Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Journal of Forensic Medicine ; (6): 428-432, 2019.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-985030

RESUMEN

Objective To study the change trend, distribution characteristics and causes of medical malpractices in 18 years, through retrospective analysis of 1 900 cases of medical malpractices, in order to provide guidance for the precaution and the treatment of medical malpractices. Methods A thousand and nine hundred medical malpractice cases that were accepted by Hunan Xiangya Judical Identification Center from 2000 to 2017 were collected. Statistical analysis on the caseloads, the clients, the department distributions, the levels of the hospital and the causes of medical malpractices, etc were conducted. Results The number of cases commissioned by third-party accreditation agencies for medical fault identification was on the rise; The clients of medical malpractices changed significantly in 18 years. Most of the medical malpractice cases occurred in secondary and tertiary hospitals, significantly more in surgery, obstetrics and gynecology. The occurrence of medical malpractices was related to the doctor's insufficient prediction of the severity of the disease and the possible complications, and failure to fully inform the relevant duty of care, etc. Conclusion China's medical malpractice solutions and medical fault identification procedures are gradually improving. Strengthening the medical malpractice precaution awareness of medical workers in surgery, obstetrics and gynecology will be conducive to resolution of medical malpractices.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Embarazo , China , Mala Praxis/tendencias , Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital , Estudios Retrospectivos , Servicio de Cirugía en Hospital
5.
Odontol. bonaer ; 23(68): 10, dic. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288795
12.
Metro cienc ; 5(3): 5-7, nov. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188845
15.
Cir. & cir ; 63(2): 52-8, mar.-abr. 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158822

RESUMEN

La patología tumoral y no tumoral estudiada y tratada quirúrgicamente en el Hospital Juárez de México, SSA, es multiforme, tanto por su variedad etiológica como por la modalidad quirúrgica a la que tiene que recurrirse para su solución. Es una patología problemática porque a unos pasos del tercer milenio aún tenemos casos que constituyen hoy en día un problema de salud pública como el empiema postneumónico (36.63 por ciento). Otros generados hace una década y que van en aumento en proporción geométrica, como el tórax traumático (.9 por ciento) y la patologia tumoral (9 por ciento) en que bien poco se puede actuar médica o quirúrgicamente, por el grado tan avanzado en que los pacientes llegan a los hospitales del Sector Salud. Se analiza el grado de yatrogenia, (14 por ciento) de nuestro propio hospital. La cirugía de urgencía se realizó en el 26 por ciento de los casos. Se obtuvieron buenos resultados en el 97 por ciento de los pacientes


Asunto(s)
Niño , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Cirugía Torácica/estadística & datos numéricos , Cirugía Torácica/tendencias , Empiema Pleural/etiología , Empiema Pleural/fisiopatología , Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Mala Praxis/tendencias , México , Neoplasias/complicaciones , Neoplasias/fisiopatología , Traumatismos Torácicos/cirugía , Traumatismos Torácicos/complicaciones
16.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 83(1): 44-5, ene.-mar. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-150813
17.
Rev. argent. cir ; 66(6): 184-8, jun. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141083

RESUMEN

Consideramos al riesgo quirúrgico un instituto de real trascendencia en materia de responsabilidad civil de los cirujanos (tanto para quienes practican la cirugía general como para otras especialidades quirúrgicas), toda vez que, no obstante la relativa excepcionalidad con que ha sido admitido por los tribunales de justicia -y con mayor razón si se acepta su posible extensión a otras situaciones-, puede constituir una defensa legítima y eficaz frente a eventuales acciones indemnizatorias por daños producidos como consecuencia de accidentes operatorios. Habida cuenta que su viabilidad queda condicionada a la libre interpretación judicial, según es característica del "caso fortuito" (y como lo es por excelencia en la cirugía el "riesgo quirúrgico"), parece útil analizar los aspectos médico-legales del instituto, precisando su tratamiento doctrinario y sobre todo jurisprudencial, de tal modo de establecer pautas de mayor objetividad como de formular algunas sugerencias en procura de precisar su aplicación práctica como factor eximente de la responsabilidad civil de los cirujanos


Asunto(s)
Humanos , Cirugía General/legislación & jurisprudencia , Complicaciones Intraoperatorias/clasificación , Mala Praxis/legislación & jurisprudencia , Riesgo , Cirugía General/educación , Cirugía General/tendencias , Jurisprudencia , Mala Praxis/tendencias , Factores de Riesgo
20.
Rev. argent. cir ; 61(1/2): 37-45, jul.-ago. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105668

RESUMEN

Para determinar el valor actual de la autopsia en la vereficación del diagnóstico clinico, se analizaron 50 autopsias no seleccionadas correspondientes al 51%de todas las muertes por patología quirúrgica digestiva ocurridas entre 1985 y 1990. En 20 de los 50 autopsias existían omisiones diagnósticas mayores y en 9 de las 20, el pronóstico de los enfermos hubiera podido mejorar si hubieran conocidos estos diagnósticos antes de la muerte. Comparando los hallazgos de autopsia actuales con los de una serie anterior de nuestro hospital, resulta claro que las causas insospechadas de muerte varían de una época a otra. Este estudio sugiere que además de sus roles en el suministro de datos epidemiológicos, control de nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos, y provisión de tejidos u órganos para transplante, la autopsia sigue siendo imprescindible para el control de calidad del diagnóstico clínico


Asunto(s)
Autopsia/economía , Diagnóstico , Causalidad , Análisis Costo-Beneficio , Muerte , Educación Médica Continua/tendencias , Educación en Salud , Mala Praxis/tendencias , Medicina , Control de Calidad , Estudios Retrospectivos , Servicio de Patología en Hospital/organización & administración , Servicio de Patología en Hospital/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA