Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biomédica (Bogotá) ; 32(4): 485-489, oct.-dic. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-669095

RESUMEN

Introducción. Las miasis hospitalarias son entidades con una importancia manifiesta en salud pública. La documentación de este tipo de casos es escasa en la literatura biomédica regional y mundial. Objetivo. Informar un caso de miasis hospitalaria en Costa Rica, donde el agente etiológico implicado fue Lucilia cuprina (Diptera: Calliphoridae). Este caso de miasis hospitalaria figura como el primer informe para Latinoamérica asociado con este agente etiológico. Presentación del caso. Una paciente de 91 años de edad, con signos de inmunosupresión, afectación grave de la función pulmonar y asistencia respiratoria mecánica, presentó larvas en ambas fosas nasales al séptimo día después del ingreso hospitalario. Varios ejemplares fueron recolectados y procesados para su identificación. La identificación taxonómica de los ejemplares recolectados estableció que la especie de los muscomorfos correspondía a L. cuprina. Conclusión. El presente constituye el primer caso de miasis hospitalaria por L. cuprina en la literatura biomédica de Costa Rica y el primero registrado en Latinoamérica.


Introduction. Nosocomial myiases can be an important condition from a public health perspective. However, cases of this condition reported in regional and worldwide biomedical literature are scarce. Objective. A case of nosocomial myiasis is reported from Costa Rica, where the species involved was Lucilia cuprina (Diptera: Calliphoridae). Materials and methods. A 91-year-old patient with signs of immunosuppression, severe impairment of lung function, and mechanical ventilation presented larvae in both nostrils on the seventh day after admission. Five specimens were collected and processed for identification. Results. The taxonomic identification of the specimens established that the muscoid fly species was L. cuprina. Conclusion. This is the first case of nosocomial myiasis reported from Costa Rica and in Latin America for which the etiological agent is L. cuprina.


Asunto(s)
Anciano de 80 o más Años , Animales , Femenino , Humanos , Infección Hospitalaria/parasitología , Dípteros/crecimiento & desarrollo , Miasis/diagnóstico , Lesión Renal Aguda/complicaciones , Bronconeumonía/complicaciones , Costa Rica/epidemiología , Resultado Fatal , Moscas Domésticas/crecimiento & desarrollo , Huésped Inmunocomprometido , Control de Insectos , Larva , Miasis/epidemiología , Miasis/parasitología , Cavidad Nasal/parasitología , Respiración Artificial , Insuficiencia Respiratoria/complicaciones , Insuficiencia Respiratoria/terapia
2.
Bol. malariol. salud ambient ; 49(2): 317-319, dic. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630419

RESUMEN

Presentamos un método de cría de Musca domestica en condiciones de laboratorio, a una temperatura de 32ºC, humedad relativa de 70 a 80 % y fotoperiodo de 12 horas de luz, el ciclo biológico de M. domestica dura aproximadamente 9 días. La dieta para moscas adultas consiste en 80 gr de azúcar comercial, 250 mL de leche pasteurizada y agua filtrada. El medio de cultivo para larvas se elabora con tiras de papel de servilletas humedecidas con una solución de leche y levadura, éstas se colocan por capas de 5 centímetros en el interior de un frasco de vidrio hasta llenar 1/3 del volumen del mismo. Posteriormente se depositan aproximadamente 250 huevos, encima de los cuales se coloca la última capa seca de tiras papel. Transcurridos cinco días se procede a sacar las pupas del medio de cría. Estas se colocan en el interior de una jaula limpia y cuatro días después emergen los adultos.


We present a method of growing Musca domestica under laboratory conditions. At a temperature of 32 ºC, relative humidity of 70 to 80% and photo period of 12 hours of light, the life cycle of M. domestica lasts about 9 days. The diet for the adult fly consists of 80 grams of commercial sugar, 250 mL of pasteurized milk and filtered water. The culture medium for larvae was made with strips of paper napkins moistened with a solution of milk and yeast that were placed in layers to 5 cm deep in a glass bottle filled 1/3 full. About 250 larvae eggs were placed on the top layer and then a last layer of dry strips of paper was added. After five days the pupae were removed from the rearing flask. These were placed into a clean cage and four days later the adults emerged.


Asunto(s)
Animales , Investigación , Moscas Domésticas/crecimiento & desarrollo , Moscas Domésticas/microbiología , Entomología
3.
Parasitol. día ; 24(1/2): 35-9, ene.-jun. 2000. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-269427

RESUMEN

Este trabajo buscó evidenciar la influencia del parásito habronema muscae sobre la longevidad de musca domestica. Larvas de los muscóides de segunda generación, con cerca de 30 h, fueron sometidas a la infección en dieta artificial en la cual se inocularon huevos de H. muscae recuperados de las hembras de los helmintos. Los muscídeos fueron mantenidos en cajas con paredes de tela, manteniendose a 27ºC, 60 ñ 10 por ciento de HR y 14 h de fotofase hasta la formación de las pupas. Los números de muscídeos muertos fueron conferidos diariamente. Posteriormente, estos fueron disecados para ratificación de las larvas infectantes de los nemátodos. La intensidad media de infección fue de 3,11 larvas infectantes por muscídeo (rango: 0-14) en el grupo infectado. Este último grupo mostró reducción significativa de la longevidad cuando se comparó al grupo no expuesto a la infección (25,0 y 32,5 días, respectivamente). No fue evidenciado diferencia entre las longevidades de los muscóides machos y hembras


Asunto(s)
Animales , Moscas Domésticas/parasitología , Spiruroidea/patogenicidad , Insectos Vectores , Longevidad , Moscas Domésticas/crecimiento & desarrollo , Interacciones Huésped-Parásitos , Infecciones por Spirurida/parasitología , Spiruroidea/parasitología
4.
In. Castro Bobadilla, Dennis A; Dickerman Kraunick, Arema R. Compendio de medicina forense. Tegucigalpa, Alin Editora, oct. 1995. p.475-90, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-166111
5.
s.l; Cuba. Palacio de las Convenciones; 1992. 450 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-120932

RESUMEN

El experimento se realizó en una cepa de mosca doméstica susceptible a insecticidas, las que fueron tratadas a diferentes dosis de dos inhibidores del desarrollo: Juvenm y S-31183. Estos compuestos fueron adicionados en el alimento a larvas en tercer estadìo. Se calcularon las lineas dosis-mortalidad, se encontrò mayor actividad biológica en S-31183. Las sobrevivientes a la DL-30 fueron seleccionadas para los estudios de fecundidad y fertilidad: se realizaron los siguientes cruzamientos: hembras tratadas x machos tratados, hembras tratadas x machos no tratados y hembras no tratadas x machos tratados. Se observó para los dos compuestos alta significación al comparar los diferentes cruzamientos con los testigos. En la fecundad no se observaron influencia del sexo mientras que la fertilidad se vio más afectada por las hembras tratadas. NO se encuentran diferencias en la sobrevivencia de los diferentes cruzamientos y los grupos testigos. Se reportan afectaciones morfológicas en pupas y adultos


Asunto(s)
Animales , Masculino , Femenino , Esterilizantes Químicos , Control Biológico de Vectores/métodos , Fertilidad , Insecticidas/farmacología , Hormonas Juveniles , Moscas Domésticas/crecimiento & desarrollo , Esterilización Reproductiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA