Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. radiol ; 10(2): 53-57, 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-387581

RESUMEN

Los desgarros musculares son lesiones frecuentes en la práctica deportiva y conllevan especial importancia cuando se trata de deportistas profesionales. El ultrasonido ha demostrado ser una herramienta de diagnóstico muy eficaz en el diagnóstico y caracterización de estas lesiones, en base a patrones más o menos característicos que hemos observado en nuestra experiencia. La clasificación anglosajona en grado 1,2 y 3, no tiene mayor utilidad práctica, al menos en nuestro país. Se propone, una clasificación basada en el tipo y ubicación de estas lesiones (aspecto cualitativo), sumado a la medición (aspecto cuantitativo), que ha demostrado utilidad para el manejo terapéutico.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Contractura/clasificación , Contractura , Músculos/lesiones , Músculos , Traumatismos de los Tejidos Blandos/clasificación , Traumatismos de los Tejidos Blandos , Traumatismos en Atletas/clasificación , Traumatismos en Atletas , Argentina/epidemiología , Chile/epidemiología , España/epidemiología , Italia/epidemiología , Medicina Deportiva/estadística & datos numéricos , Medicina Deportiva/tendencias
2.
Quito; FCM; 1994. 20 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-178197

RESUMEN

En el presente trabajo se realizó un estudio de los diagnósticos en el Centro de Medicina del Deporte, Dr, Asdrúbal de la Torre, duante el período comprendido entre los meses de enero de 1990 a septiembre de 1991. Este análisis se centró en los deportistas que practican el fútbol a nivel barrial en Quito. En el estudio se determinaron las edades de los deportistas con mayor porcentaje de afectación, siendo éstas de 20 a 34 años, grupo que equivale al 75,6 por ciento del total de consultas (1438). Los deportistas están expuestos a recibir traumatismos en diferentes regiones, siendo más afectados los miembros inferiores (el 77.9 por ciento), en especial la articulación de la rodilla con un 43,3 por ciento del total de consultas. El lado de mayor afectación en los miembros inferiores fue el derecho, con un 66 por ciento...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Traumatismo Múltiple , Medicina Deportiva/clasificación , Medicina Deportiva/educación , Medicina Deportiva/estadística & datos numéricos , Heridas y Lesiones/clasificación , Heridas y Lesiones/diagnóstico , Heridas y Lesiones/epidemiología , Heridas y Lesiones/etnología , Heridas y Lesiones/etiología , Heridas y Lesiones/patología , Heridas y Lesiones/fisiopatología , Heridas y Lesiones/prevención & control , Heridas y Lesiones/terapia
3.
Cir. & cir ; 60(3): 103-7, mayo-jun. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121275

RESUMEN

La naturaleza violenta del fútbol soccer hace que quienes lo practican estén expuestos a lesiones accidentales. Este trabajo busca una primera aproximación a este problema de salud en Guadalajara. La información proviene del formato médico correspondiente a las atenciones de primera vez ocurridas del 1 de marzo de 1989 al 29 de febrero de 1992 en alguna de las unidades Cruz Verde Guadalajara. De 1,215 lesionados identificados 97.2 por ciento pertenecen al sexo masculino; 30 por ciento tienen una edad de 15 a 19 años; la extremidad inferior se reportó lesionada en el 42.1 por ciento. Las lesiones más frecuentes fueron: esguince de tobillo y pie (11.8 por ciento); fracturas de cúbito y radio (5.1 por ciento). Se concluye que estas lesiones representan un problema de salud pública que amerita ser más estudiado en nuestro medio. Se brindan algunas medidas preventivas que pueden limitar la magnitud y frecuencia de lesiones durante la práctica del fútbol.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fracturas Óseas/epidemiología , Medicina Deportiva/economía , Esguinces y Distensiones/epidemiología , Traumatismos en Atletas/epidemiología , Traumatismos en Atletas/prevención & control , Fracturas Óseas/prevención & control , Medicina Deportiva/estadística & datos numéricos , Esguinces y Distensiones/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA