Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
2.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-134768

RESUMEN

During autopsy different viscerae are collected and preserved mainly for chemical examination to ascertain the cause of death. But many a times viscerae is preserved even in cases where cause of death is known. Police and prosecution side often question the merit of preservation of viscerae in such cases because defence lawyer often take this as opportunity to delay the prosecution till the Chemical Examiner’s report is available. Most of the time Chemical Examiner’s report is much delayed and sometimes West Bengal State Forensic Science Laboratory even refuse to accept the viscerae for chemical examination particularly where cause of death is given in P.M.report. In N.R.S. Medical College, Kolkata center around 3500 post mortem examinations are being done annually, on requisitions from Kolkata Police [K.P.], West Bengal Police [WBP] and General Railway Police (GRPS). Kolkata Police in almost all their requisitions request to preserve viscera and other medicolegal articles. An analysis was done on police requisition paper and autopsy report to find out the logical scientific solution.


Asunto(s)
Autopsia , Causas de Muerte , Médicos Forenses/legislación & jurisprudencia , Humanos , India , Abogados/legislación & jurisprudencia , Preservación de Órganos , Vísceras/patología
5.
Med. leg. Costa Rica ; 18(2): 57-67, set. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-580838

RESUMEN

En el Departamento de Medicina Legal, los delitos sexuales, son atendidos para valoración médica clínica y psiquiátrica psicológica, con la finalidad de determinar la presencia de lesiones físicas, emocionales y la credibilidad de la víctima. Este estudio fue realizado con casos de Delitos Sexuales, atendidos en el Consejo Médico Forense en el período 1997-1998, se registraron un total de treinta y nueve casos, un 74 por ciento correspondió a víctimas femeninas, en en 69.22 por ciento de los casos el rango de edad para ambos sexos fue entre 6 y 14 años. Los delitos sexuales que se apelaron en un 87.15 correspondieron a violación y abusos deshonestos, que incluiría, "el incesto", (no la definición legal tradicional). En el 24.13 por ciento fue el padrastro el imputado, en 14 por ciento un tío y 10.34 por ciento el padre. La duración del abuso denunciado fue clasificado como" crónico" en el 66.08 de los ofendidos. La sintomatología que predomina es la emocional y la conductual, presente en el 69 por ciento de los casos y la física en un 28 por ciento de los casos. El 42 por ciento de las apelaciones se dirigieron a cuestionar la credibilidad de la víctima.


Sexual crimes are attended by the Departamento de Medicina Legal for a medical clinic and psychiatric psychological evaluation with the purpose to determine the presence of physical and emotional injuries and credibility of the victim. This study of sexual crimes took place using the cases attended by the Consejo Médico Forense in the 1997-1998 period. A total of 39 cases were registered and 74% correspond to female victims. The predominant age range of both sexes is 6-14 years, this is in 69.22% of the cases, 87.15% of the summoned sexual crimes dealt with rape and dishonest abuses, and it is important to point out that incest is included in qualified rape and qualified dishonest abuses. In 24.13% of the cases, the stepfather was the offender, 14% an uncle, and 10.34% the father. The length of the abuse, in 66.08% of the cases, was chronic. The predominant symptoms is the emotional and conductual, present in 69% of the cases, and the physic in 28% of the cases. 42% of the summons corresponded to question the victims credibility.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Abuso Sexual Infantil , Violencia Doméstica , Relaciones Familiares , Medicina Legal , Incesto , Médicos Forenses/legislación & jurisprudencia , Delitos Sexuales , Costa Rica
6.
Rev. sanid. mil ; 51(4): 196-202, jul.-ago. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227362

RESUMEN

Se revisó la legislación vigente que norma la conducta del médico cirujano que atiende urgencias en México. Se hace mención de las situaciones más comunes que pueden presentarse en los servicios de urgencias de los diferentes hospitales y se sugieren diferentes puntos de importancia para su adecuado abordaje médico-legal, tales como certificación de lesiones, ataque sexual, consentimiento informado, derecho a alta voluntaria, manejo de evidencias forenses y problemática legal de la donación de órganos para trasplante


Asunto(s)
Autopsia/legislación & jurisprudencia , Heridas y Lesiones/clasificación , Medicina de Emergencia/legislación & jurisprudencia , Consentimiento Informado/legislación & jurisprudencia , México , Intoxicación Alcohólica , Médicos Forenses/legislación & jurisprudencia , Servicios Médicos de Urgencia/legislación & jurisprudencia
7.
Rev. Assoc. Paul. Cir. Dent ; 50(6): 464-73, nov.-dez. 1996. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: biblio-872208

RESUMEN

Nunca se falou tanto na Odontologia Legal como no acidente do vôo 402 da TAM. Além de ser determinante na identificação de carbonizados, essa especialidade em ascenção encontra aplicação nos processos civis e criminais contra CDs, na confirmação de suspeitos em investigações policiais e em processos trabalhistas, entre outros


Asunto(s)
Ética Odontológica , Odontología Forense , Medicina Legal , Legislación Laboral , Sistemas de Identificación de Pacientes , Consecuencias de Accidentes , Accidentes de Aviación , Arco Dental/anatomía & histología , Registros Odontológicos , Odontología Forense , Médicos Forenses/legislación & jurisprudencia , Médicos Forenses/normas , Identificación Social
10.
Med. leg. Costa Rica ; 7(2): 45-49, nov. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-324695

RESUMEN

Se analiza la eventual violación del secreto profesional médico cuando se entrega a una autoridad judicial; certificación, fotocopia o similares de documentos médicos que permanezcan en custodia de instituciones de salud. En el fuero penal, el médico ni ningún funcionario hospitalario pueden negarse a certificar lo que pida el juez, so pena de incurrir en desobediencia a la autoridad (artículo 305 del Código Penal). En los demás fueros, no se puede negar la información cuando la pida el paciente o sus representantes legales. En cambio, no debe accederse cuando la solicitud sea hecha por la parte contraria. En caso de información médica que expresamente se levantó con fines periciales, es más bien un deber profesional en funciones médico-legales elevar dicho informe al juez. Palabras claves: Secreto médico, documentos hospitalarios, divulgación de secretos.


Asunto(s)
Confidencialidad , Médicos Forenses/legislación & jurisprudencia , Médicos Forenses/normas , Pautas de la Práctica en Medicina , Rol del Médico , Registros Médicos/legislación & jurisprudencia , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA