Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
2.
Med. leg. Costa Rica ; 29(2): 7-18, sept. 2012. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-657740

RESUMEN

Se revisaron 26551 autopsias efectuadas en el Departamento de Medicina Legal de Costa Rica entre el 01 enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2011 y se seleccionaron los homicidios en menores de 13 años cometidos por sus propios familiares, en un contexto de agresión infantil. Se obtuvieron 56 casos, que representan un pequeño porcentaje de las muertes violentas para ese periodo (0,35 por ciento), pero que por lo aberrante de este tipo de comportamientos y el hecho de que son muertes totalmente prevenibles, deben llamar la atención de la sociedad, pues representan el extremo m s violento del espectro de la agresión infantil, cuya mayor parte de casos permanece desconocido. El perfil de las víctimas que se obtuvo fue: predominio de lactantes y menores de cuatro años que fallecen en la casa, con predominio en los meses de febrero y agosto, con mayor frecuencia los lunes. Dentro de las provincias más afectadas proporcionalmente a su población destaca San José, Puntarenas y Limón. Los traumas letales fueron en su mayoría contusos, en la cabeza y cuello del menor. El responsable de la muerte fue, en una importante proporción, su padre biológico. La tasa de mortalidad por esta causa entre se ha cuadruplicado entre el año 2009 y el 2011...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Agresión , Causas de Muerte , Maltrato a los Niños/diagnóstico , Maltrato a los Niños/estadística & datos numéricos , Maltrato a los Niños/mortalidad , Síndrome del Niño Maltratado/diagnóstico , Síndrome del Niño Maltratado/epidemiología , Síndrome del Niño Maltratado/mortalidad , Costa Rica
4.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-134736

RESUMEN

"Today's child is tomorrow's citizen" so goes a popular saying, stressing the need for proper care and protection of the children. India has ratified the UN convention on the Rights of Child, which came into force on 2nd September 1990 and our own National Policy for Children was adopted way back in 1974. However, if we look at the outcome of all the measures that have been taken "on paper" the record is dismal. Child abuse goes unabated in our country, right in front of the eyes of the Law. The present study was undertaken to assess whether our specialty - Forensic Medicine - can bring to focus the atrocities perpetuated on children. During the 5-year period of the study, 155 cases were examined medicolegally in the Emergency department of the Govt. Medical College Hospital, Sector 32, Chandigarh; of which 6% were referred for medicolegal autopsy. Physical abuse accounted for 70% cases and sexual for 30%; the police brought 61% of the children to the hospital. Boys were more at risk in cases of physical abuse, however of the cases of sexual abuse, 23% were boys. Maximum cases of abuse - both physical and sexual occurred at the home/ eighborhood of the victim. It was concluded that the society as a whole, including the Govt. NGOs, Parents, teachers, elders etc. has the responsibility for the proper upbringing of the child and until and unless all of us shoulder the responsibility with sincerity, the children will continue to be abused.


Asunto(s)
Autopsia/legislación & jurisprudencia , Femenino , Niño , Maltrato a los Niños/legislación & jurisprudencia , Maltrato a los Niños/mortalidad , Abuso Sexual Infantil/legislación & jurisprudencia , Abuso Sexual Infantil/mortalidad , Medicina Legal , Violaciones de los Derechos Humanos , Humanos , India , Masculino
5.
Rev. cuba. pediatr ; 73(4): 199-205, oct.-dic. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-329971

RESUMEN

Se presenta un estudio retrospectivo de 43 niños menores de 1 año, fallecidos fuera de un centro hospitalario, en el período comprendido de enero de 1991 a diciembre de 1993 en Ciudad de La Habana. Los resultados se compararon con un trabajo realizado previamente para los años 1989 y 1990. La muerte violenta predominó sobre los diferentes tipos de muerte natural y dentro de ésta la bronconeumonía constituyó la principal causa. El maltrato se presentó en el 44,2 por ciento de los casos; el intencional y el provocado por negligencia se comportaron de forma similar, 47 y 52 por ciento respectivamente. No se identificó la muerte súbita, aunque sí se hallaron aspectos relacionados con ella, como el sexo, horario de defunción, edad al morir, así como el escenario de la muerte


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Bronconeumonía/mortalidad , Maltrato a los Niños/diagnóstico , Maltrato a los Niños/mortalidad , Muerte Súbita del Lactante/diagnóstico , Muerte Súbita del Lactante/epidemiología , Muerte Súbita del Lactante/etiología
7.
Rev. cuba. pediatr ; 69(1): 25-30, ene.-mar. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195660

RESUMEN

Se presenta un estudio restrospectivo de 40 ninos menores de 1 ano, fallecidos fuera de un centro hospitalario en el periodo comprendido de enero de 1989 a diciembre de 1990 en Ciudad de La Habana. la muerte natural aparecio con mayor frecuencia y dentro de ella las bronconeumonias, cardiopatias y sepsis fueron las 3 primeras causas. El maltrato se presento en el 40 por ciento de los casos, y se comporto el intencional y la muerte por negligencia de igual forma con el 50 por ciento respectivamente. No se identifico la muertes subita, aunque si se hallaron aspectos relacionados con ella, como la edad al morir, sexo y horario de defunciones


Asunto(s)
Bronconeumonía/mortalidad , Violencia Doméstica , Cardiopatías/mortalidad , Mortalidad Infantil , Infecciones/mortalidad , Maltrato a los Niños/mortalidad
8.
Actual. pediátr ; 3(3): 101-5, oct. 1993. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190503

RESUMEN

El fenómeno del maltrato al menor es universal, tiene relación muy directa con lo que acontece en el mundo en torno a la economía, el manejo político de la economía y de las relaciones internacionales que influyen en los índices de pobreza colombiana con todas sus consecuencias deprivatorias. Desencadena trastornos familiares en donde el menor recibe una descarga permanente de agresividad tanto física como emocional que se refleja a diario en este hospital pediátrico.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Maltrato a los Niños/clasificación , Maltrato a los Niños/diagnóstico , Maltrato a los Niños/estadística & datos numéricos , Maltrato a los Niños/mortalidad , Maltrato a los Niños/prevención & control
9.
Rev. med. misiones ; 4(1): 3-8, dic. 1990. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100820

RESUMEN

Con el objeto de estudiar los caracteres epidemiológicos predominantes de la población infantil expuesta a accidentes y violencias, para establecer factores regionales de riesgo, se evaluaron retrospectivamente tres niveles de atención a niños lesionados: consultorio de urgencias 4398, internación común 891, terapia intensiva 56. Destacamos niveles de riesgo según edad, sexo y "urbanización" del niño. Así como factores ambientales e inherentes al agente. Señalamos las formas de lesión más frecuentes para cada grupo etário, y los índices de morbimortalidad. Se detectó una importante número de lesiones intencionales. El presente trabajo es un primer análisis de una patología médico-social que aquí dimensionamos, y que es considerada "evitable"


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Violencia/mortalidad , Maltrato a los Niños/epidemiología , Argentina , Lesiones Encefálicas , Maltrato a los Niños/mortalidad , Maltrato a los Niños/prevención & control , Factores Sexuales , Factores de Edad , Población Rural , Población Suburbana , Población Urbana
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA