Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med ; 29(1): 72-7, ene.-feb. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88292

RESUMEN

Se estudiaron las posibles alteraciones de las membranas eritrocitarias de un grupo de pacientes gerontogeriátricos no insulinodependientes, los que fueron comparados con un grupo supuestamente sano tomado como control. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos para las relaciones colesteról- fosfolípidos, colesteról-proteínas y fosfolípidos-proteínas, que fueron menores para el grupo diabético en todos los casos. Para el análisis se tuvo en cuenta el control nutricional y clínico de los pacientes. El estudio de la composición fosfolípida de las membranas no arrojó diferencias significativas entre los grupos analizados. Las diferencias observadas para los componentes entre el grupo diabético y el control, sugieren la ampliación de este estudio a otros marcadores bioquímicos de la membrama eritrocitaria


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Colesterol/sangre , Diabetes Mellitus Tipo 2/sangre , Membrana Eritrocítica/análisis
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(1): 81-90, ene.-mar. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81768

RESUMEN

Se presentan los resultados de la prueba de fijación con glutaraldehído y electroforesis de las proteinas de la membrana del glóbulo rojo, realizadas a 2 familias con eliptocitosis hereditaria (EpH). Los hallazgos clínicos y bioquímicos mostraron 2 formas de presentación distintas de esta enfermedad. Un caso se clasificó como EpH esferocítica, ya que presentaba una prueba del glicerol y resistencia osmótica (RO) cuantitativa disminuida y en la fijación con glutaraldehído se observaron abundantes eliptocitos redondeados. En la otra familia, debido a la presencia de consanguinidad en los padres, no se pudo diferenciar entre la EpH común con hemólisis crónica y la EpH común hemolítica severa. La prueba de fiajción con glutaraldehído permitió realizar el diagnóstico diferencial entre esferocitosis hereditaria y EpH en una familia.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Eliptocitosis Hereditaria/sangre , Membrana Eritrocítica/análisis , Electroforesis de las Proteínas Sanguíneas
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(3): 129-35, sept.-dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74061

RESUMEN

Se estudiaron 3 pacientes y sus familiares con esferocitosis hereditaria (EH). Se realizó la prueba de fijación con glutaraldehido y electrofóresis de las proteínas de la membrana eritrocitaria. Se demostró una herencia autosómica dominante en los 3 pacientes y se clasificaron como en EH tipo I. Se señala la utilidad del estudio de la membrana eritrocitaria para realizar la clasificación bioquímica y clínica de esta enfermedad


Asunto(s)
Lactante , Adulto , Humanos , Femenino , Membrana Eritrocítica/análisis , Esferocitosis Hereditaria/genética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA