Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
2.
Rev. cuba. estomatol ; 56(3): e1738, jul.-set. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1093227

RESUMEN

RESUMEN Introducción: Los estudios bibliométricos aportan una interesante panorámica del tema que se analiza, lo cual avala su importancia. Objetivo: Describir la producción científica cubana indexada en Scopus en la categoría estomatología en el período 1995-2016. Métodos: Por medio de una estrategia de búsqueda, se identificaron las publicaciones en la categoría Dentistry en Scopus que tuvieran al menos algún autor con filiación cubana. Se estudiaron indicadores bibliométricos de producción, visibilidad e impacto. Resultados: Se publicaron 518 artículos (449 originales) los cuales tienen un índice h de 16 y han recibido 1 465 citas (207 autocitas). El 2015 fue el año con mayor cantidad de artículos (n= 51; 9,85 por ciento). El 53,86 por ciento de los artículos (n= 279) ha sido citado y el promedio de citas por documentos fue de 2,83. Predominaron los artículos publicados en español en la Revista Cubana de Estomatología (n= 448; 86,49 por ciento). El 15,64 por ciento de los artículos (n= 81) tuvo algún autor afiliado al antiguo Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, hoy Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. El investigador más productivo fue Daniele Botticelli con 47 artículos que han recibido 408 citas y poseen un índice h de 12. Conclusiones: La producción científica cubana en Estomatología presenta una tendencia al crecimiento caracterizada por la publicación de artículos originales en idioma español en revistas del cuarto cuartil(AU)


ABSTRACT Introduction: Bibliometric studies provide an interesting overview of the topic under analysis, thus attesting to its importance. Objective: To describe the Cuban scientific ouput indexed in Scopus in the category Dentistry in the period 1995-2016. Methods: A search was conducted to identify publications indexed in Scopus under the category of dentistry in which at least one author was of Cuban professional affiliation. The bibliometric indicators of output, visibility and impact were addressed. Results: 518 papers were published (449 original), which have an h-index of 16 and have received 1 465 citations (207 self-citations). 2015 was the year when the largest number of papers was published (n= 51, 9.85 percent). 53.86 percent of the papers (n= 279) have been cited, and the average number of citations per document was 2.83. There was a predominance of papers published in Spanish in the Revista Cubana de Estomatología (n= 448, 86.49 percent). In 15.64 percent of the papers (n= 81) at least one author had been affiliated with the former Higher Institute of Medical Sciences of Havana, currently University of Medical Sciences of Havana. The most productive researcher was Daniele Botticelli, with 47 papers which have received 408 citations and have an h-index of 12. Conclusions: Cuban scientific production about dentistry exhibits a growing tendency characterized by the publication of original papers in Spanish in fourth quartile journals(AU)


Asunto(s)
Humanos , Medicina Oral/tendencias , Bibliometría , Publicaciones Científicas y Técnicas , Literatura de Revisión como Asunto
4.
Rev. cuba. estomatol ; 52(supl.1): 68-75, 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784987

RESUMEN

Introducción: Cuba exhibe una singular forma de organización de los servicios de salud, dentro de ellos, los servicios estomatológicos constituyen quizás una de las más exquisitas piezas del amplio arsenal de prestaciones a las que tiene acceso la población cubana. En el contexto latinoamericano no hay referentes de un sistema público de atención estomatológica, de cobertura universal, que haya desarrollado un conjunto de prestaciones integradas e integrales como el cubano. A partir de estas afirmaciones, surgen las siguientes interrogantes ¿Cumple la red de servicios estomatológicos cubana con los atributos de la integración que proponen los organismos internacionales? ¿En qué momento de integración se encuentra la red? ¿Cuáles serían los retos para el futuro?. Desarrollo: el desafío práctico de alcanzar los objetivos del Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población dispone de un sistema integrado de prestación de servicios de salud, en el que se pueden identificar reservas de mejora en cuanto a un conjunto de atributos relacionados con la integración en lo referido a: la vinculación con los equipos básicos de salud del policlínico; la participación de la familia, comunitaria e intersectorial para el manejo de problemas de salud, entre otros. El modelo cubano integra todas las funciones inherentes a los sistemas sanitarios: prestación de servicios, rectoría y gestión, financiamiento y articulación. Conclusiones: la red de servicios estomatológicos cubana incorpora en su diseño e implementación los atributos de la integración que propone la Organización Panamericana de la Salud. No disponemos de información avalada científicamente sobre el nivel de integración que alcanza la red de servicios estomatológicos cubana ni el impacto de los fenómenos de integración/fragmentación sobre los servicios que se prestan. Se plantea como reto de futuro desarrollar investigaciones que evidencien el impacto de los fenómenos de integración/fragmentación en la red de servicios de estomatología(AU)


Introduction: Cuba has a unique way of organizing health services within them; dental services are perhaps one of the most exquisite pieces of the broad array of benefits to which the Cuban population has access. In the Latin American context there is no reference of a public dental care system with universal coverage, which has developed a set of integrated and comprehensive benefits such as Cuba. From these statements, the following questions arise: Does the Cuban network of dental services with the attributes of integration proposed by international organizations? What time is network integration? What are the challenges for the future? Development: the practical challenge of achieving the objectives of the National Program of Comprehensive Care for the Population Stomatology has an integrated health service delivery. Its reserves of improvement system can be identified as a set of attributes related to: integration linking with basic equipment health clinic; the participation of the family, community and intersectoral management of health problems, among others. The Cuban model integrates all the functions inherent to health systems: service delivery, stewardship and management, financing, and coordination. Conclusions: Cuban network of dental services incorporated in its design and implementation attributes of integration proposed by the Pan American Health Organization. No scientifically supported information is available on the level of integration the Cuban network of dental services reaches, nor the impact of the phenomena of integration/fragmentation of the services provided. It poses as a challenge for the future, to conduct a research that demonstrates the impact of the phenomena of integration/fragmentation in stomatology services network(AU)


Asunto(s)
Humanos , Medicina Oral/tendencias , Atención a la Salud/métodos , Redes de Información de Ciencia y Tecnología , Clínicas Odontológicas/tendencias
5.
Rev. cuba. estomatol ; 49(2): 158-166, abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-639765

RESUMEN

Con la finalidad de realizar una actualización de los conocimientos sobre la aplicación de la acupuntura en estomatología, se realiza una revisión bibliográfica sobre este tema basado en la información obtenida de textos y revistas consultadas en centros de referencia y a través de localizadores electrónicos como Pubmed, Medline y Google de los últimos años. Según se pudo constatar esta temática tiene vigencia y su aplicación resulta de gran utilidad en el tratamiento de las afecciones estomatológicas(AU)


To carry out an updating of knowledges on implementation of Acupuncture in Stomatology, a bibliographic review was conducted on this subject on the base of information gathered from texts and journals consulted in reference center and through electronic localization devices like Pubmed, Medline and Google of the past years. It was confirmed that this subject matter has validity and its implementation is very useful in the treatment of stomatologic affections(AU)


Asunto(s)
Humanos , Terapia por Acupuntura/métodos , Medicina Oral/tendencias , Medicina Tradicional China/métodos , Literatura de Revisión como Asunto , Puntos de Acupuntura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA