Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(6): 438-42, 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197864

RESUMEN

La macrosomía fetal se considera un factor de riesgo para parto operatorio, asfixia intraparto y traumatismo obstétrico. Algunos recomiendan la operación cesárea para prevenir o reducir esas complicaciones. Se presenta el resultado materno y perinatal de 275 recién nacidos (RM) macrosómicos comparados con un grupo control.Hubo un 8,2 por ciento de macrosomía durante el período estudiado. La ganancia de peso, polihidroamnios y factores de riesgo para diabetes gestacional tuvieron diferencias significativas. No hubo diferencias significativas entre diabetes gestacional, inercia uterina, endometritis postparto, infección de herida operatoria y días de hospitalización. La resolución vaginal del parto y el número de cesáreas fue similar en ambos grupos. Tampoco hubo diferencias en el Apgar al minuto y cinco minutos de vida. Sólo hubo diferencias en la retención de hombros. En conclusión, los RN macrosómicos no tiene una morbimortalidad materna y perinatal superior a la población general, que desaconseje un intento de parto vaginal mediante una prueba de parto vigilada


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Macrosomía Fetal/cirugía , Complicaciones del Trabajo de Parto , Estudios de Casos y Controles , Cesárea , Diabetes Gestacional/complicaciones , Obesidad/complicaciones , Parto , Factores R , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA