Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
2.
Arq. neuropsiquiatr ; 64(3b): 794-797, set. 2006. ilus
Artículo en Portugués, Inglés | LILACS | ID: lil-437151

RESUMEN

Os meningeomas são neoplasias derivadas das células aracnóideas, sendo sua origem ligada a alterações genéticas idiopáticas (deleção do braço longo do cromossomo 22), doenças predisponentes à sua formação e indução por radioterapia. Relata-se o caso de um homem de 50 anos com meningeoma pós-radioterapia diagnosticado 20 anos após o tratamento de um oligodendroglioma. Os critérios que suportam o diagnóstico de meningeoma induzido por radioterapia são discutidos, assim como é revisada a literatura pertinente ao assunto.


Meningiomas are neoplasms derived from arachnoid cells with their origin linked to idiopathic genetic abnormalities (delection of the long arm of chromosome 22), predisposing diseases and radiotherapy induction. We report the case of a 50 years-old man radiation-induced meningioma 20 years after the diagnosis, surgical and radiation treatment of an oligodendroglioma. The supporting diagnostic criteria of radiation-induced meningiomas are discussed and the pertinent literature of the theme is revised.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Irradiación Craneana/efectos adversos , Neoplasias Meníngeas/etiología , Meningioma/etiología , Neoplasias Inducidas por Radiación , Imagen por Resonancia Magnética , Neoplasias Meníngeas/diagnóstico , Neoplasias Meníngeas/cirugía , Meningioma/diagnóstico , Meningioma/cirugía , Neoplasias Inducidas por Radiación/diagnóstico , Neoplasias Inducidas por Radiación/cirugía , Oligodendroglioma/radioterapia , Pronóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X
3.
Pan Arab Journal of Neurosurgery. 2006; 10 (1): 75-77
en Inglés | IMEMR | ID: emr-80257

RESUMEN

The development of new intracranial tumours such as meningiomas, are well recognised as delayed complications of ionised radiation to the head. All reported radiation-induced meningiomas in the literature have been dural based. We report here a case of radiation induced intraventricular meningioma involving a 47-year-old female with a known history of posterior fossa tumour, diagnosed and treated years earlier, followed by a course of radiotherapy. The patient presented to our institution with a progressive history of raised intracranial pressure as a result of a large intraventricular enhancing lesion. She was treated surgically and a gross-total resection was achieved; histopathological examination revealed a malignant meningioma. This case fulfils the criteria for a radiation-induced tumour and herein we describe a case report of the clinical, radiological and pathological findings of a malignant radiation-induced tumour, and highlight a rare but serious delayed complication of radiation therapy


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Ventrículos Cerebrales , Meningioma/etiología , Efectos de la Radiación , Neoplasias Meníngeas , Radioterapia/efectos adversos
4.
Arch. neurociencias ; 2(3): 211-4, jul.-sept. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227201

RESUMEN

Se presenta el caso de dos pacientes con meningioma del surco olfatorio. Uno de ellos sólido y el otro quístico. Ambos pacientes del sexo masculino. Acuden a consulta por crisis convulsivas; previo al evento convulsivo, los síntomas o signos de la neoplasia pasaron desapercibidos para el paciente o sus familiares o bien no se les dio interés. Destacando la importancia de la tomografía computarizada (CT) y la resonancia magnética (MR) en el diagnóstico y en la definición de la estrategia quirúrgica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Meningioma/diagnóstico , Meningioma/etiología , Vías Olfatorias/anomalías , Vías Olfatorias/cirugía , Vías Olfatorias/patología
5.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 34(4): 401-3, oct.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202527

RESUMEN

La etiología de los meningiomas no está dilucidada. Las radiaciones son uno de los pocos factores etiológicos estudiados que pueden inducir el desarrollo de estos tumores, al provocar alteraciones en el brazo largo del cromosoma 22. Se presenta el caso de una paciente que a raíz de una osteomielitis crónica de la calota, fue irradiada en el cráneo, desarrollando 20 años más tarde múltiples meningiomas de la convexidad, que fueron resecados. Se comentan las características de los meningiomas inducidos por radiaciones, como son la multiplicidad, frecuente localización en la convexidad, tendencia a la malignización y recurrencia precoz, características que se deben tener en cuenta en el tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Meningioma/etiología , Osteomielitis/radioterapia , Radioterapia/efectos adversos , Cromosomas Humanos Par 22/efectos de la radiación , Cráneo/efectos de la radiación , Meningioma/diagnóstico , Meningioma/fisiopatología , Meningioma/cirugía
7.
Quito; FCM; 1995. 10 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-178210

RESUMEN

Analizamos retrospectivamente la frecuencia de tumores cerebrales en el servicio de anatomía patológica del Hospital Carlos Andrade Marín en el período comprendido 1988-1994. revisamos 204 tumores primarios y secundarios diagnosticados por biopsia. Rportamos una incidencia en nuestro medio de 1.7/100.000 en hombres y 1.6/100.000 en mujeres, por debajo de lo reportado por la literatura norteamericana, cuya incidencia es de 8.2/100.000 en hombres y 8.1/100.000 en mujeres. Los tumores más frecuentemente encontrados fueron los meningiomas con un 24.01 por ciento superior a lo reportado en estudios internacionales (12 a 18 por ciento de los tumores cerebrales) astrocitomas con 20.09 por ciento. Adenomas representaron el 10.78 por ciento y los tumores metastásicos con un 8.33 por ciento similar a lo reportado en la literatura. Los tumores dependientes del tejido neuroepitelial representaron un 37,25 por ciento. La edad media fue de 36 años y la relación hombre/mujer de 1.84/1. La frecuencia de presentación de las restantes neoplasias cerebrales y su papel epidemiológico en cuanto a edad, sexo y tipo histológico concuerdan con los reportes de estadísticas mundiales...


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Encefálicas/clasificación , Neoplasias Encefálicas/diagnóstico , Neoplasias Encefálicas/epidemiología , Neoplasias Encefálicas/etiología , Meningioma/clasificación , Meningioma/diagnóstico , Meningioma/epidemiología , Meningioma/etiología
8.
JPMA-Journal of Pakistan Medical Association. 1995; 45 (5): 143-144
en Inglés | IMEMR | ID: emr-37953
9.
Acta méd. colomb ; 16(4): 226-9, jul.-ago. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292907

RESUMEN

Presentamos un apaciente de 55 años de edad con diagnóstico de artritis reumatoidea (AR) clásica con una evolución de 30 años, a quien en 1989 se le diagnosticó una tumoración intrarraquídea con manifestaciones neurológicas caracterizadas por cuadriparesia e hiper-reflexia bilateral, por medio de mielo-TAC se localizó la lesion expansiva entre C3-C4, y luego se practicó laminectomía. El informe de patología fue meningioma fibroblástico. La paciente evoluciona favorablemente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Artritis Reumatoide , Artritis Reumatoide/complicaciones , Artritis Reumatoide/patología , Artritis Reumatoide/fisiopatología , Meningioma/complicaciones , Meningioma/diagnóstico , Meningioma/epidemiología , Meningioma/etiología , Manifestaciones Neurológicas , Neurosífilis , Paresia/etnología , Reflejo Anormal , Neoplasias de la Columna Vertebral/complicaciones , Neoplasias de la Columna Vertebral/diagnóstico , Neoplasias de la Columna Vertebral/epidemiología , Neoplasias de la Columna Vertebral/etiología , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos
10.
Rev. chil. neurocir ; 5(9): 38-42, 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-125376

RESUMEN

Se describen tres casos de complicación tardía de una fractura de cráneo con compromiso meníngeo: Un encefalocele orbitario con exoftalmo unilateral intermitente, una fractura crecedora de un adulto y un hundimiento craneano con rotura dural, 39, 29 y 16 años, respectivamente, después de un tratamiento craneoencefálico. Se confrontan estos casos con la literatura. Se describe el tratamiento neuroquirúrgico. Se comenta lo infrecuente de estas complicaciones tardías del traumatismo craneoencefálico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Lesiones Encefálicas/diagnóstico , Meninges/lesiones , Fracturas Craneales/complicaciones , Meningioma/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA