Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
2.
Indian J Pediatr ; 2005 Mar; 72(3): 233-8
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-84227

RESUMEN

Acute Otitis Media (AOM) is the most frequent respiratory tract infection of infancy and childhood that is treated with antimicrobial agents. The most common causative pathogens include Streptococcus pneumoniae, Hemophilus influenzae and Moxarella catarrhalis, and therefore antibacterial management should target against these isolates. Cefaclor, a congener of cephalexin monohydrate, is a semisynthetic cephalosporin antibiotic. It is an orally active cephalosporin which has demonstrated activity against a wide range of organisms in vitro. Present study is designed as a multicentric prospective trial to study and compare the efficacy and safety of cefaclor versus amoxicillin + clav in children with acute otitis media. One hundred and sixty seven patients were evaluated for efficacy endpoints in the cefaclor arm comprised of 104 males and 63 females with a mean age of 5.74+/-2.80 years and 185 patients in the amoxy-clav group comprised of 118 males and 67 females with a mean age of 4.93+/-2.92 years. Both cefaclor and amoxy-clav caused a significant improvement in all the signs and symptoms after a 10-day treatment period. However, between-the-group comparisons showed that the reduction in most of the symptoms was significantly more in cefaclor arm as compared to amoxicillin-clav arm. The clinical success (clinical cure + improvement) at the end of therapy was significantly more in cefaclor arm: 98% with cefaclor versus 85% with amoxicillin + clav, p<0.05 Table 3. Failure cases were prescribed other antibiotics according to the culture sensitivity reports, as rescue medication. Bacterial eradication rates were largely consistent with clinical responses. Bacteriological eradication was seen in 95% of patients in cefaclor group and 78% of patients in amoxicillin + clav group. In conclusion, cefaclor is a well tolerated and effective antibacterial option for acute otitis media in children and it is superior to the combination of amoxicillin + clav in efficacy and tolerability in acute AOM. Moreover, its expanded spectrum of activity, ability to achieve adequate concentrations in tissues, suitability for twice-daily dosing, and proven tolerability suggest that it is a good alternative to agents traditionally used in acute otitis media.


Asunto(s)
Enfermedad Aguda/terapia , Combinación Amoxicilina-Clavulanato de Potasio/administración & dosificación , Antibacterianos/administración & dosificación , Cefaclor/administración & dosificación , Niño , Preescolar , Femenino , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Humanos , Lactante , Masculino , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Otitis Media/tratamiento farmacológico , Estudios Prospectivos , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación , Resultado del Tratamiento
3.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-46215

RESUMEN

OBJECTIVES: To determine: *rate of isolation of Moraxella catarrhalis in elderly patients having lower respiratory tract infection *The antibiotic susceptibility pattern of Moraxella catarrhalis isolates. *The predisposing factors responsible for Moraxella catarrhalis infections of lower respiratory tract. MATERIAL AND METHOD: This is a prospective study carried out at Manipal Teaching Hospital, Pokhara during May 2002 to April 2003. A total of 716 sputum samples collected from patients with suspected lower respiratory tract infection were investigated. The samples were subjected to Gram stain, culture and sensitivity. Sputum samples were inoculated on blood and chocolate agar and incubated at 37 degrees C for 18 to 24 hours in candle jar containing 3-5% Co2. For the identification of bacterial isolates, the cultural and colonial characteristics were recorded and identified with the use of biochemical test. The susceptibility of bacterial isolates to antimicrobial agent was performed following Kirby-Bauer method. RESULT: Out of the 716 samples, 355 (49.58%) grew normal commensals of the upper respiratory tract. Respiratory pathogens were recovered from 361 (50.41%) samples. The most common respiratory pathogen was H. influenzae (26. 86%), followed by S. pneumoniae (21.16%). Moraxella catarrhalis accounted for 6.90%. Rate of isolation of Moraxella catarrhalis was higher in males than in females. Out of 25 isolates 16 were from males and 9 were from females. Frequency of isolation of Moraxella catarrhalis was more frequently seen in age group 61-70 years. It was most commonly recovered in winter. The most effective antibiotics were amoxicillin-clavulanate and ceftriaxone and least was ampicillin. CONCLUSION: Moraxella catarrhalis isolation from sputum especially in persons above 60 years of age and in the absence of other well established pathogens should not be disregarded as they can cause lower respiratory tract infection in these individuals.


Asunto(s)
Distribución por Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Antibacterianos/farmacología , Susceptibilidad a Enfermedades , Farmacorresistencia Bacteriana , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Infecciones por Moraxellaceae/tratamiento farmacológico , Nepal/epidemiología , Prevalencia , Estudios Prospectivos , Infecciones del Sistema Respiratorio/tratamiento farmacológico , Estaciones del Año , Distribución por Sexo
4.
Braz. j. infect. dis ; 7(1): 44-61, Feb. 2003. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-351145

RESUMEN

PROTEKT (Prospective Resistant Organism Tracking and Epidemiology for the Ketolide Telithromycin) is a global surveillance study established in 1999 to monitor antibacterial resistance of respiratory tract organisms. Thirteen centers from Argentina, Brazil and Mexico participat ed during 1999-2000; they collected 1,806 isolates (Streptococcus pneumoniae 518, Haemophilus influenzae 520, Moraxella catarrhalis 140, Staphylococcus aureus 351, S. pyogenes 277). Overall, 218 (42.1 percent) of the S. pneumoniae isolates had reduced susceptibility to penicillin, 79 (15.3 percent) were penicillin-resistant and 79 (15.3 percent) were erythromycin-resistant. Mexico had the highest prevalence of penicillin (76.5 percent) and erythromycin (31.2 percent) resistance. Of 77 erythromycin-resistant S. pneumoniae tested for resistance genotype, 43 possessed mef(A), 33 possessed erm(B) and 1 possessed both erm(B) and mef(A) mechanism. All S. pneumoniae isolates were fully susceptible to telithromycin, linezolid, teicoplanin and vancomycin. Among H. influenzae isolates, 88 (16.9 percent) produced b-lactamase, ranging from 11 percent (Brazil) to 24.5 percent (Mexico). Among M. catarrhalis isolates, 138 (98.6 percent) produced b-lactamase. Twenty-four (8.7 percent) of the S. pyogenes isolates were erythromycin-resistant; resistance being attributable to mefA (n=18), ermTR (n=5) and ermB (n=1). All H. influenzae, M. catarrhalis and S. pyogenes were fully susceptible to telithromycin. Methicillin resistance was found in 26.5 percent of the S. aureus isolates (Argentina 15 percent; Mexico 20 percent; Brazil 31.3 percent). Telithromycin was effective against 97.7 percent of methicillin-susceptible isolates. PROTEKT confirms that antibacterial resistance is an emerging problem in Latin America. The previously reported high levels of pneumococcal resistance to the b-lactam and macrolides were exceeded. New agents that do not induce resistance or that exert low selective pressure, e.g. telithromycin, are essential to safeguard future antibacterial efficacy


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos/uso terapéutico , Eritromicina/uso terapéutico , Resistencia a las Penicilinas , Infecciones del Sistema Respiratorio/tratamiento farmacológico , Antibacterianos/farmacología , Argentina/epidemiología , Brasil/epidemiología , Infecciones Comunitarias Adquiridas/tratamiento farmacológico , Infecciones Comunitarias Adquiridas/epidemiología , Infecciones Comunitarias Adquiridas/microbiología , Resistencia a Múltiples Medicamentos , Eritromicina/farmacología , Bacterias Gramnegativas/efectos de los fármacos , Bacterias Grampositivas/efectos de los fármacos , Haemophilus influenzae/efectos de los fármacos , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , México/epidemiología , Moraxella catarrhalis/efectos de los fármacos , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Vigilancia de la Población , Infecciones del Sistema Respiratorio/epidemiología , Infecciones del Sistema Respiratorio/microbiología , Staphylococcus aureus/efectos de los fármacos , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación , Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos , Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación
5.
Rev. chil. infectol ; 17(1): 18-24, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263518

RESUMEN

El incremento de resistencia antimicrobiana en los agentes etiológicos de infecciones respiratorias altas y bajas demanda la evaluación continua de nuevos agentes con actividad contra estos patógenos. Las quinolonas son efectivas en una variedad de enfermedades infecciosas no así en el tracto respiratorio. Levofloxacina, levoisómero de ofloxacina (l-ofloxacin), recientemente aprobada para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio, ha demostrado en otros países una amplia actividad in vitro contra microorganismos Gram positivos y Gram negativos con CIMs que varían de 0,03 a 2 ug/ml en los agentes respiratorios más frecuentes. Con estos antecedentes se evaluó la susceptibilidad in vitro a levofloxacina y otros antimicrobianos empleados en el tratamiento de infecciones respiratorias, de microorganismos aislados en estas patologías en el área occidente de Santiago. Material y método: se estudió la sensibilidad in vitro de 181 cepas obtenidas de pacientes con infecciones respiratorias, (76 Streptococcus pneumoniae, 22 Moraxella catarrhalis, 46 Haemophilus influenzae y 37 Streptococcus ß hemolíticos spp), por método de dilución en agar en concentraciones de 0,008-16 ug/ml para levofloxacina, penicilina, eritromicina, cefotaxima, ampicilina/ácido clavulánico, cotrimoxazol, ciprofloxacina y cloranfenicol. Resultados: S. pneumoniae: las cepas sensibles a penicilina fueron 100 por ciento sensibles a cefotaxima y levofloxacina, 75 por ciento a ciprofloxacina y 97,5 por ciento a eritromicina. Las cepas de resistencia intermedia fueron 100 por ciento sensibles a levofloxacina, 85,7 por ciento a eritromicina, 80 por ciento a ciprofloxacina y 94,5 por ciento a cefotaxima. Las cepas resistentes fueron similares a las de resistencia intermedia. H. influenzae: presentó una resistencia de 28,3 por ciento para ampicilina, 8,7 por ciento para cloranfenicol y 100 por ciento de susceptibilidad a quinolonas. M. catarrhalis: fue 100 por ciento resistente a ampicilina y 100 por ciento sensible a amoxicilina/ácido clavulánico y levofloxacina. Conclusiones: los resultados indican que los microorganismos productores de infecciones del tracto respiratorio presentan sensibilidad variable para los antimicrobianos de uso habitual y que levofloxacina podría ser una alternativa en su terapia


Asunto(s)
Haemophilus influenzae/efectos de los fármacos , Técnicas In Vitro , Moraxella catarrhalis/efectos de los fármacos , Ofloxacino/farmacología , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Ampicilina/farmacología , Cefotaxima/farmacología , Farmacorresistencia Microbiana , Eritromicina/farmacología , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Penicilinas/farmacología , Infecciones del Sistema Respiratorio/microbiología , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación , Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos , Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación
6.
Bol. venez. infectol ; 9(2): 20-25, dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-721165

RESUMEN

Como parte de un estudio prospectivo, comparativo, investigador-ciego, 63 niños venezolanos (Rango de Edad: 1-12 años) con otitis media aguda (OMA), fueron distribuidos de manera aleatoria en dos grupos para recibir claritromicina (Clar) oral 7,5 mg/kg TID (n=32) o amoxicilina (Amox) 14 mg/kg TID (n=31), durante 10 días. Se realizaron evaluaciones clínicas que incluían pneumo-timpanoscopía y timpanometría, inmediatamente antes del incio de cada tratamiento a las 48 horas, 4 días y 10 días durante el tratamiento, así como a los 21 días post-tratamiento, respectivamente. En todos los pacientes se practicó timpanocentesis empleando un catéter protegido, con el fin de obtener una muestra microbiológica pre-tratamiento y en las visitas subsiguientes, si estaba clínicamente indicado. En 49 (77,7 por ciento) casos, un patógeno bacteriano potencial fue identificado. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron: S pneumoniae (11), H. influenzae (10), S. aureus (4), S. pyogenes (4), M. catarrhalis (4), y S. epidermidis (4). Se confirmó resistencia a Amox más no a Clar en 3 de 10 cepas de H. influenzae, y en 3 de 4 de cepas de M. catarrhalis aisladas (p<0,05). La tasa de cura post-tratamiento fue 96,8 por ciento para Clar y 87,0 por ciento para Amox, respectivamente (NS). No se observaron ningunas diferencias importantes con respecto a las tasas de recaída clínica o de eventos adversos que condujeran a la suspensión del tratamiento. La Clar fue igualmente efectiva que la Amox en el tratamiento de pacientes pediátricos venezolanos con OMA, resultando tanto en una alta tasa de curación clínica como una baja tasa de eventos adversos. En países como Venezuela donde los microorganismos productores de Beta-lactamasas son frecuentes, la Clar representa una alternativa conveniente a la Amox u otros antimicrobianos menos efectivos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Amoxicilina/administración & dosificación , Antibacterianos/uso terapéutico , Claritromicina/administración & dosificación , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Otitis Media/diagnóstico , Otitis Media/patología , Otitis Media/tratamiento farmacológico , Pruebas de Impedancia Acústica/métodos , Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación , Amoxicilina/farmacología , Claritromicina/farmacología , Infectología , Técnicas Microbiológicas , Pediatría
7.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-111863

RESUMEN

Moraxella (Branhamella) catarrhalis is now considered as one of the most important causative organisms responsible for respiratory tract infection. Specimens of tracheal aspirates from inpatients at King Fahd specialist hospital, Buraidah, Saudi Arabia were collected over a period of 18 months to determine prospectively the frequency of Moraxella catarrhalis and its antimicrobial susceptibility. Moraxella catarrhalis was isolated in pure culture from 3.8% of the tracheal aspirates collected from patients with symptoms of acute respiratory tract infections. It was the third most important pathogen after Haemophilus influenzae and Streptococcus pneumoniae; 76% of the patients had an underlying chronic obstructive pulmonary disease (COPD). The significance of the findings is discussed.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Niño , Femenino , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/epidemiología , Hospitales , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Prevalencia , Infecciones del Sistema Respiratorio/epidemiología , Arabia Saudita/epidemiología
8.
Rev. costarric. cienc. méd ; 19(3/4): 181-7, jul.-dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-267146

RESUMEN

Se analizaron 1598 muestras de tracto respiratorio inferior de pacientes admitidos en el Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica de noviembre de 1996 a agosto de 1997 y se determinó una frecuencia de aislamiento de Moraxella catarrhalis de 4,3 por ciento. Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tuvieron mayor riesgo de presentar la bacteria Moraxella catarrhalis (p<0,05), siendo los mayores de 60 años más susceptibles a la infección. Moraxella catarrhalis mostró un patrón de sensibilidad a los antimicrobianos mayor del 90 por ciento frente a amikacina, ampicilina, cefotaxima, cefolatina y cloranfenicol. Se determinó que Moraxella catarrhalis no es un agente primario de las infecciones del tracto respiratorio; sin embargo, la historia clínica del paciente debe ser tomada en cuenta para sospechar la presencia de éste microorganismo y el subsecuente tratamiento. Palabras claves: Moraxella catarrhalis, EPOC, tracto respiratorio inferior


Asunto(s)
Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Infecciones del Sistema Respiratorio/diagnóstico , Infecciones del Sistema Respiratorio/tratamiento farmacológico , Infecciones del Sistema Respiratorio/terapia , Costa Rica
10.
Folha méd ; 116(1): 49-56, jan.-fev. 1998. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-233226

RESUMEN

Objetivo: Identificamos os patógenos causadores de otite média aguda persistente e recorrente (OMA) e a eficácia clínica do cefprozil como tratamento. Modelo do estudo: Este foi um ensaio nao comparativo, aberto e multicêntrico. Crianças com idade entre seis meses a 12 anos de idade, que apresentavam sinais e sintomas de OMA e evidências de efusao no ouvido médio confirmadas por otoscopia pneumática ou timpanometria, foram submetidas à timpanocentese e ao tratamento subseqüente com o cefprozil (15 mg/Kg duas vezes ao dia) durante 10 dias. O estudo buscou recrutar particularmente os pacientes com otite média recorrente ou aqueles que nao responderam à antibioticoterapia ou profilaxia prévias. Resultados: Duzentos e sessenta e duas (99 por cento) das 265 crianças arroladas foram consideradas passíveis de avaliaçao. A idade mediana do grupo de estudo foi de um ano. Noventa e oito (37 por cento) crianças apresentavam histórico de uso prévio de antibióticos (durante um período de 30 dias). Noventa e sete (37 por cento) preencheram nossos critérios de definiçao de OMA recorrente, 48 (18 por cento), de OMA persistente e 132 (50 por cento) crianças apresentaram três ou mais episódios anteriores de otite média aguda nos 12 meses que antecederam o estudo. Oitenta e duas (31 por cento) timpanocenteses na ocasiao da inclusao nao mostraram crescimento de microorganismos, 150 (57 por cento) evidenciaram um único patógeno bacteriano e 29 (11 por cento), múltiplos patógenos bacterianos. Dos 93 isolados de Streptococcus pneumoniae no pré-tratamento, 50 (54 por cento) eram sensíveis à penicilina, 12 (13 por cento) apresentavam resistência intermediária à penicilina e 31 (33 por cento) eram resistentes a este antibiótico. Dos 75 isolados de Haemophilus influenzae no pré-tratamento, 42 (56 por cento) produziram betalactamase, bem como quatro (27 por cento) das 15 cepas de Moraxella catarrhalis. Encontrou-se resposta clínica satisfatória por patógeno em 75 por cento (70 entre 93) com S. pneumoniae, 75 por cento (56 de 75) com H. influenzae e 93 por cento (13 de 14) com M. catarrhalis; a resposta das infecçoes causadas por um único patógeno foi maior do que as de múltiplos patógenos (118 de 150 [78 por cento) e 17 de 29 [59 por cento], respectivamente; P=0,03). A resposta dos pacientes com isolados de S. pneumoniae sensíveis com resistência intermediária ou resistentes à penicilina foi...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Cefalosporinas/uso terapéutico , Otitis Media/tratamiento farmacológico , Enfermedad Aguda , Cefalosporinas/administración & dosificación , Cefalosporinas/farmacología , Haemophilus influenzae/efectos de los fármacos , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Moraxella catarrhalis/efectos de los fármacos , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Otitis Media/microbiología , Estudios Prospectivos , Recurrencia , Farmacorresistencia Microbiana , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación
11.
An. Fac. Med. (Perú) ; 58(3): 192-8, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208422

RESUMEN

Durante 12 meses se estudian las infecciones otorrinolaringológicas en dos hospitales de Lima, tanto en niños como en adultos, con especial énfasis en Moraxella catarrhalis. Se tomaron 318 muetras de igual número de pacientes, de los cuales el 40 por ciento resultó negativo a bacterias patógenas. Del 60 por ciento restante se identificó "Staphylococcus aureus" como el causante del 31 por ciento de las infecciones, seguido de "Streptococcus pneumoniae" con el 19 por ciento, luego Moraxella Catarrhalis con 16 por ciento y en cuarto lugar Haemophilus influenzae con 10 por ciento. Rinorrea purulenta fue el principal síntoma en todos los casos. Streptococcus pneumoniae, moraxella catarrhalis y Haemophilus influenzae se aislaron mayoritariamente en niños menores de 14 años. El 15 por ciento de los A. aureus fueron oxacilino-resistentes, el 11 por ciento de S. pneumoniae fueron resistentes a la penicilina, el 70 por ciento de M. catarrhalis eran productoras de B-lactamasa y el 5 por ciento de H. influenzae también producian B-lactamasa. Nuestros resultados permiten orientar mejor el tratamiento antibiótico de la infecciones respiratorias altas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Moraxella catarrhalis/inmunología , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Enfermedades Respiratorias/diagnóstico , Enfermedades Respiratorias/terapia , Infecciones del Sistema Respiratorio/diagnóstico , Infecciones del Sistema Respiratorio/terapia
12.
Medicina (B.Aires) ; 57(2): 191-9, 1997. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-201850

RESUMEN

Para conocer los agentes etiológicos de las infecciones respiratorias agudas (IRA) del tracto inferior y la portación de bacterias en aspirados nasofaríngeos (ANF), en niños menores de 5 años, se realizó un estudio en la ciudad de Santa Fe durante 1993, 1994 y 1995. Se incluyeron 450 enfermos y 68 controles sin IRA y se tomaron muestras de sangre, líquido pleural y ANF para cultivo bacteriano. En los ANF se realizaron técnicas de inmunofluorescencia para virus, y se empleó suero para detección de IgM anti Chlamydia trachomatis. El 6,2 por ciento (14/224) de los hemocultivos resultaron positivos. Se aislaron 11 cepas de Streptococcus pneumoniae (cinco resistentes a oxacilina), dos de Haemophilus influenzae y una de Staphylococcus aureus. El virus sincicial respiratorio fue el agente etiológico del 23,3 por ciento (105/450) de las IRA. El 24 por ciento de los niños con factores de riesgo para Chlamydia trachomatis tuvieron altos títulos de IgM específica. Las dos bacterias más aisladas de ANF de niños con IRA fueron H. influenzae (31,6 por ciento) y S. pneumoniae (23,4 por ciento) y, de los controles, estreptococos grupo viridans (26,5 por ciento), H. influenzae (23,5 por ciento) y Moraxella catarrhalis (22,1 por ciento). Los tipos de S. pneumoniae que prevalecieron fueron 14 y 7. El tipo de H. influenzae predominante fue b biotipo I. Durante el período del estudio, la sensibilidad de los neumococos a oxacilina disminuyó desde 60 por ciento hasta 50,8 por ciento y la de H. influenzae a ampicilina bajó desde 92,3 por ciento hasta 79 por ciento. Todas las cepas de H. influenzae tipo b fueron sensibles a ampicilina.


Asunto(s)
Niño , Lactante , Humanos , Preescolar , Infecciones del Sistema Respiratorio/etiología , Chlamydia trachomatis/inmunología , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación
13.
14.
Rev. bras. otorrinolaringol ; 61(1): 24-9, jan.-fev. 1995. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-161104

RESUMEN

Durante muitos anos o S. pyogenes foi considerado como principal bactéria envolvida nas amigdalites agudas e de repetiçäo. Nos estudos realizados fora do Brasil nós podemos verificar que esta incidência tem diminuído. Podemos notar o aumento da incidência do H. influenza, M. catarrhalis, S. aureus e outras. Pesquisamos as bactérias de 52 amígdalas de pacientes que foram submetidos a cirurgia. estes foram divididos em 3 grupos: amigdalites recorrentes, hipertrofia de amigdalas e de adenóides e amigdalites recorrentes com hipertrofia de amígdalas e de adenóides. Cultura de superfície e do interior ("core") foram realizadas nestes diferentes grupos. Comparamos os nossos achados bacteriológicos de superfície e "core" nos três diferentes grupos. Encontramos concordância de superfície e de "core" das seguintes bactérias no total: S.alfa hemolítico 82,6 porcento, H.influenzae 38,5 porcento, S.aureus 34,6 porcento. Todos os demais resultados comparativos säo apresentados e discutidos


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Adolescente , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Klebsiella pneumoniae/aislamiento & purificación , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Tonsila Palatina/microbiología , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación , Streptococcus/aislamiento & purificación
15.
Cuad. cir ; 9(1): 36-9, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207353

RESUMEN

Se analizan microbiológicamente 3 cepas de Moraxella catarrhalis aisladas a partir de muestras del tracto respiratorio. El 63.3 por ciento de las cepas fueron aisladas en muestras de secreción nasal de pacientes pediátricos. En el 40 por ciento de las muestras se aisló Moraxella catarrhalis en cepa pura. El 100 por ciento de las cepas estudiadas dio la reacción de oxidasa, la DNasa y redujo los nitratos a nitritos. La producción de B lactamasa fue positiva en el 93,3 por ciento de las cepas. Se encontraron 4 patrones de sensibilidad/resistencia


Asunto(s)
Técnicas In Vitro , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Infecciones del Sistema Respiratorio/microbiología , Antibacterianos/farmacocinética , Pruebas de Sensibilidad Microbiana
16.
Pediatría (Bogotá) ; 4(4): 159-64, dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190464

RESUMEN

Con el fin de determinar el grado de colonización nasofaríngea por Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae, Moraxella catarrhalis, Neisseria meningitidis y Streptococcus pyogenes, así como la susceptibilidad antimicrobiana de los gérmenes aislados, se realizó un estudio de tipo descriptivo con dos cortes transversales, en una población de 100 niños menores de cinco años que asistían a una guardería; el estudio se realizó entre diciembre de 1992 y mayo de 1993. A cada niño estudiado se le tomaron dos muestras nasofaríngeas, con un intervalo de 51 días. Las muestras se sembraron en medios enriquecidos y selectivos. Los resultados señalaron porcentajes de colonización del 65 por ciento para H. influenzae y del 46 por ciento para S. pneumoniae en las dos tomas de muestras; del 22 por ciento y 11 por ciento para M. catarrhalis y del 4 por ciento y 7.6 por ciento para S. pyogenes respectivamente. No se aisló N. meningitidis. La sensibilidad antimicrobiana indicó que todas las cepas de H. influenzae fueron beta lactamasa negativas y sensibles a ampicilina pero se encontró una resistencia del 9.9 por ciento al trimetroprim-sulfa. El 26 por ciento de las cepas de S. pneumoniae, obtenidas en las dos tomas de muestras, presentaron una sensibilidad disminuida a la penicilina, el 3.2 por ciento fueron resistentes a la eritromicina y el 38.2 por ciento de las cepas aisladas en la segunda muestra presentaron resistencia frente al trimetroprim-sulfa. Todas las cepas de M. catarrhalis fueron productoras de beta lactamasa. El presente estudio nos permite precisar cuál es la situación en cuanto a la colonización de las vías aéreas superiores por los gérmenes productores de patología respiratoria y el comportamiento de ellos frente a los antibióticos de elección para el tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Nasofaringe/anatomía & histología , Nasofaringe/microbiología , Nasofaringe/patología , Infecciones del Sistema Respiratorio/clasificación , Infecciones del Sistema Respiratorio/diagnóstico , Infecciones del Sistema Respiratorio/tratamiento farmacológico , Infecciones del Sistema Respiratorio/microbiología , Haemophilus influenzae/crecimiento & desarrollo , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Haemophilus influenzae/patogenicidad , Moraxella catarrhalis/química , Moraxella catarrhalis/crecimiento & desarrollo , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Moraxella catarrhalis/patogenicidad , Neisseria meningitidis/crecimiento & desarrollo , Neisseria meningitidis/aislamiento & purificación , Neisseria meningitidis/patogenicidad , Streptococcus pneumoniae/crecimiento & desarrollo , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación , Streptococcus pneumoniae/patogenicidad
17.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196550

RESUMEN

Paciente adulto de sexo masculino atendido en el hospital "San gabriel" que ingresa con signo-sintomatologia de sindrome de condensacion pulmonar y al que en fecha 30-05-1994 se le practico examen bacteriologico de esputo (muestra No 131/94) para determinar el agente etiologico. El estudio reaslizado demuestra a moraxella, subespecie branhamella catarrhalis como el agente causal, y en la prueba para deteccion de beta-lactamasa resulto ser positiva. Es necesario reconocer en los procedimientos bacteriologicos de rutina la psibilidad de diagnosticar a este microorganismo, observando con especial cuidado la resistencia a las penicilinas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Enfermedades Respiratorias/complicaciones , Enfermedades Respiratorias/diagnóstico , Enfermedades Respiratorias/etiología , Enfermedades Respiratorias/microbiología , Enfermedades Respiratorias/patología , Enfermedades Respiratorias/epidemiología , Esputo/citología , Esputo/microbiología , Esputo , Esputo/química , beta-Lactamasas/aislamiento & purificación , beta-Lactamasas/farmacología , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Moraxella catarrhalis/patogenicidad , Bacteriología/instrumentación , Bacteriología/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA