Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 69
Filtrar
1.
Acta cir. bras ; 28(2): 131-135, Feb. 2013. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-662361

RESUMEN

PURPOSE: To evaluate the effects of copaiba oil on the correction of abdominal defect treated with the use of polypropylene/polyglecaprone mesh in rats. METHODS: A defect in the abdominal wall was created and corrected with polypropylene/polyglecaprone mesh in 36 rats. They were randomly distributed into three groups: control, copaiba by oral administration (gavage) and copaiba oil dip in the mesh. Euthanasia was performed after seven, 14 and 21 post-operative days. The healing process was analyzed regarding the meshes and macroscopic and microscopic aspects. RESULTS: All animals had abdominal adhesions, which were smaller in the copaiba (gavage) group (p<0.05). In microscopy, all animals had an acute inflammation stage and the inflammatory response was best characterized by foreign body-type granulomas around the mesh fragments, which was not found in the mesh fragments within the copaiba dip group. There was a greater area of necrosis and fibrosis in the copaiba dip group compared to the control group (p<0.05). The copaiba (gavage) group had a greater quantity of collagen fibers compared to the control group. CONCLUSION: Copaiba oil administered by gavage decreased the amount of abdominal adhesions, besides accelerating the process of collagen fibers formation, without damages within the early stages of healing. However, when used by dip directly on the mesh, it had corrosive effects compromising the healing process of the abdominal wall.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Pared Abdominal/anomalías , Dioxanos , Fitoterapia , Poliésteres , Polipropilenos , Preparaciones de Plantas/uso terapéutico , Mallas Quirúrgicas , Músculos Abdominales/anomalías , Antiinflamatorios/uso terapéutico , Colágeno/biosíntesis , Evaluación Preclínica de Medicamentos , Fibrosis , Granuloma de Cuerpo Extraño , Necrosis , Distribución Aleatoria , Cicatrización de Heridas/efectos de los fármacos
2.
Journal of Korean Medical Science ; : 1241-1243, 2010.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-114214

RESUMEN

Cantrell's Pentalogy is a rare condition that consists of defects involving the abdominal wall, lower sternum, anterior diaphragm, pericardium, and heart. In the literature to date, pregnant women with Cantrell's Pentalogy have not been discussed. We performed successful vaginal delivery of a 23-yr-old nulliparous, primigravid woman who had been diagnosed with this condition. Diagnosis was based on cardiac catheterization, angiography, and echocardiogram, and abdominopelvic CT. Vaginal delivery may be an option for women with Cantrell's Pentalogy and may be attempted with caution.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Embarazo , Adulto Joven , Músculos Abdominales/anomalías , Pared Abdominal/anomalías , Anomalías Múltiples , Diafragma/anomalías , Ecocardiografía , Oligohidramnios/diagnóstico , Complicaciones del Embarazo , Resultado del Embarazo , Esternón/anomalías , Tomografía Computarizada por Rayos X
4.
Rev. chil. pediatr ; 77(5): 481-486, oct. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-464252

RESUMEN

Introducción: Onfalocele y gastrosquisis son los defectos de la pared abdominal (DPA) más frecuentes. Ambos necesitan un diagnóstico precoz y tratamiento quirúrgico oportuno para sobrevivir. Objetivos: Determinar la prevalencia al nacimiento de los DPA en la maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) y compararla con la del total de maternidades chilenas (MCh) y los resultados del Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC). Resultados: La prevalencia global de onfalocele fue de 3,4/ 10 000 nacimientos y 3,8/10 000 para gastrosquisis. La prevalencia de onfalocele fue 9/10.000 en HCUCH y 2,77/10 000 en MCh (p = 0,006) y la de gastrosquisis fue 1,9/10 000 en HCUCH y 1,1/10 000 en MCh (p = 0,036). El promedio de edad materna fue 24,2 años para gastrosquisis y 33,6 para onfalocele (p < 0,004). La sobrevida de gastrosquisis fue 100 por ciento versus 31,7 por ciento en onfalocele (p < 0,0425). Todos los RN con onfalocele, salvo uno, presentaban asociación con otras MC graves. El peso de nacimiento y edad gestacional fueron significativamente menores en onfalocele. Conclusión: La prevalencia de DPA fue significativamente mayor en el HCUCH que en el resto de las maternidades chilenas. Gastrosquisis se presentó en hijos de mujeres más jóvenes y onfalocele en las de mayor edad.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Recién Nacido , Adulto , Humanos , Gastrosquisis/epidemiología , Hernia Umbilical/epidemiología , Músculos Abdominales/anomalías , Peso al Nacer , Chile/epidemiología , Edad Gestacional , Gastrosquisis/complicaciones , Gastrosquisis/etiología , Hernia Umbilical/complicaciones , Hernia Umbilical/etiología , Edad Materna , Prevalencia , Tasa de Supervivencia
5.
Maghreb Medical. 2006; 26 (378): 90-92
en Francés | IMEMR | ID: emr-78960

RESUMEN

The Prune Belly syndrome, or aplasia of the abdominal wall muscles is a rare syndrome. It occurs in 1/40.000 children and almost exclusively in boys. It is characterized by the association of an absence of the abdominal wall musculature, a cryptorchidism and severe anomalies of the urinary tract. The treatment of this syndrome is difficult. We bring back two typical observations. It is about two newborns, the first was admitted at 8 hours of life and the second at 11 days of life for an abdominal distension with a total haematuria without anuria. The clinical examination found a spread and expansive stomach, a crumbled cutaneous coating and two voussures in the flanks, a bilateral cryptorchidism and an overflowing miction. The first patient had a minimal renal insufficiency and a low prothrombine time. In the second patient the biologic balance was normal and the UBCE was negative. The abdominal ultrasonography showed a bilateral hydronephrosis. The IVU showed an important hydronephrosis with the presence in the first case of a bilateral anomaly of the uretero-pelvic junction. The UCG in the second patient revealed a bilateral vesicoureteral reflux. The Prune Belly syndrome was evoked. We decided not to operate the patients and to supervise the renal function and to maintain the urines sterile. The first patient received K1 vitamin. The evolution was marked by the disappearance of the haematuria. The first patient died at 40 days of life, the second didn't return to consultation. The interest of these observations is to recall the clinical, radiological and evolutionary aspects of this syndrome and to raise the importance of the antenatal diagnosis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Criptorquidismo , Músculos Abdominales/anomalías , Sistema Urinario/anomalías , Recién Nacido , Niño
6.
Indian Pediatr ; 2003 Sep; 40(9): 891-4
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-6854

RESUMEN

A case of Limb body wall complex is reported in a preterm, Low birth weight and stillborn neonate. The proposita had abdominal wall defect with evisceration of the organs into an amnio-peritonial sac, a short body stalk, torsion of spine with scoliosis and limb defects. Unusual associations present in this case were absent thymus, interstitial calcification in kidney and a history of exposure to birth control pills during first two months post-conception.


Asunto(s)
Músculos Abdominales/anomalías , Anomalías Múltiples , Adulto , Anticonceptivos Orales , Femenino , Muerte Fetal , Humanos , Deformidades Congénitas de las Extremidades/etiología , Intercambio Materno-Fetal , Embarazo
8.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 17(1): 15-16, 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-329774

RESUMEN

Se expone el caso de un bebé con Síndrome de Prune Belly, nacido en la maternidad del Hospital Daniel Bracamonte, con una sobrevida de 3 meses, tiempo durante el cual se pudo seguir su evolución. es una malformación congénita rara, más aún en una ciudad con una población no mayor de 150.000 habitantes. Se aprovecha el caso para realizar una revisión de la patología y la descripción correspondiente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Anomalías Congénitas , Músculos Abdominales/anomalías , Músculos Abdominales/crecimiento & desarrollo , Sistema Urinario
9.
Rev. chil. ultrason ; 5(3): 90-92, 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348449

RESUMEN

Se presentan dos casos clínicos del complejo pared abdominal-miembro inferior resueltos en la maternidad del Hospital Regional Temuco. El diagnóstico fue presuntivo en ambos casos por las evidentes y múltiples anomalías estructurales descritas en el examen ultrasonográfico. Son discutidas las características y patogénesis del complejo malformativo


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Músculos Abdominales/anomalías , Ultrasonografía Prenatal/métodos , Trabajo de Parto , Músculos Abdominales , Resultado del Embarazo
10.
Ceylon Med J ; 2001 Jun; 46(2): 68
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-48099
12.
Rev. chil. pediatr ; 72(2): 135-8, mar.-abr. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295331

RESUMEN

El síndrome de Prunne-Belly se caracterizan por una tríada constituida por deficiencia congénita de la musculatura de la pared abdominal, anormalidades del tracto urinario y criptorquidia bilateral. A ella se agregan malformaciones musculoesqueléticas y viscerales. Se considera que el afecto de este síndrome reside en la placa intermedio/lateral mesodérmica o prominencia genital. Se comunica un caso de síndrome de Prunne-Belly en un neonato que sobrevivió 6 días. Clínicamente presentó abdomen distendido con piel arrugada, megacisto, fístula vesicocutánea con emisión de orina y pie equinovario bilateral. El bebé falleció por insuficiencia renal y respiratoria. En la necropsia se demostró la ausencia de musculatura en la pared abdominal, atresia de la unión vesicouretral, megacisto, dilatación quística de los uréteres, riñones con cambios quísticos y displásicos, criptorquidia bilateral, hipoplasia pulmonar, ciego móvil, pie equinovaro bilateral, pliegue simiano en la mano izquierda y fascies dismórfica con implantación baja de las orejas. Llamaron la atención los cambios coilocitóticos en el epitelio del glande. Fallecio por insuficiencia renal y respiratoria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Criptorquidismo/diagnóstico , Músculos Abdominales/anomalías , Obstrucción Uretral/congénito , Anomalías Múltiples/diagnóstico , Anomalías Musculoesqueléticas/diagnóstico , Hidronefrosis/congénito , Obstrucción Uretral/diagnóstico , Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido/etiología
13.
Rev. venez. oncol ; 13(1): 32-39, ene.-mar. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310611

RESUMEN

La síntesis exitosa de grandes defectos de la pared abdominal anterior sigue siendo un reto para el cirujano oncólogo; al revisar la literatura se encuentran desde rotación de colgajos locales hasta colgajos libres microvasculares. En el Hospital Oncológico Padre Machado, se reconstruyeron nueve pacientes, por el Servicio de Cirugía Plástica, en un período de 7 años; promedio de edad: 41 años; 6 pacientes femeninas y 3 masculinos; 6 casos eran tumores recidivantes, siendo el más frecuente la fibromatosis agresiva, 3 casos eran metastásicos: 2 de carcinoma epidermoide de cuello uterino y 1 de tumor de ovario. El tamaño del defecto en promedio fue de 15 x 15 cm de diámetro. El tratamiento inicial consistió en exéresis amplia del tumor, para la reconstrucción del defecto se utilizaron las siguientes técnicas: colgajos locales mas malla: 7 casos; colgajo local sin malla: 1 caso; colgajo del Tensor de Fascia Lata mas malla: 1 caso. Tres pacientes presentaron infección y necrosis de los colgajos, pero solo un caso presentó rechazo de la malla. Dos de los casos fueron corregidos con colgajos del Tensor de Fascia Lata y el tercero mediante Dermolipectomía Vertical. Tres pacientes fallecieron: 2 con recidiva del tumor primario en el sitio de la reconstrucción, en un lapso de 3 meses y de 6 meses; el tercer paciente fallece sin enfermedad a la pared. Los pacientes restantes están libres de enfermedad e incluso la paciente más joven logró desarrollar un embarazo sin complicaciones. La reconstrucción de la pared abdominal mediante colgajos locales mas malla demostró ser una técnica viable para la síntesis de grandes defectos de la pared anterior del abdomen ya que reperesenta un procedimiento relativamente sencillo, de corto tiempo quirúrgico; permitiendo además el uso de radioterapia externa, asegurando un buen control local, fácil vigilancia y adecuado funcionamiento de la pared abdominal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fascia Lata , Metástasis de la Neoplasia , Neoplasias , Colgajos Quirúrgicos , Mallas Quirúrgicas , Músculos Abdominales/anomalías , Músculos Abdominales/cirugía , Venezuela , Oncología Médica
14.
Indian J Pediatr ; 2001 Feb; 68(2): 179-80
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-81186

RESUMEN

A six-year-old female patient presenting with a swelling in the infraumbilical part of the abdomen, bulging out on straining, was diagnosed to have pseudoexstrophy bladder. The urinary tract was normal. The patient had bifid clitoris. There was no other associated malformation. Surgical repair of abdominal wall defect was done successfully. A new classification of exstrophy variants is proposed.


Asunto(s)
Músculos Abdominales/anomalías , Extrofia de la Vejiga/diagnóstico , Niño , Femenino , Humanos , Anomalías Urogenitales/diagnóstico
15.
Pakistan Journal of Medical Sciences. 2000; 16 (4): 255-258
en Inglés | IMEMR | ID: emr-115445

RESUMEN

To present experience of superior vesical fissure. Study of management of patients with superior vesical fissure: a variant of bladder exstrophy. The Children's Hospital, PIMS, Islamabad. Patients, cases of superior vesical fissure. Superior vesical fissure is a rare variant of bladder exstrophy. There is a wide spectrum of presentation of these patients. Pubic diastasis if present is minimal. Careful assessment of the extent of the superior vesical fissure is important. Treatment is tailored for the individual patient. Operative management is much easier and satisfying as compared to bladder exstrophy in terms of continence and function


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Abdomen/anomalías , Músculos Abdominales/anomalías , Cloaca/anomalías , Cirugía General , Niño
16.
Rev. bras. clín. ter ; 25(1): 38-41, Jan. 1999. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-229492

RESUMEN

Os autores apresentam um caso da Síndrome de Prune Belly ou "abdome em ameixa". A síndrome é caracterizada por agenesia ou deficiência congênita da musculatura da parede anterior do abdome, associada a criptorquidia bilateral e malformaçöes do sistema coletor do trato urinário. Os aspectos clínicos típicos foram facilmente identificados após o nascimento. Os achados da acentuaçäo da lordose lombossacral e da chamada "muesca en rodilla" conferem maior destaque ao caso apresentado.


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Adulto , Enfermedades del Recién Nacido/tratamiento farmacológico , Lordosis , Músculos Abdominales/anomalías , Región Lumbosacra , Síndrome del Abdomen en Ciruela Pasa/embriología , Síndrome del Abdomen en Ciruela Pasa , Columna Vertebral , Amicacina/uso terapéutico , Ceftriaxona/uso terapéutico , Cefalexina/uso terapéutico , Infecciones por Enterobacteriaceae , Infecciones por Escherichia coli , Feto/anomalías , Imipenem/uso terapéutico , Infecciones por Klebsiella , Infecciones por Pseudomonas , Sistema Urinario/anomalías
17.
Rev. chil. ultrason ; 2(2): 60-2, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260850

RESUMEN

Presentamos un caso clínico de diagnóstico antenatal de síndrome de tallo corporal. El ultrasonido de un feto de 16 semanas evidenció un defecto amplio de la pared toracoabdominal con evisceración del corazón y órganos abdominales, corroborados en el exámen anatomopatológico. Los hallazgos sugieren un subgrupo de síndrome del tallo corporal, debido a su asociación con alteraciones morfológicas de órganos internos. Se realiza una revisión de la literatura y se discute el manejo perinatal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Cordón Umbilical/anomalías , Músculos Abdominales/anomalías , Ultrasonografía Prenatal , Muerte Fetal , Desarrollo Fetal , Trabajo de Parto Inducido , Segundo Trimestre del Embarazo
18.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(8): 463-7, ago. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232883

RESUMEN

Introducción. La asociación de gastrosquisis y múltiples atresias de intestino, suboclusión duodenal por bandas de Ladd y malrotación intestinal es un evento extraordinariamente raro y de consecuencias casi siempre fatales. Caso clínico. Se reporta el caso de una recién nacida con gastrosquisis, 7 atresias intestinales localizadas en yeyuno-íleon, suboclusión duodenal extrínseca por bandas de Ladd y malrotación intestinal. En una primera intervención quirúrgica se efectuó enterolisis duodenal, duodenoplastia simple, yeyunostomía a nivel del primer segmento de atresia, introducción de asas intestinales y cierre de pared en 2 planos. En una segunda intervención quirúrgicas, 17 días después, se efectuó: desprendimiento de yeyunostomía, 5 anastomosis T-T en un plano, gastrostomía tipo Stamm, dejando una sonda en estómago para drenaje y otra sonda de silastic en yeyuno para alimentación. Se implementaron medidas generales de apoyo, ventilación asistida, alimentación parenteral periférica y dieta elemental, seguida de una fórmula con hidrolizado de proteínas, triglicéridos de cadena media y enriquecido con hierro. La ablactación se inició a los 5 meses de edad en forma progresiva y actualmente a los 5 años 10 meses de edad, tiene una dieta y un tránsito intestinal normales, así como un desarrollo pondestatural y psicomotriz de acuerdo a su edad cronológica. Conclusiones. En la revisión de la literatura no se encontró un caso similar, considerándose éste el primer reporte de sobrevida mayor de 1 año. Por lo tanto el manejo instituido en esta paciente pudiera ser sugerido como el adecuado en casos de esta compleja patología


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Anomalías Múltiples/cirugía , Anomalías Múltiples/terapia , Duodenostomía , Atresia Intestinal/dietoterapia , Atresia Intestinal/cirugía , Yeyuno/anomalías , Yeyuno/cirugía , Músculos Abdominales/anomalías , Músculos Abdominales/cirugía , Nutrición Parenteral
19.
Rev. méd. Minas Gerais ; 8(1): 2-7, jan.-mar. 1998. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-221132

RESUMEN

Os autores apresentam a sua experiência com a utilizaçäo da bolsa plástica de PVC (cloreto de polivinila), usada na transferência de hemoderivados, como prótese na confecçäo do silo para o tratamento cirúrgico da gastrosquise, em quatro recém-nascidos. Essa bolsa plástica é estéril, impermeável aos microorganismos, transparente, flexível, resistente, lisa internamente e näo aderente às alças, de fácil aquisiçäo e de baixo custo; características que a tornam excelente alternativa como prótese para o tratamento cirúrgico estadiado das anomalias congênitas da parede abdominal, como gastrosquise e a onfalocele. Os autores ressaltam ainda a importância da equipe multidisciplinar no atendimento a recém-nascidos com gastrosquise, para que haja bom exito pós-operatório.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Prótesis e Implantes , Enfermedades y Anomalías Neonatales Congénitas y Hereditarias/cirugía , Músculos Abdominales/cirugía , Cloruro de Polivinilo/uso terapéutico , Hernia Umbilical/cirugía , Cuidados Posoperatorios , Cuidados Preoperatorios , Grupo de Atención al Paciente , Músculos Abdominales/anomalías
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA