Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. pediatr. electrón ; 11(2): 41-53, ago.2014. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-774831

RESUMEN

En la mayoría de los niños con macrocefalia no se encuentra una causagrave, sin embargo, deben considerarse en el diagnóstico etiológico cuadros tratables y/o progresivos como una hidrocefalia. Un análisis cuidadoso y ordenado de los datos obtenidos en anamnesis y examen físico/neurológico, y una adecuada valoración del desarrollo psicomotor permitirán definir las probables causas de la macrocefalia y exámenes complementarios, evitando realizar procedimientos innecesarios.


Although most children with macrocephaly do not have a serious cause, treatable or progressive disorders as hydrocephalus must be considered in the diagnostic workup. A careful and orderly analysis of data obtained from anamnesis and physical / neurological examination, and a proper assessment of psychomotor development will allow the definition of likely causes of macrocephaly and examinations to accomplish, avoiding performing unnecessary procedures.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Megalencefalia/diagnóstico , Megalencefalia/etiología , Megalencefalia/terapia
3.
Arch. latinoam. nutr ; 62(4): 313-318, dic. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-714884

RESUMEN

El propósito fue determinar la relación entre el estado nutricional de la madre y las características de gestación del recién nacido de un grupo de embarazadas con diabetes gestacional. Se estudiaron 149 mujeres con diabetes gestacional de la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico del Consultorio de Especialidades y Maternidad del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán, Chile, cuyos hijos nacieron en el año 2010. Los datos se obtuvieron de la historia clínica perinatal y la ficha del recién nacido. Las variables registradas en la madre fueron estado nutricional, vía de parto, número de gestaciones, control metabólico de la diabetes gestacional. Del niño se obtuvo el peso, circunferencia craneana y diagnóstico gestacional. Los datos fueron estudiados mediante análisis descriptivo univariado, bivariado y multivariado, ANOVA de un factor, Chi cuadrado y análisis de correspondencia múltiple. Se encontró que las mujeres con estado nutricional normal, eran multigestas, tuvieron parto vaginal, su hijo recién nacido fue adecuado para la edad gestacional, normocefálico;por otro lado, la condición de obesidad materna se relacionó con partos por cesárea, recién nacidos grandes para edad gestacional y macrocefalia; las mujeres con sobrepeso en general fueron primigestas y el recién nacido pequeño para edad gestacional con microcefalia p<0,01. Se concluyó que la obesidad en las mujeres con diabetes gestacional explica variables como la vía de parto, el número de gestaciones y el diagnóstico del recién nacido.


Nutritional status of women with gestational diabetes and characteristics of newborn. The objective was to determine the relationship between the mother’s nutritional status and the newborn’s gestational characteristics. A sample of 149 women with gestational diabetes was controlled in the High Risk Obstetric Unit of the Medical Specialties Public Health Center before delivery in the maternity ward of the Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Chile in 2010. Data were obtained from the perinatal clinical history and the newborn’s chart. The variables recorded for the mother were nutritional status, type of delivery, number of pregnancies,and metabolic control. Data for the newborn were weight, length, head circumference, and gestational diagnosis.These data were analyzed by ANOVA, Chi-square test, and Multiple Correspondence. Women with a normal nutritional status were multiparous with natural childbirth; the newborn had an adequate gestational age and normal head circumference. On the other hand, maternal obesity was related to a Cesarean; the newborn was large for gestational age and had a larger head circumference. Overweight women were primiparous and the newborn was small for gestational age with a smaller head circumference (p<0,01). It was concluded that obesity in women with gestational diabetes explains variables such as type of delivery, number of gestations, and the newborn’s diagnosis.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Recién Nacido , Persona de Mediana Edad , Embarazo , Adulto Joven , Diabetes Gestacional/fisiopatología , Fenómenos Fisiologicos Nutricionales Maternos , Estado Nutricional , Análisis de Varianza , Índice de Masa Corporal , Peso al Nacer/fisiología , Cefalometría , Distribución de Chi-Cuadrado , Cesárea/estadística & datos numéricos , Chile/epidemiología , Edad Gestacional , Megalencefalia/etiología , Sobrepeso/complicaciones , Sobrepeso/epidemiología
4.
In. Delfino, Aurora; Scavone Mauro, Cristina L; González Rabelino, Gabriel Alejandro. Temas y pautas de neurología infantil. Montevideo, BiblioMédica, 2006. p.13-20, ilus.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1292202
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA