Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Dolor ; 21(58): 32-35, dic.2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-779238

RESUMEN

La administración de esteroides epidurales es ampliamente utilizada para el manejo del dolor lumbar. Recientemente hemos presenciado la aparición de infecciones del neuroeje en Estados Unidos debido a la contaminación de los envases fabricados por una farmacia de formulación “magistral” en Nueva Inglaterra. Este hecho nos ha obligado a preguntarnos sobre la utilidad y riesgos de esta terapia. El propósito de este artículo es presentar una revisión de la evidencia disponible que sustenta el uso de inyecciones epidurales de esteroides y los riesgos asociados...


Epidural steroid injections are widely used in the treatment of low back pain. In the United States, we have recentlywitnessed an outbreak of neuraxial infections, likely due to contaminated steroids made by a compounding pharmacy in New England. This has forced us to question the utility and risks of this therapy. The following article presents a review of the available evidence supporting the use of steroid injections for low back pain, as well as the associated risks...


Asunto(s)
Humanos , Dolor de la Región Lumbar/tratamiento farmacológico , Esteroides/efectos adversos , Inyecciones Epidurales/efectos adversos , Meningitis Fúngica/epidemiología
4.
Rev. salud pública ; 8(supl.1): 33-46, mayo 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433512

RESUMEN

Objetivo: Establecer las características epidemiológicas y microbiológicas de las meningitis agudas del departamento de Córdoba. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de vigilancia epidemiológica en el Hospital San Jerónimo de Montería. Se tomaron todos los casos de meningitis, presentados (junio 2002 - junio 2004), las pruebas de laboratorio incluyeron: citoquímico, prueba de látex, tinción de Gram y cultivo. Resultados: Se analizaron 503 muestras de liquido cefalorraquídeo, confirmados por cultivo 57 (11,3 por ciento) casos y 85 (16,8 por ciento) casos probables. Se presentaron 63 aislamientos distribuidos así: 17 bacilos Gram negativos no fermentadores (26,9 por ciento), 16 Streptococcus pneumoniae (25,4 por ciento), 7 Enterobacterias (1 por ciento), 5 Criptococcus neoformans (8 por ciento), 4 Neisseria meningitidis serotipo B (6,3 por ciento), 3 S. viridans (4,8 por ciento), 2 Streptococcus grupo B (3,2 por ciento), 2 Haemophilus influenzae tipo B (3,2 por ciento), 2 S. aureus (3,2 por ciento), 2 Staphylococcus coagulasa negativos (3,2 por ciento), 2 Enterococcus (3,2 por ciento) y 1 Candida albicans (1,6 por ciento). Los serotipos de S. Pneumoniae fueron: 5 (n=4), 23F (n=3), 14 (n=2), 18C (n=2), 18A (n=1), 17F (n=1), 1 (n=1). Conclusión: El estudio permitió determinar los aspectos epidemiológicos y microbiológicos hasta ahora desconocidos de las meningitis agudas en el departamento de Córdoba. Streptococcus pneumoniae (25,4 por ciento) fue el principal agente causal de meningitis, los aspectos epidemiológicos establecidos confirman la necesidad de fortalecer e implantar medidas para el control y vigilancia de las meningitis en Córdoba.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Persona de Mediana Edad , Meningitis Bacterianas/epidemiología , Enfermedad Aguda , Candidiasis/líquido cefalorraquídeo , Candidiasis/epidemiología , Líquido Cefalorraquídeo/microbiología , Estudios de Cohortes , Colombia/epidemiología , Resistencia a Medicamentos , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/líquido cefalorraquídeo , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/epidemiología , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/microbiología , Meningitis Bacterianas/líquido cefalorraquídeo , Meningitis Bacterianas/microbiología , Meningitis Fúngica/líquido cefalorraquídeo , Meningitis Fúngica/epidemiología , Meningitis por Haemophilus/líquido cefalorraquídeo , Meningitis por Haemophilus/epidemiología , Meningitis Neumocócica/líquido cefalorraquídeo , Meningitis Neumocócica/epidemiología , Vigilancia de la Población , Prevalencia , Serotipificación , Infecciones Estafilocócicas/líquido cefalorraquídeo , Infecciones Estafilocócicas/epidemiología , Streptococcus pneumoniae/clasificación , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA