Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. boliv. hist. med ; 11(1/2): 30-42, ene.-dic. 2005.
Artículo en Español | LILACS, MTYCI | ID: lil-487674

RESUMEN

Todos los profesionales en salud de los centros poblados del altiplano, ciudades y especialmente centros mineros situados en la cordillera, intuyen la necesidad de un conocimiento, asi sea básico, de los procesos normales y patológicos en los que influye la menor presión de oxígeno ambiental, (PIO2), sobre los sistemas del organismo humano.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Mal de Altura/enfermería , Mal de Altura/historia , Bolivia
3.
Cuad. Hosp. Clín ; 46(2): 31-40, 2000. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-289064

RESUMEN

Pregunta de investigación. ¿Existe alteraciones en el patrón de apoptisis de células precursoras de eritrocitos en mujeres postmenaopausicas con ertitrocitosis patológicas de la altura?. Objetivo. Determinar la existencia de alteraciones en el patrón de apoptosis de células precursoras de eritrocitos en mujeres postmenopausicas con eritrocitosis patológica de la altura. Diseño Corte transversal. Lugar. unidad de Biologia Molecular Paolo Belli, Instituto de Genética, Facultad de Medicina, UMSA. Poblacion. dos pacinetes mujeres postmenopausicas diagnosticadas con EPA según criterio clínico- laboratoriales, sin sobrepeso ni enfermedades cardiacorrespiratorias, no fumadoras y que no recibian tratamiento hormonal. El grupo control estuvo conformado por 4 mujeres de iguales características sin EPA. Metodos. Las células nononucleadas de la médula ósea fueron separadas en medio LSD y se cultivaron en medios líquidos en presencia y ausencia de Eritropoyetina. De estos cultivos se recuperaron las células a 1, 2, 7 y 14 días de ultivo, a partir de estas células se realizaron 2 frotis para la evaluación de la apoptosis por morfologia y el remanente celular fue empleado en el anális de la formación del DNA degradado. Finalmente los resultados fueron sujeto de test de significancia. Resultados. La morfología y el DNA degraado detectaron un retardo de patrón de apoptosis, de los progenitores eritroides, en las dos pacientes con EPA estudiadas; donde el porcentaje de células apoptosis tiende a mantenerse constante en función del tiempo, en lugar de incrementarse, como ocurre en los controles (p,00). el patrón de apoptosis en los controles es EPO dependiente, observandose una diferencia significativa ente los cultivos con y sin EPO (p0,00); mientras que en los pacientes es no EPO dependiente (p0,23). Conclusiones. El patron de aptosis modificado en los pacientes es indicativo de la presencia de alteraciones en la sobrevivencia celular y el incremento de la tasa de producción de progenitores eritroides durante la deferenciación EPO dependiente, posblemente sean factores etiopatogénicos de la eritrocitosis.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Policitemia/diagnóstico , Eritroblastos , Eritropoyetina/administración & dosificación , Apoptosis/genética , Mal de Altura/diagnóstico , Mal de Altura/enfermería , Mal de Altura/genética , Mal de Altura/patología , Análisis de Secuencia de ADN , Bolivia
4.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 38(2): 66-71, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254402

RESUMEN

Se comunica un caso de hemorragia intracerebral espontánea aguda en un paciente de 9 años de edad con antecedentes de salud normal previa cuyo factor desencadenante fu e la exposición aguda a gran altura. Se descartó malformaciones intracerebrales y extracraneales que hubieran podido causar la hemorragia posteriormente fatal. La literatura revisada no informa casos similares. Se realiza una actualización en el diagnostico y tratamiento de hemorragias cerebrales espontáneas en la edad pediatrica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Mal de Altura/diagnóstico , Mal de Altura/enfermería , Hemorragia Cerebral/diagnóstico , Niño , Mortalidad
5.
Cuad. Hosp. Clín ; 45(2): 8-17, 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254365

RESUMEN

Pregunta de investigación:¿ Existe asociación entre la Eritrocitosis de Altura con variables antropométricas, presion arterial sistématica, pulso y saturación de oxigeno?. Objetivos: Determinar la existencia de asociación entre variables sociodemográficos y datos clínicos en la Eritrocitosis de altura. Diseño: Corte transversal. Lugar: Unidad de Diagnostico Molecular en Hematologia Paolo Belli. Población: 104 casos y 102 controles por cálculo muestral en ambos sexos y de grupo etário diverso, con distintas patologías, y que realizaron sus exámenes de laboratorio hematologícos en la Unidad mencionada. Metodos: Se analizó sangre venosa para las determinaciones de la serie roja, se llenó un cuestionario con antecedentes generales, medidas antropométicas, cuntificación de presión arterial sitémica ysaturación de oxigeno (SaO2). Se utilizó estadística descríptiva, test de significancia, test, chi2, odds ratio y regresión logística. Resultados: Se observó que existe asociación entre la enfermedad u sobrepeso dando un OR: 5.70 (IC95porciento: 3.13-10.38). El efecto del sobrepeso sobre Eritrocitosis depende del sexo con p<0.000, OR5,63 (IC95 porciento: 3.1-10.3) Edad con p<0.000 OR: 4.7 (IC95 porciento: 2.4-9.4). Saturación de oxigeno p<0.000 OR: 4.8 (IC95 porciento: 2.6-8.9), presión arterial sistolica p<0.000 OR: 4.9 (IC95 porciento:2.7-9.2) y presion arterial diastolitica con p<0.000 OR: 4.5 (IC95 porcineto: 2.4-8.5). el pulso no presenta asociacion con la enfermedad, no es modificador de efecto ni confundente, el sesgo relativo fue mayor de 78 porciento. Conclusiones: Los pacientes con eritrocitosis de Altura tiene como factor de riesgo elsobrepeso que es modificado por la edad, sexo,, saturacion de oxigeno y prsión arterial sitémica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Policitemia/diagnóstico , Policitemia/enfermería , Mal de Altura/diagnóstico , Mal de Altura/enfermería , Presión Sanguínea/fisiología , Hematología , Hematología/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA