Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. bras. dermatol ; 91(1): 100-102, Jan.-Feb. 2016. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-776414

RESUMEN

Abstract A case of exuberant pretibial mucinosis in a patient with normal thyroid function is reported. A review of literature on possible etiologies other than thyroid disease for the accumulation of mucin in the pretibial area is presented. In the patient described, it is possible that vascular insufficiency is involved. However, this is not the only factor responsible for the accumulation of mucin, since there are still unidentified causes and many patients with vascular diseases do not develop similar injuries.


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Humanos , Mucinosis/etiología , Mucinosis/patología , Dermis/patología , Eritema/etiología , Eritema/patología , Mucinas/análisis , Tibia , Enfermedades Vasculares/complicaciones
2.
3.
Rev. chil. dermatol ; 15(3): 162-6, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263603

RESUMEN

La mucina está constituida por ácido hialurónico, que es el principal mucopolisacárido ácido de la dermis en condiciones fisiológicas. Su apariencia es la de un gel transparent y viscoso, y a la microscopia óptica se evidencia con tinciones especiales (azul de alcian a pH 2,5, hierro coloidal y mucicarmín). El aumento de depósito de mucina dérmica se denomina mucinosis cutánea, y si este depósito es el principal elemento observado en la histopatología constituye una mucinosis primaria o idiopática, con características clínicas e histopatológicas propias. Es importante diferenciarlas de aquellas dermatosis en que secundariamente se observa un depósito de mucina (dermatofibroma, granuloma anular, tumores cutáneos, etc.). Las mucinosis cutáneas primarias pueden clasificarse en focales o difusas, según sea la distribución de la mucina, y según sean sus características histopatológicas pueden constituir entidades clínicas bien diferenciadas


Asunto(s)
Humanos , Mucinosis/diagnóstico , Mucinosis/clasificación , Mucinosis/etiología , Mucinosis Folicular/diagnóstico , Mixedema/diagnóstico , Quiste Sinovial/diagnóstico
4.
Acta méd. colomb ; 17(6): 459-63, nov.-dic. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183247

RESUMEN

Describimos el caso de un paciente de 24 años, con un cuadro clínico de 33 meses de evolución de un lupus eritomatoso sistémico asociado a lesiones pápulo-nodulares en miembros superiores e inferiores en el tronco. La biopsia de piel de las lesiones papulo-nodulares demostró acúmulos de mucina y abundantes mastocitos en la dermis intercalados con tejido colágeno. Revisamos la literatura y sólo se han informado 18 casos, ninguno en Latinoamérica. A diferencia de los casos descritos en la literatura médica, no hay informe de poliserositis, adenomegalias y esplenomegalia asociados a la mucinosis pápulo-nodular como se describe en este paciente. Las lesiones cutáneas se manifestaron con la actividad lúpica y la respuesta a la prednisona fue adecuada.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Lupus Eritematoso Sistémico/complicaciones , Lupus Eritematoso Sistémico/fisiopatología , Mucinosis/clasificación , Mucinosis/complicaciones , Mucinosis/diagnóstico , Mucinosis/tratamiento farmacológico , Mucinosis/epidemiología , Mucinosis/etiología , Mucinosis/fisiopatología , Mucinosis/terapia , Mucinosis Folicular/complicaciones , Mucinosis Folicular/diagnóstico , Mucinosis Folicular/tratamiento farmacológico , Mucinosis Folicular/epidemiología , Mucinosis Folicular/etiología , Mucinosis Folicular/fisiopatología , Mucinosis Folicular/terapia , Esplenomegalia/complicaciones , Esplenomegalia/etiología , Esplenomegalia/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA