Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 24: 3-6, ene.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-185522

RESUMEN

Presentamos a cuatro pacientes con mielomeningocele y médula espinal anclada. Todos los casos fueron tratados con transplante de epiplon al cono medular y a la cauda equina. La mejoría de las funciones motoras, sensitivas, y de los esfinteres vesical y rectal, fueron evidentes durante las primeras semanas después de la cirugía. Creemos que el epiplon mejoró inicialmente el metabolismo oxidativo de las neuronas y tardíamente, facilitó la regeneración axonal


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Meningomielocele/terapia , Epiplón/trasplante , Médula Espinal/cirugía , Médula Espinal/trasplante
2.
Rev. invest. clín ; 44(3): 383-6, jul.-sept. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118279

RESUMEN

Se presenta el primer caso exitoso de trasplante de médula ósea alogeneico (TMOA) realizado en México, en leucemia aguda mieloblástica (LAM). Se trató de una mujer de 26 años de edad a quien, en octubre de 1987, se diagnosticó LAM tipo M2 de la clasificación de la FAB. La paciente entró en RC con tres ciclos del esquema TADOP pero siete meses después (agosto de 1988), presentó recaída que fue refractaria a un nuevo ciclo de quimioterapia. El 14 de septiembre de 1988 se llevó a cabo el TMOA de un hermano HLA idéntico. El esquema de condicionamiento utilizado fue a base de busulfán y ciclofosfamida y el esquema de inmunosupresión consistió en ciclosporina y metilprednisolona. La paciente llegó a > 500 neutrófilos x 10 a la novena/L para el día 14, y > 50,000 plaquetas x 10 a la novena/L para el día 23 post-trasplante. Durante el período de aplasia, la paciente desarrolló fiebre sin foco aparente que se resolvió con triple esquema de antibióticos; además presentó mucositis grado II. Como complicación tardía presentó, a los tres meses postrasplante, neumonía basal bilateral que cedió con la administración de cotrimexazol. La paciente no presentó datos de enfermedad de injerto contra huésped agudo o crónico, y actualmente cursa el mes 40 encontrándose asintomática, sin requerir inmunosupresión, y en remisión completa.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Leucemia Mieloide Aguda/terapia , Médula Espinal/trasplante , Trasplante Homólogo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA