Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Biomédica (Bogotá) ; 34(4): 506-513, oct.-dic. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-730933

RESUMEN

La histoplasmosis es una afección polifacética producida por el hongo dimorfo Histoplasma capsulatum , cuyas esporas son inhaladas y llegan al pulmón, órgano primario de infección. La forma meníngea, considerada como una de las manifestaciones más graves de esta micosis, suele presentarse en individuos con alteraciones en la inmunidad celular: pacientes con síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida, con lupus eritematoso sistémico o con trasplante de órgano sólido, así como en lactantes, debido a su inmadurez inmunológica. La forma de presentación más usual es de resolución espontánea y se observa en individuos inmunocompetentes que se han expuesto a altas concentraciones de conidias y fragmentos miceliares del hongo. En estas personas, la afección se manifiesta por trastornos pulmonares y por la posterior diseminación a otros órganos y sistemas. Se presenta un caso de histoplasmosis del sistema nervioso central en un niño inmunocompetente.


Histoplasmosis is a multifaceted condition caused by the dimorphic fungi Histoplasma capsulatum whose infective spores are inhaled and reach the lungs, the primary organ of infection. The meningeal form, considered one of the most serious manifestations of this mycosis, is usually seen in individuals with impaired cellular immunity such as patients with acquired immunodeficiency syndrome, systemic lupus erythematous or solid organ transplantation, and infants given their immunological immaturity. The most common presentation is self-limited and occurs in immunocompetent individuals who have been exposed to high concentrations of conidia and mycelia fragments of the fungi. In those people, the condition is manifested by pulmonary disorders and late dissemination to other organs and systems. We report a case of central nervous system histoplasmosis in an immunocompetent child.


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Errores Diagnósticos , Histoplasmosis/diagnóstico , Meningitis Fúngica/diagnóstico , Lesión Renal Aguda/etiología , Anfotericina B/efectos adversos , Anfotericina B/uso terapéutico , Antifúngicos/uso terapéutico , Líquido Cefalorraquídeo/microbiología , Remoción de Dispositivos , Cefalea/etiología , Histoplasma/inmunología , Histoplasma/aislamiento & purificación , Histoplasmina/sangre , Histoplasmina/líquido cefalorraquídeo , Histoplasmosis/complicaciones , Histoplasmosis/líquido cefalorraquídeo , Histoplasmosis/tratamiento farmacológico , Hidrocefalia/diagnóstico , Hidrocefalia/etiología , Hidrocefalia/cirugía , Hipopotasemia/etiología , Inmunocompetencia , Itraconazol/uso terapéutico , Meningitis Fúngica/complicaciones , Meningitis Fúngica/líquido cefalorraquídeo , Meningitis Fúngica/tratamiento farmacológico , Meningitis Fúngica/microbiología , Trastornos Migrañosos/diagnóstico , Infecciones Relacionadas con Prótesis/etiología , Infecciones Relacionadas con Prótesis/microbiología , Infecciones Estafilocócicas/etiología , Staphylococcus epidermidis/efectos de los fármacos , Resistencia a la Vancomicina , Derivación Ventriculoperitoneal/efectos adversos
2.
Rev. salud pública ; 8(supl.1): 33-46, mayo 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433512

RESUMEN

Objetivo: Establecer las características epidemiológicas y microbiológicas de las meningitis agudas del departamento de Córdoba. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de vigilancia epidemiológica en el Hospital San Jerónimo de Montería. Se tomaron todos los casos de meningitis, presentados (junio 2002 - junio 2004), las pruebas de laboratorio incluyeron: citoquímico, prueba de látex, tinción de Gram y cultivo. Resultados: Se analizaron 503 muestras de liquido cefalorraquídeo, confirmados por cultivo 57 (11,3 por ciento) casos y 85 (16,8 por ciento) casos probables. Se presentaron 63 aislamientos distribuidos así: 17 bacilos Gram negativos no fermentadores (26,9 por ciento), 16 Streptococcus pneumoniae (25,4 por ciento), 7 Enterobacterias (1 por ciento), 5 Criptococcus neoformans (8 por ciento), 4 Neisseria meningitidis serotipo B (6,3 por ciento), 3 S. viridans (4,8 por ciento), 2 Streptococcus grupo B (3,2 por ciento), 2 Haemophilus influenzae tipo B (3,2 por ciento), 2 S. aureus (3,2 por ciento), 2 Staphylococcus coagulasa negativos (3,2 por ciento), 2 Enterococcus (3,2 por ciento) y 1 Candida albicans (1,6 por ciento). Los serotipos de S. Pneumoniae fueron: 5 (n=4), 23F (n=3), 14 (n=2), 18C (n=2), 18A (n=1), 17F (n=1), 1 (n=1). Conclusión: El estudio permitió determinar los aspectos epidemiológicos y microbiológicos hasta ahora desconocidos de las meningitis agudas en el departamento de Córdoba. Streptococcus pneumoniae (25,4 por ciento) fue el principal agente causal de meningitis, los aspectos epidemiológicos establecidos confirman la necesidad de fortalecer e implantar medidas para el control y vigilancia de las meningitis en Córdoba.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Persona de Mediana Edad , Meningitis Bacterianas/epidemiología , Enfermedad Aguda , Candidiasis/líquido cefalorraquídeo , Candidiasis/epidemiología , Líquido Cefalorraquídeo/microbiología , Estudios de Cohortes , Colombia/epidemiología , Resistencia a Medicamentos , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/líquido cefalorraquídeo , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/epidemiología , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/microbiología , Meningitis Bacterianas/líquido cefalorraquídeo , Meningitis Bacterianas/microbiología , Meningitis Fúngica/líquido cefalorraquídeo , Meningitis Fúngica/epidemiología , Meningitis por Haemophilus/líquido cefalorraquídeo , Meningitis por Haemophilus/epidemiología , Meningitis Neumocócica/líquido cefalorraquídeo , Meningitis Neumocócica/epidemiología , Vigilancia de la Población , Prevalencia , Serotipificación , Infecciones Estafilocócicas/líquido cefalorraquídeo , Infecciones Estafilocócicas/epidemiología , Streptococcus pneumoniae/clasificación , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación
3.
Arq. neuropsiquiatr ; 57(2A): 288-91, jun. 1999. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-234465

RESUMEN

We a case of chronic Aspergillu sp. Meningitis in a healthy 43-year-old woman successfully treated with fluconazole given orally (300 ms/day). The diagnosis was made by detection of anti-aspergillus antibodies and positive culture to Aspergillus sp, in the cerebrospinal fluid.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Antifúngicos/uso terapéutico , Aspergilosis/tratamiento farmacológico , Fluconazol/uso terapéutico , Meningitis Fúngica/tratamiento farmacológico , Anticuerpos Antifúngicos/líquido cefalorraquídeo , Aspergilosis/líquido cefalorraquídeo , Enfermedad Crónica , Meningitis Fúngica/líquido cefalorraquídeo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA