Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
2.
Rev. medica electron ; 40(2): 495-503, mar.-abr. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-902303

RESUMEN

RESUMEN El maltrato infantil constituye un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, jurídicas y médicas. La definición de maltrato implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o inadecuado para el niño. En eso reside la gran dificultad para definirlo. En este artículo se expone un caso poco común de maltrato infantil, que culminó con la muerte de la víctima de 22 meses de edad, que según los datos aportados por la instrucción policial, en horas de la noche, del día 4 de octubre del 2015, al llegar al cuerpo de guardia, la doctora de asistencia constata que la misma se encontraba fallecida y al examen físico presentó múltiples lesiones recientes y antiguas en el cuerpo. Se recoge el antecedente de maltrato familiar en varias ocasiones, siendo el último ocasionado alrededor de 2 días (AU).


ABSTRACT Child abuse is a problem of deep psychological, social, ethical, juridical and medical repercussions. The definition of abuse implies a social judgment in relation of what is dangerous or inadequate for a child. This is the cause of the enormous difficulty of defining it. An uncommon case of child abuse is described in this article. It ended up with the death of the 22-years-months child who, according with the data given by the police instruction, was death when arrived to the Emergency Unit on October 4th 2015 at night. At the arrival, the caregiver doctor stated that the child was death, and at the physical examination she presented multiple recent and old lesions in the body. It was recorded the antecedent of family abuse in several occasions, being the last one around two days ago (AU).


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Conducta Social , Violencia , Síndrome del Niño Maltratado , Traumatismo Múltiple , Maltrato a los Niños/psicología , Muerte del Lactante/etiología , Medicina Legal , Homicidio , Atención Primaria de Salud , Autopsia/métodos , Atención Secundaria de Salud , Maltrato a los Niños/historia , Maltrato a los Niños/prevención & control , Causas de Muerte , Resultado Fatal , Médicos Forenses , Conducta Peligrosa
5.
Rev. enferm. neurol ; 13(1): 5-11, ene,-abr. 2014.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1034738

RESUMEN

En el presente artículo doy a conocer la experiencia de cuáles son algunas de las situaciones vivenciales por las que atravesaron los cuidadores de crianza al aceptar cuidar a un niño que se encontró en situación de abandono y maltrato, producto de la investigación cualitativa que se llevó a cabo en el año 2010 en un estudio de casos. Para iniciar con este cometido iniciaré con una pregunta, a saber ¿cómo cuidan a un niño/niña lactante maltratado algunas personas que decidieron recibirlo en su núcleo familiar, después de que éste ha sido dado de alta de una institución de salud? El acercamiento sobre este tema es poco conocido en el ámbito social y de salud en México. Es por esta relación de saberes en los contextos social, salud, psico-emocional e histórico familiar del saber de la importancia, la pertinencia y la preocupación de conocer esta realidad infantil. Hasta en años recientes la disciplina de enfermería se incorporó y formó parte del trabajo interdisciplinario y multidisciplinario de investigación en salud en situaciones de maltrato infantil e inició por cuestionar y preocuparse por este tipo de situaciones, generando algunos puntos de importancia que deben ser tratados más ampliamente sobre las formas en que las familias acogedoras brindan protección temporal de los menores maltratados.


In this article I shared the experience of what some of the experiential situations for which spanned foster carriers, to take care of a child who is in a state of neglect and abuse. As a result of qualitative research that was carried out in 2010, in case studies. To start with this task shall begin with a question: How to care for an abused infant, some people decided to get it in your nuclear family, after the infant has been released from a health facility? The approach on this is little known in the social and health in Mexico. That’s why logical relationship, the importance of knowledge, the pertinence and the concern of know the reality. Even in recent years the discipline of nursing, incorporates part in inter-and multidisciplinary research in health in situations of child abuse, and begins to question and worry about these types of situations, generating some important points that must be treated more broadly about the ways that foster families provide temporary protection of abused children.


Asunto(s)
Humanos , Adultos Sobrevivientes del Maltrato a los Niños/psicología , Maltrato a los Niños/historia , Maltrato a los Niños/legislación & jurisprudencia , Maltrato a los Niños/psicología , Maltrato a los Niños/rehabilitación
6.
Pediatr. mod ; 47(2)mar.-abr. 2011.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-590921

RESUMEN

Trata-se de um artigo de revisão de bibliografia que objetiva abordar a problemática da violência infantil como uma realidade de saúde pública que se perpetua há tempos, estando presente nas diferentes classes sociais. Descreve a violência física, psicológica e sexual a negligência institucional e estrutural as ações acadêmicas diante da violência infantil o papel dos profissionais de saúde e do Ministério da Saúde diante do problema.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Maltrato a los Niños/historia , Violencia Doméstica/psicología
7.
Santiago de Chile; World Color; 2010. 830 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-605297

RESUMEN

Desde fines del período colonial hasta nuestros días, este libro ofrece un panorama general de los cambios que ha registrado la experiencia de ser niño, las representaciones sociales de la infancia y las políticas públicas referidas a ella en el Chile republicano. Tras una prolija investigación, encargada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, et texto hace un recorrido histórico que permite describir los cambios más significativos en la vida privada (formas de crianza, relaciones padres-hijos, estructura familiar), el proceso de escolarización, las políticas públicas en educación, salud, justicia y reacreación, su presencia en algunos hitos signinicativos, las formas de socialización en que han participado los niños (el trabajo, el juego y el uso del tiempo libre), las representaciones sociales de la infancia (su presencia en la literatura, la pintura, la escultura, la fotografía) y el surgimiento de circuitos comerciales volcados hacia ellos. Sustentada principalmente en fuentes primarias, como novelas, crónicas, informes oficiales, estadísticas, artículos científicos y periodísticos, pinturas, manuales para padres, revistas para niños y testimonios orales, el texto también utiliza abundante bibliografía especializada sobre los más diversos temas, ofreciendo al lector tanto neófito como especializado una fascinante visión general de la historia de la infancia en Chile, que abre múltiples temáticas y enfoques, indispensables para futuros estudios.


Asunto(s)
Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Historia del Siglo XXI , Salud Infantil/historia , Colonialismo/historia , Cuidado del Niño/historia , Jóvenes sin Hogar/historia , Maltrato a los Niños/historia , Niño Abandonado/historia , Chile , Defensa del Niño , Relaciones Padres-Hijo , Trabajo Infantil
8.
In. Schreiner, Davi Félix; Pereira, Ivonete; Arend, Silvia Maria Fávero. Infâncias brasileiras: experiências e discursos. Cascavel, UNIOESTE, 2009. p.17-33.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-579136

RESUMEN

Tem por objetivo analisar os caminhos teóricos e metodológicos da historiografia sobre o tema da infância, em especial, a que trata do abandono de crianças e das políticas assistenciais no Brasil. Em seguida, apresenta os percursos que a autora trilhou para entender as práticas infanticidas e o que acontecia às crianças sem família no Recife, entre os anos de 1789 e 1832. Tema difícil e sensível, escrito a partir das histórias anônimas de gente pequena, de dor e de esperança na qual se prendia, de forma tênue, a vida de alguns dos sobreviventes do abandono familiar e governamental.


Asunto(s)
Niño , Salud Infantil/historia , Niño Abandonado/historia , Infanticidio/historia , Maltrato a los Niños/historia , Política Pública , Salud Pública/historia , Brasil
9.
Univ. odontol ; 22(50): 90-97, dic. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348890

RESUMEN

En este artículo se presenta una revisión de la literatura con respecto al tema del maltrato infantil, abordado desde un punto de vista general y odontológico, en el cual se resalta el papel del odontólogo en la detección del maltrato en la consulta clínica. Primero se hace una reseña histórica, destacando los aspectos culturales del maltrato; luego se encuentra la definición y clasificación del maltrato infantil, haciendo énfasis en el maltrato físico y la forma como el odontólogo es una ficha clave en la detección de las lesiones, se retoman datos de la epidemiología del maltrato, y por último se recalca el papel del odontólogo forense en los casos donde se sospeche maltrato en un menor. Este artículo pretende sensibilizar a los odontólogos para que estén alerta a cualquier signo que presente sospecha de síndrome de maltrato infantil


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Femenino , Niño , Recién Nacido , Lactante , Embarazo , Maltrato a los Niños/diagnóstico , Maltrato a los Niños/estadística & datos numéricos , Maltrato a los Niños/prevención & control , Odontólogos , Fracturas Craneales , Mordeduras Humanas , Abuso Sexual Infantil , Quemaduras , Factores de Riesgo , Colombia , Odontología Forense , Fracturas Maxilomandibulares , Enfermedades de la Boca , Legislación en Odontología , Maltrato a los Niños/clasificación , Maltrato a los Niños/historia , Maltrato a los Niños/legislación & jurisprudencia
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(3): 198-204, mar. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-306675

RESUMEN

Se hace la revisión de los trabajos publicados sobre el tema en las principales revistas y libros nacionales, centrada en el momento en que se empezó a trabajar sobre el tópico, mencionando en primer lugar el o los autores así como la publicación en la cual se expresó lo hasta entonces encontrado en la población nacional. Se presenta también un breve análisis del alcance de cada investigación. Finalmente, se mencionan las instituciones que han atendido al tópico, así como los resultados de su acción.


Asunto(s)
México , Maltrato a los Niños/historia , Historia de la Medicina
11.
Quito; s.n; 1997. 101 p. graf, tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-249639

RESUMEN

La desnutrición infantil se ve incrementada actualmente como consecuencia de la ausencia del cuidado materno por largas jornadas de trabajo fuera de casa; ingreso económico bajo, negligencia por parte de los progenitores en el cuidado integral del niño. Es por esto que se investigó la relación entre el maltrato infantil y la desnutrición. Es un estudio retrospectivo, fue realizado en el Servicio de Lactantes del Hospital de Niños Baca Ortiz durante el período de Septiembre a Octubre de 1997. Se consideró como casos a los niños con diagnóstico de desnutrición grado II y III y como controles a los niños con otro diagnóstico. Se entrevistó a 60 madres y se utilizó el Odos Ratio para para el análisis estadístico. Los resultados revelaron similares características en cuanto a situación socioeconómica y diferencias significativas en lo referente al nivel de instrucción de la madre, niño producto de embarazo no deseado, destete precoz, negligencia en el cuidado materno, tomando en cuenta el control médico, la estimulación afectiva, la higiene y la frecuenia con que son alimentados los lactantes. Lamentablemente tanto en la familia como en la sociedad, los niños no son considerados como sujetos de derechos; razón por la cual se hace necesario realizar acciones tendientes a promover y difundir los derechos de los niños, y está en manos del equipo de salud y de otras instituciones afines el tratar de concientizar a los padres y a la población en general para lograr el bienestar de los niños...


Asunto(s)
Lactante , Niño , Niño , Defensa del Niño , Ecuador , Departamentos de Hospitales , Hospitales Pediátricos , Lactante , Maltrato a los Niños/historia , Trastornos Nutricionales
12.
Rev. méd. (La Paz) ; 3(1): 316-22, ene.-mar. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196513

RESUMEN

Se revisa la evolución histórica del trato que los niños han recibido en las diferentes culturas. La evidencia del maltrato infantil ha sido encontrado a través de la historia y en todas partes del mundo. En las sociedades primitivas en la que la lucha por la existencia de los grupos dependía del esfuerzo individual, los niños no productivos eran sacrificados para el bien del grupo, tales sacrificios eran determinados en muchos casos por las necesidades económicas del grupo y en otras solo eran resultado de supersticiones e ignorancia. El antiguo testamento describe infanticidio. En Esparta se sacrificaban a los niños que no servían para ser guerreros en otras sociedades eran mutilados para convertirlos en mendigos para asegurar la subsistencia de la familia. En el siglo XVI y XVII eran considerados como pequeños adultos, como consecuencia, como consecuencia tratados y castigados por cualquier transgresión a la ley. Durante la revolución industrial los niños fueron utilizados como mano de obra barata, incremntándose el abuso físico, negligencia, morbilidad y mortalidad infantil. Recien al finalizar el siglo XIX (1874) por primera vez se denuncia públicamente el maltrato de una niña (Mary Ellen) por sus padres adoptivos, irónicamente la denuncia provino de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los animales. El 17 de julio de 1962 el Dr. Henry C. Kempe, describe por primera vez este síndrome con el nombre de "Sindrome del Niño Golpeado" (Battered Child Syndrome) y en 1963 V. J. Fontana modifica la designación por "Síndrome del Niño Maltratado".


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Maltrato a los Niños/estadística & datos numéricos , Maltrato a los Niños/historia , Niño Abandonado/historia , Síndrome del Niño Maltratado/historia , Maltrato a los Niños
14.
Managua; Save the Children Noruega; s.f. 8 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-425939

RESUMEN

El documento presenta algunas de las opiniones expresadas por los niños, niñas y adolescentes consultadas, sobre la opinión de ellos hacía las situaciones de violencia que viven , experimentan o enfrentan las personas menores de 18 años en América Latina, República Dominicana y el Caribe


Asunto(s)
Dolo , Maltrato a los Niños/historia , Maltrato a los Niños/tendencias , Salud Pública , Violencia Doméstica/historia , Violencia Doméstica/tendencias , Nicaragua
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA