Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. venez ; 51(3)2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-748680

RESUMEN

La mesialización de segundos molares al espacio residual del primer molar extraído, parece una tarea muy inteligente, pero muchas veces, nada sencilla de realizar, especialmente cuando la extracción del primer molar es de larga data y las corticales óseas se encuentran fusionadas, dejando muy poco hueso esponjoso para remodelar, enlenteciendo, y muchas veces, impidiendo el movimiento ortodóncico. El propósito de este artículo consiste en definir y mostrar un caso donde se llevó a cabo la técnica de flexicorticotomía alveolar para lograr la mesialización de un segundo molar inferior, al espacio edéntulo del primero en una paciente femenina de 42 años. Discusión: se realizó el cierre ortodóncico del espacio edéntulo al mesializar el segundo molar permanente, se disminuyó el período de tratamiento, y se logró estabilidad oclusal del paciente


The mesial movement of the second molar to the first molar residual space removed, seems a task very smart, but often, not simple to do, especially when the first molar extraction is longstanding and cortical bone are fused, leaving little cancellous bone to remodel, slowing, and often preventing orthodontic movement. The purpose of this article is to define and show a case where conducted technique of flexicorticotomy for mesial movement of a lower second molar, to the first edentulous space of a female patient of 42 years. Discussion: orthodontic closure was achieved edentulous space to mesialize the second permanent molar, decreased the period of treatment, and the occlusal stability of the patient


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Animales , Femenino , Remodelación Ósea , Cierre del Espacio Ortodóncico/instrumentación , Cierre del Espacio Ortodóncico , Diente Molar , Movimiento Mesial de los Dientes/cirugía , Ortodoncia/instrumentación , Ortodoncia/tendencias , Odontología
2.
Rev. Assoc. Paul. Cir. Dent ; 51(2): 160-3, mar.-abr. 1997. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-197370

RESUMEN

Vários säo os motivos que causam a retençäo dental. Dentre os fatores patológicos, destaca-se a presença de odontomas, que, embora sejam uma alteraçäo benigna, podem causar alguns transtornos, como näo erupçäo de dentes permanentes, má posiçäo no arco, entre outras alteraçöes. Relatamos neste caso a presença de um incisivo central superior esquerdo retido por odontoma, em que foi realizado tratamento cirúrgico/ortodôntico, para posterior tracionamento do dente com auxílio de aparelho ortodôntico removível


Asunto(s)
Odontoma/cirugía , Odontoma/terapia , Aparatos Ortodóncicos Removibles , Ortodoncia , Diente Impactado/cirugía , Diente Impactado/terapia , Población Negra , Incisivo/fisiopatología , Movimiento Mesial de los Dientes/cirugía , Movimiento Mesial de los Dientes/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA