Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 43(3): 152-156, jul.-set. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901322

RESUMEN

Los leiomiomas, también llamados miomas o fibromas, son tumores del músculo liso que puede localizarse en cualquier parte del cuerpo, pero más comúnmente en los tractos genital y gastrointestinal. El objetivo del trabajo es presentar un caso de mioma vaginal en una mujer de 42 años. La paciente acudió a la consulta por presentar, desde hace varios meses, una masa redondeada, indolora y de crecimiento gradual, a nivel del introito vaginal. Se constata, mediante examen clínico e imagenológico, la presencia de una tumoración redondeada de implantación sésil, en la cara anterior de la vagina. Fue realizada la exéresis quirúrgica, la cual se envió para un estudio histopatológico. Se comprobó que se trataba de un leiomioma de la vagina. La paciente no presentó complicaciones posoperatorias(AU)


Leiomyomas, also called myomas or fibroids, are smooth muscle tumors that can be located anywhere in the body, but more commonly in the genital and gastrointestinal tracts. The objective of the paper is to present a case of vaginal myoma in a 42-year-old woman. This patient came to the consultation for presenting a painless gradually-growing round mass at the level of the vaginal introitus, for several months. The presence of a rounded mass of sessile implantation on the anterior side of the vagina is confirmed by clinical and imaging examination. Surgical exeresis was performed, which was histopathologically studied. It was found to be a vagina leiomyoma. The patient did not present postoperative complications(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Mioma/cirugía , Mioma/diagnóstico , Mioma/patología , Mioma/diagnóstico por imagen
2.
Yonsei Medical Journal ; : 209-214, 2013.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-66219

RESUMEN

PURPOSE: Venous air embolism (VAE) is characterized by the entrainment of air or exogenous gases from broken venous vasculature into the central venous system. No study exists regarding the effect of patient positioning on the incidence of VAE during abdominal myomectomy. The purpose of this study was to assess the incidence and grade of VAE during abdominal myomectomy in the supine position in comparison to those in the head-up tilt position using transesophageal echocardiography. MATERIALS AND METHODS: In this study, 84 female patients of American Society of Anesthesiologist physical status I or II who were scheduled for myomectomy under general anesthesia were included. Patients were randomly divided into two groups: supine group and head-up tilt group. Transesophageal echocardiography images were videotaped throughout the surgery. The tapes were then reviewed for VAE grading. RESULTS: In the supine group, 10% of the patients showed no VAE. Moreover, 10% of the patients were classified as grade I VAE, while 50% were categorized as grade II, 22.5% as grade III, and 7.5% as grade IV. In the head-up tilt group, no VAE was detected in 43.2% of the patients. In addition, 18.2% of the patients were classified as grade I VAE, 31.8% as grade II, and 6.8% as grade III; no patients showed grade IV. VAE grade in the head-up tilt group was significantly lower than that in the supine group (p<0.001). CONCLUSION: The incidence and grade of VAE in the head-up tilt group were significantly lower than those in the supine group during abdominal myomectomy.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Abdomen/patología , Ecocardiografía Transesofágica , Embolia Aérea/epidemiología , Incidencia , Mioma/patología , Postura , Posición Supina , Miomectomía Uterina/efectos adversos , Útero/patología , Venas/diagnóstico por imagen
3.
Córdoba; s.n; 2008. 111 p. ilus, ^c28 cm, CD-ROM (tesis automatizada).
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-511016

RESUMEN

Los miomas uterinos son los tumores sólidos más frecuentes del aparato genital femenino, apareciendo en un 20 a 50% de las mujeres, con mayor incidencia en la edad reproductiva. En un alto porcentaje de casos, los miomas son asintomáticos, pero cuando se acompañan de manifestaciones como sangrado uterino anormal, dolor abdominal, síntomas de compresión, se debe optar por algún tratamiento. La histerectomía ha sido siempre la técnica tradicional en aquellos casos donde la fertilidad no reviste interés. Existen otros procedimientos alternativos a la histerectomía, consistentes en tratamientos médicos aislados o combinados con una cirugía conservadora. Entre ellos hay que citar el tratamiento con los análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), que provoca disminución del tamaño de los miomas, pero que suspendido el tratamiento crecen nuevamente. La miomectomía tiene una recurrencia del 27%, en un plazo aproximado de 10 años, y el inconveniente de la formación de adherencias tisulares. La Embolización Arterial Uterina (EAU) se presenta como alternativa al tratamiento quirúrgico. El objetivo de este trabajo de tesis ha sido medir la eficacia de la EAU como tratamiento de la miomatosis uterina sintomática, a corto y mediano plazo, evaluar la seguridad de la técnica y comparar los resultados con otros tratamientos. Estudio prospectivo de 28 pacientes con miomatosis sintomática, procedentes del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (Maternidad Nacional de Córdoba), y del Servicio de Ginecología del Centro Privado de Tomografía Computada Córdoba S.A. - Instituto Oulton, que fueron tratadas con la técnica de Embolización Arterial Uterina, dentro del período comprendido entre diciembre de 2000 y abril de 2004. Con seguimiento hasta abril de 2006. La edad promedio fue de 41 años (rango 27 - 43 años).


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embolización Terapéutica/efectos adversos , Mioma/patología , Neoplasias Uterinas/patología , Neoplasias Uterinas/tratamiento farmacológico , Enfermedades del Cuello del Útero , Displasia del Cuello del Útero , Neoplasias del Cuello Uterino
4.
Rev. bras. anestesiol ; 54(6): 832-835, nov.-dez. 2004.
Artículo en Inglés, Portugués | LILACS | ID: lil-392846

RESUMEN

JUSTIFICATIVA E OBJETIVOS: Intoxicação hídrica e distúrbios eletrolíticos produzindo toxicidade sistêmica podem ocorrer durante ressecção prostática transuretral e cirurgia histeroscópica, sendo em geral causados pelo volume de líquido e pela duração do procedimento. RELATO DO CASO: Apresenta-se um caso incomum de intoxicação hídrica em uma paciente de 42 anos submetida à ressecção endoscópica de mioma uterino submucoso, com descrição do diagnóstico e do tratamento. CONCLUSÕES: A intoxicação hídrica pode ser resultado de sobrecarga líquida, sendo importante o controle cuidadoso dos líquidos empregados e monitorização clínica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos/instrumentación , Intoxicación por Agua/complicaciones , Enfermedades de los Genitales Femeninos/cirugía , Mioma/patología , Monitoreo Fisiológico
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 61-4, abr. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65770

RESUMEN

Se llevó a cabo un estudio retrospectivo en un grupo de 100 pacientes vistas en el Departamento de Ginecología y en el Departamento de Radiológia en un periodo comprendido entre julio 1985 y 1987. Todas las pacientes contaban con diagnósticos clínico, ecosonográfico e histopatológico, y se estableció la correlación existente entre ellos. El rango de edad de las pacientes fue entre 10 y 82 años. La mayor incidencia de patologia se encontró en el grupo de edad comprendido entre los 36 y 40 años. La patología que con mayor frecuencia aparece son los miomas, seguida de las tumoraciones de anexo. Se obtuvo 56% de correlación entre los tres procedimientos. La certeza del diagnóstico clínico fue de 66%; el orror ecosonográfico global fue de 21%. Se concluye que la ecosonografía es un método de gabinete valioso que apoya al diagnóstico clínico en ginecología


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Neoplasias de las Trompas Uterinas/diagnóstico , Mioma/diagnóstico , Ultrasonografía , Neoplasias de las Trompas Uterinas/patología , Mioma/patología , Estudios Retrospectivos
6.
Rev. goiana med ; 31(3/4): 163-5, jul.-dez. 1985. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-42141

RESUMEN

Foram estudadas 36 pacientes portadoras de patologia ginecológica cirúrgica, internadas na Clínica Ginecológica do HGG/INAMPS, no período de janeiro de 1983 a dezembro de 1984, que traziam como parte da investigaçäo realizada o exame ultra-sonográfico. Neste estudo pretendeu-se avaliar a precisäo diagnóstica do exame ultra-sonográfico em ginecologia, comparado ao exame clínico e anátomo-patológico. As afecçöes mais frqüentes foram mioma uterino e tumor ovariano. Encontrou-se um índice de acerto de 100% para mioma uterino, confirmado pela clínica e exame anátomo-patológico, e de 90% para os tumores ovarianos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Mioma/diagnóstico , Neoplasias Ováricas/diagnóstico , Ultrasonografía , Neoplasias Uterinas/diagnóstico , Mioma/patología , Neoplasias Ováricas/patología , Neoplasias Uterinas/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA