Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Trib. méd. (Bogotá) ; 98(1): 19-28, jul. 1998. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294100

RESUMEN

Objetivo: Identificar las principales caracteristicas clínicas de la picadura de escorpion y el manejo médico en nuestro medio, así como el comportamiento de las variables: sexo, edad, sitio y hora de las picaduras. Materiales y metodos: Se revisaron las historias desde enero 1 hasta junio 30 de 1994, partiendo de la base de datos del Hospital San Rafael de Girardot, donde estan clasificadas las enfermedades según el codigo internacional de enfermedades. Los datos fueron tabulados y anlizados independientemente para cada variable. resultados. Se revisaron 25 historias de picadura de escorpión, la cual fue más frecuente en mujeres (56 porciento), y en horas de la noche (73 porciento). Las manos y pies se constituyeron en las zonas del cuerpo más picadas, con 30 y 35 porciento respectivamente. Su variación con los meses no tuvo importancia. Los medicamentos más utilizados fueron los antihistaminicos (88 porciento), los glucocorticoides (32 porciento) y adrenalina (32 porciento). Concluciones: La picadura de escorpion es frecuente en girardot, su tratamiento no fue el más indicado


Asunto(s)
Humanos , Mordeduras y Picaduras/diagnóstico , Mordeduras y Picaduras/etiología , Mordeduras y Picaduras/fisiopatología , Mordeduras y Picaduras/historia , Mordeduras y Picaduras/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA