden clasificarse en 3 grupos: temprana, intermedia y tardía. De manera general las luxaciones tempranas responden de manera favorable a tratamiento no quirúrgico y tienen bajo índice de recurrencia. En este caso la necesidad de realizar una cirugía de revisión es mucho mayor. El diagnóstico de una luxación de cadera es relativamente sencillo de realizar ya que el cuadro clínico es muy típico. Una vez identificada una luxación de cadera el primer paso a seguir es realizar un intento por reducirla de manera cerrada. Dentro las opciones encontramos las siguientes: cambio de los componentes modulares, avances trocantéricos, revisión de la orientación de los componentes y, en última instancia, el uso de componentes constreñidos. Uno de los problemas más frecuentes por los que el paciente presenta inestabilidad recurrente temprana es la inadecuada orientación de los componentes protésicos. La ATC es una de las cirugías más útiles y con mayor éxito de los últimos 100 años, sin embargo, exige una técnica quirúrgica depurada, adecuada planeación y selección del paciente para poder cumplir las expectativas de la misma. Actualmente se cuenta con una gran gama de posibles tratamientos para la resolución del problema, con la intención de restablecer una cadera estable y funcional.


Hip dislocation is the second most common complication of Total Hip Arthroplasty followed by aseptic loosening, is the second most common complication of THA presenting with an incidence of 2.4-3.9% in primary procedures and an incidence of up to 28% in revision surgeries. The hip dislocations can be classified into 3 groups: Early, middle and late. Generally early dislocations respond favorably to nonsurgical treatment and have low recurrence rate. In this case the need for revision surgery is much higher. The diagnosis of a dislocated hip is relatively easy to perform because the clinical picture is very typical. Having identified a dislocated hip the first step is to make an attempt to reduce a closed manner. Among the options are the following: Change of modular components, trochanteric progress, review of component orientation and ultimately the use of constrained components. One of the most common problems for which the patient presents early recurrent instability is inadequate orientation of the prosthetic components. The THA is one of the most useful and most successful surgeries the last 100 years, however requires a refined surgical technique, proper patient selection and planning to meet the expectations of it. It currently has a range of possible treatments for problem resolution, with the intent of restoring a stable and functional hip.


Asunto(s)
Humanos , Artroplastia de Reemplazo de Cadera/métodos , Prótesis de Cadera , Luxación de la Cadera/etiología , Artroplastia de Reemplazo de Cadera/efectos adversos , Luxación de la Cadera/diagnóstico , Luxación de la Cadera/terapia , Selección de Paciente , Falla de Prótesis , Recurrencia , Reoperación , Factores de Tiempo
5.
JPMA-Journal of Pakistan Medical Association. 2010; 60 (12): 1019-1022
en Inglés | IMEMR | ID: emr-117783

RESUMEN

To evaluate clinical features, treatment and relationship to the time period between dislocation, reduction and early complications of traumatic dislocation of hip in children. Case series conducted at Jinnah Post Graduate Medical Centre Karachi from July 2005 to August 2009. Children with traumatic hip dislocation up to fifteen years of age who presented in last four years were included in this study. Their clinical information, etiology, associated injuries, duration, method of reduction and early complications are evaluated through emergency room proforma and indoor record. Follow up of patient was updated in outpatient department. We had eight patients, six boys and two girls. Youngest 2.4 years and eldest was 12 years with mean age of 6.2 +/- 3.8 years. All presented with posterior hip dislocation. Etiology was road traffic accident in two and history of fall in remaining six patients. Average duration of time between dislocation and reduction was 19 hours range 3-72 hours. Dislocated hips were reduced under General Anaesthesia in two patients and under sedation analgesia in six patients. No complications were noted in eight cases with mean 18.75 +/- 13.23 months follows up. Traumatic hip dislocation in children is not rare. Slight trauma causes dislocation in younger age and immediate closed reduction and Immobilization reduces complications


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Preescolar , Luxación de la Cadera/terapia , Luxación de la Cadera/complicaciones , Lesiones de la Cadera , Resultado del Tratamiento
6.
IRCMJ-Iranian Red Crescent Medical Journal. 2008; 10 (4): 338-340
en Inglés | IMEMR | ID: emr-94414

RESUMEN

A 19 month-old child with pain and deformity in hip following a downfall was admitted to the Emergency Department of Emdadi Hospital. After clinical examination and plain X-ray, hip dislocation was diagnosed and the patient was transferred to the emergency operation theater. Under general anesthesia, the hip was simply reduced using closed method. In the following day, a hip spica-cast was applied for three weeks. Regarding the lowenergy trauma required in this kind of dislocation and long-term and hazardous complications due to the delayed diagnosis, it is important to consider the probability of hip dislocation in children


Asunto(s)
Humanos , Luxación de la Cadera/diagnóstico , Heridas y Lesiones , Luxación de la Cadera/terapia , Luxación de la Cadera/complicaciones
7.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 42(1): 37-45, 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-296107

RESUMEN

Patología de muy baja frecuencia, pero de extrema importancia, dada la eventual aparición de complicaciones futuras dependientes no sólo del cuadro en sí, sino además del paciente y de su tratamiento. desde 1989 a 1999, diez pacientes fueron tratados por miembros del Servicio de Ortopedia y Traumatología Infantil del Hospital Carlos Van Buren de Valparaiso. Se estudiaron retrospectivamente sus características epidemiológicas; edad, sexo, lateralidad, mecanismo lesional, lesiones asociadas, tiempo entre la luxación y su reducción, tipo de reducción y complicaciones. A diciembre de 1999, ocho pacientes pudieron ser evaluados tanto clínica como radiológicamente. Normalidad clínica y radiológica concomitante se observó en cinco casos. Se concluye que las características epidemiológicas se asemejan a la literatura y que un buen resultado se relaciona con la corta edad del paciente, escaso tiempo entre la lesión y su reducción y la ausencia de necrosis avascular de la cabeza femoral durante la evolución


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Luxación de la Cadera/epidemiología , Procedimientos Ortopédicos/estadística & datos numéricos , Distribución por Edad , Centros Traumatológicos/estadística & datos numéricos , Estadísticas Hospitalarias , Luxación de la Cadera/complicaciones , Luxación de la Cadera , Luxación de la Cadera/terapia , Osteonecrosis/etiología , Procedimientos Ortopédicos/métodos , Pronóstico
8.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 56(1/2): 16-21, jun. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282017

RESUMEN

Revisión de cinco casos de luxación traumática de lacadera en niños atendidos en el hospital Dr. GustavoFricke de Viña del Mar, entre los años 1996 y 1999, todos tratados ortopédicamente. Se realiza una evaluación clínico-radiológica de esta infrecuente patología


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Preescolar , Luxación de la Cadera/terapia , Procedimientos Ortopédicos/métodos , Accidentes por Caídas , Luxación de la Cadera/clasificación , Luxación de la Cadera/diagnóstico
9.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 32(1): 62-67, mar. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396096

RESUMEN

Se presentan dos casos de rescate de cadera neurológica de distinta etiología, por procedimientos aparentemente no utilzados anteriormente como tratamiento para dichas patologías. En un caso se practicó una traslocación del psoas ilíaco a trocanter mayor según técnica de Mustard modificada, en un caso de subluxación inestable de cadera tras herida por arma de fuego en región lumbar, que dio lugar a una parálisis de glúteo medio. El otro caso es una luxación inveterada bilateral de caderas en una tetraplejia espástica por parálisis cerebral a la que se le practicó una resección proximal de fémur con colocación de prótesis parcial humeral


Asunto(s)
Humanos , Nalgas , Cadera , Luxación de la Cadera/terapia , Parálisis Cerebral/complicaciones , Ortopedia , Venezuela , Traumatología , Espasticidad Muscular
10.
Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur ; 1(2): 45-49, dic. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318097

RESUMEN

Reportamos los resultados obtenidos en 90 pacientes con luxación y luxofractura posterior de la cadera entre 1984 y 1997. Setenta y nueve hombres y once mujeres con edad promedio de 38 años y un seguimiento de 5,2 años (1-13). Se utilizó la clasificación de Thompson y Epstein y su distribución fue la siguiente: Tipo I, 27 (30 por ciento), Tipo II, 23 (25 por ciento), Tipo III, 10 (11 por ciento), Tipo IV, 17 (19 por ciento) y Tipo V, 13 (15 por ciento). Cuarenta y cuatro (49 por ciento) pacientes se trataron de forma ortopédica y 46 (51 por ciento) se trataron quirúrgicamente. En 52 (58 por ciento) casos la reducción de la luxación se realizó antes de las seis horas de ocurrido el accidente. La evaluación clínica se basó en la Escala de Merle D'Aubigne modificada por Matta. Los resultados fueron excelentes en 63 (70 por ciento) y buenos en 15 (16 por ciento), regulares en 3 (3 por ciento) y malos en 10 (11 por ciento). Los mejores resultados se obtuvieron en las luxaciones Tipo I y en las tratadas en forma ortopédica. Buenos resultados se obtuvieron también en las luxaciones reducidas antes de seis horas. Las complicaciones encontradas fueron: necrosis avascular 8 (9 por ciento), artrosis post-traumática 8 (9 por ciento), lesión del nervio ciático post cirugía 3 (6 por ciento) y artritis séptica post operatoria 1 (1 por ciento)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Fracturas de Cadera , Luxación de la Cadera/terapia , Luxación de la Cadera/clasificación , Luxación de la Cadera/rehabilitación
11.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 583-6, nov.-dic. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276541

RESUMEN

Una de las complicaciones de la artrosplastía total de cadera es la luxación la cual tiene una frecuencia que varía de 0.16 por ciento a 3 por ciento según lo reportado. La etiología es multifactorial, y el tiempo de presentación es variable. Se realizó una revisión de 859 artroplastías totales valorando la experiencia en el manejo de las luxaciones de artroplastías totales de cadera y buscando valores que determinaran los factores de riesgo de esta complicación. Se obtuvieron 28 luxaciones predominando el sexo femenino, con un tiempo de presentación entre la cirugía y la luxación en un rango entre 3 meses a 18 años. La inclinación de la copa acetabular varió entre 45º a 90º. El 80 por ciento fueron revisadas quirúrgicamente siendo el tratamiento definitivo. Como causas mecánicas encontramos la orientación a más de 55º de la copa acetabular ya sea por posición inicial o por migración por desgaste o aflojamiento; los demás factores son coadyuvantes, la osteotomía del trocánter mayor, el acortamiento del componente femoral, anteroversión o retroversión y la edad son factores asociados a la luxación. El tiempo de presentación de la luxación es variable. Las causas mecánicas son importantes factores de luxación de la artroplastía total de cadera


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Artroplastia/efectos adversos , Artroplastia/estadística & datos numéricos , Luxación de la Cadera/etiología , Luxación de la Cadera/fisiopatología , Luxación de la Cadera/terapia , Prótesis de Cadera/efectos adversos , Prótesis de Cadera/estadística & datos numéricos , Osteotomía/efectos adversos , Acetábulo/cirugía
12.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 613-6, nov.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276547

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital ABC de México D.F de 9 pacientes con luxación traumática entre enero de 1992 y diciembre de 1996, con evolución de 3 años 8 meses a 5 años al 31 de agosto de 1997. Se clasificó la evolución en exelente, buena, regular y pobre. Se estudiaron 6 hombres (66 por ciento) y 3 mujeres (33 por ciento) con edades entre 17 y 47 años, 8 luxaciones posteriores y 1 anterior. Los resultados son atribuídos al tratamiento temprano en promedio 5 horas. De los pacientes estudiados, 8 se manejaron con tracción inmediata a la reducción, 3 esqueléticas y 5 cutáneas durante 3 semanas. Todos iniciaron la deambulación después de las 6 semanas. A 3 se les realizó gammagrafía antes de las 6 semanas, con resultados normales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Heridas y Lesiones/etiología , Heridas y Lesiones/terapia , Luxación de la Cadera/etiología , Luxación de la Cadera/terapia , Traumatología , Accidentes , Resultado del Tratamiento , Cadera/lesiones
13.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 40(2): 81-87, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301842

RESUMEN

Reportamos los resultados obtenidos en 90 pacientes con luxación y luxofractura posterior de la cadera entre 1984 y 1997, 79 hombres y 11 mujeres, con edad promedio de 38 años y un seguimiento de 5,2 años (1-13). Se clasificaron de acuerdo a Thompson Epstein y su distribución fue la siguiente: tipo I, 27 (30 por ciento), tipo II, 23 (25 por ciento), tipo III, 10 (11 por ciento), tipo IV, 17 (19 por ciento) y tipo V, 13 (15 por ciento). 44 (49 por ciento) pacientes se trataron de forma ortopédica y 46 (51 por ciento) se trataron quirúrgicamente. En 52 (58 por ciento) casos la reducción de la luxación se realizó antes de las 6 horas de ocurrido el accidente. La evaluación clínica se baso en la Escala de Merle DïAubigne modificada por Matta. Los resultados fueron excelentes en 63 (70 por ciento) y buenos en 15 (16 por ciento), regulares en 3 (3 por ciento) y malos en 10 (11 por ciento). Los mejores resultados se obtuvieron en las luxaciones tipo I y en las tratadas en forma ortopédicas. Buenos resultados se obtuvieron también en las luxaciones reducidas antes de 6 horas. Las complicaciones encontradas fueron: necrosis avascular 8 (9 por ciento), artrosis post traumática 8 (9 por ciento), lesión del nervio ciático post cirugía 3 (6 por ciento) y artritis séptica post operatoria 1 (1 por ciento)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Luxación de la Cadera/terapia , Procedimientos Ortopédicos/métodos , Accidentes de Tránsito , Fijación Interna de Fracturas/métodos , Luxación de la Cadera/cirugía , Luxación de la Cadera/clasificación , Luxación de la Cadera/complicaciones , Especialidad de Fisioterapia , Resultado del Tratamiento
14.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 320-3, jul.-ago. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248317

RESUMEN

La luxación de la cadera y la fractura-luxación son entidades diferentes. Las complicaciones principales son artrosis y necrosis avascular y se relacionan directamente con el tratamiento inicial. Se realizó un estudio retrospectivo de 9 pacientes con luxación traumática de la cadera entre enero de 1992 y diciembre de 1996, con evolución de 3 años 8 meses a 5 años al 31 de agosto de 1997. Se estudiaron 6 hombres (66 por ciento) y 3 mujeres (33 por ciento) con edades entre 17 y 47 años, 8 luxaciones posteriores y una anterior. Los resultados fueron excelentes y son atribuidos al tratamiento temprano en promedio 5 horas. De los pacientes estudiados, 8 se manejaron con tracción inmediata a la reducción, 3 esqueléticas y 5 cutáneas durante 3 semanas. Todos iniciaron la deambulación después de las 6 semanas. A 3 se les realizó gammagrafía antes de las 6 semanas, con resultados normales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fracturas de Cadera/rehabilitación , Fracturas de Cadera/terapia , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Luxación de la Cadera/rehabilitación , Luxación de la Cadera/terapia , Pronóstico , Estudios Prospectivos , Estudios Retrospectivos
15.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 43(2): 52-6, abr.-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232845

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo y prospectivo de 12 pacientes con luxación traumática de cadera atendidos en el Hospital American British Cowdray entre enero de 1992 y marzo de 1998. Nueve casos correspondieron al sexo masculino. La edad de los sujetos varió entre 16 y 47 años. El seguimiento de los casos osciló entre seis meses y seis años. La evolución fue catalogada en excelente, buena, regular y pobre. Once de los casos presentaron luxación posterior y el restante luxación anterior. Once fueron tratados con tracción inmediata a la reducción (cinco esqueléticas y seis cutáneas) durante tres semanas. Después de reducir la luxación, a seis se les realizó gammagrafía ósea a las cuatro semanas y a otros dos gammagrafías y resonancia magnética antes de las cuatro semanas; los resultados fueron normales. Todos iniciaron la deambulación después de la sexta semana. La evolución de los pacientes fue excelente en ocho casos, buena en tres y regular en el restante. Estos resultados son atribuidos al tratamiento temprano, que en promedio se efectuó a las cinco horas posluxación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Evolución Clínica , Cadera , Cadera/lesiones , Luxación de la Cadera , Luxación de la Cadera/terapia , Factores de Tiempo
16.
Rev. bras. ortop ; 33(3): 242-4, 1998. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-209560

RESUMEN

Os autores apresentam caso de luxaçäo traumática anterior inveterada do quadril direito em paciente masculino de 22 anos que apresentava luxaçäo näo reduzida de 30 dias. O tratamento cirúrgico chegou a ser indicado, depois que algumas tentativas de reduçäo incruenta näo alcançaram sucesso. A reduçao foi conseguida incruentamente, mesmo após decorrido esse longo período.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Luxación de la Cadera/terapia , Luxación de la Cadera
17.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 376-8, nov.-dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227502

RESUMEN

La luxación traumática de la cadera se considera una urgencia, debida a traumatismos de alta energía y sus complicaciones dejan limitaciones importantes en la extremidad, por lo que la valoración clínica y radiología así como el tratamiento oportuno son muy importantes para disminuir las secuelas que dejan este padecimiento. En este estudio se establece la epidemiología de la luxación traumática de la cadera en el Hospital General de Xoco así como los mecanismos de lesión y si existe alguna relación entre el diagnóstico, tratamiento y las complicaciones, evaluando la función de la cadera a mediano plazo. Se incluyen 57 pacientes a los que se les hizo el seguimiento durante un año posterior al trauma encontrándose que sí existe relación directa entre el tiempo de inicio de la marcha para la presencia de complicaciones que dejan limitación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Heridas y Lesiones/complicaciones , Heridas y Lesiones/diagnóstico , Luxaciones Articulares/clasificación , Cadera/anatomía & histología , Luxación de la Cadera/complicaciones , Luxación de la Cadera/diagnóstico , Luxación de la Cadera/terapia
18.
Rev. bras. ortop ; 32(10): 787-91, out. 1997. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-210947

RESUMEN

A luxaçäo é uma complicaçäo precoce freqüente em pacientes submetidos à artroplastia total do quadril por fratura do colo femoral, ocorrendo principalmente nas primeiras semanas do período pós-operatório. Sua incidência é maior quando comparada com os casos operados por outros diagnósticos. Nesta casuística foram analisados 96 pacientes submetidos a 101 artroplastias totais do quadril utilizando-se a prótese de Charnley, 51 delas por fratura aguda do colo femoral (grupo A). Houve luxaçäo em 5 quadris neste grupo (9,8 por cento); o primeiro episódio ocorreu nos primeiros 45 dias do perÝodo pós-operatório em 4 casos; em apenas 1 caso houve 2 episódios. Destas 5 luxaçöes, 4 apresentavam próteses de colo largo e todos os pacientes tinham mais de 75 anos de idade. No outro grupo (grupo B) apenas 1 caso (2 por cento) apresentou luxaçäo. Apesar de näo ter sido diferença estatisticamente significante, observou-se predominância de luxaçöes nos casos em que foi realizada a artroplastia por fratura aguda do colo femoral.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fracturas del Cuello Femoral/cirugía , Luxación de la Cadera/etiología , Prótesis de Cadera/efectos adversos , Anciano de 80 o más Años , Estudios de Seguimiento , Luxación de la Cadera/terapia , Luxación de la Cadera/prevención & control , Estudios Retrospectivos
19.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(5): 297-300, sept.-oct. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227161

RESUMEN

La importancía del siguiente trabajo, es señalar el uso de la artrografía en niños con diagnóstico de luxación congénita de cadera y/o displasia acetabular. La finalidad de confirmarla como un estudio auxiliar, útil, rápido y sencillo; para aplicarlo y difundir su relación en unidades hospitalarias en las cuales no se cuenta con adelantos tecnológicos, como la ultrasonografía, tomografía axial computarizada y la resonancia magnética. El estudio se realizó en el Servicio de Ortopedia Pediátrica del Hospital Infantil de Tacubaya del los Servicios de Salud del DDF. En un periodo comprendido de noviembre de 1993 a Febrero de 1996. Se realizaron 44 artrografías en 28 pacientes con displasia acetabular y/o luxación congénita de cadera. De los cuales 4 correspondieron a un grupo de edad menor de un año y 24 a pacientes de 1 a 3 años. En el 100 por ciento de los pacientes se confirmó por este medio el diagnóstico y se evaluó el pronóstico quirúrgico y el tratamiento específico para cada paciente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Artrografía , Luxación de la Cadera/diagnóstico , Luxación de la Cadera , Luxación de la Cadera/terapia
20.
Med. infant ; 4(2): 75-81, jun. 1997. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-541273

RESUMEN

En el período de 9 años, desde la inauguración del hospital, se han tratado 11 pacientes con luxación traumática de la cadera. Se trata de una patología rara, por lo que son pocos los especialistas que adquieren amplia experiencia personal. Al igual que en la literatura, la lesión se observó con mayor frecuencia en los varones (9 varones, 2 mujeres). Si bien se han descripto por igual en el lado derecho y en el izquierdo, en nuestros casos se observaron 7 de lado derecho y 4 del izquierdo con una edad que varió entre 4 y 16 años. En 7 niños se observaron lesiones asociadas. En 3 casos el diagnóstico paso inadvertido. El tratamiento fue incruento en a casos y 3 se realizó tratamiento quirúrgico y osteosintesis. Se observó 3 casos de necrosis de la cabeza femoral, 1 caso de parálisis de ciático poplíteo externo, 1 caso de cierre del cartilago trirradiado, 4 casos de limitación de la movilidad y 3 casos de discrepancia en la longitud de miembros inferiores. En 6 casos no se presentaron complicaciones. Se resalta la importancia de descarar esta patología en toda fractura de fémur y además en el traumatismo de cráneo, ya que el 50 % de los diagnósticos tardíos ocurrió como lesión asociada a ellos. El diagnóstico correcto permitirá la realización del tratamiento antes de las 6 horas del accidente para evitar complicaciones severas.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Conductas Terapéuticas Homeopáticas , Luxación de la Cadera/clasificación , Luxación de la Cadera/complicaciones , Luxación de la Cadera/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA