Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Asian Pac J Allergy Immunol ; 2005 Jun-Sep; 23(2-3): 79-85
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-36755

RESUMEN

Airborne fungal pathogens such as Penicillium, Aspergillus, Cladosporium, Trichophyton, and Alternaria may cause health problems. In this research, the fungal flora at different bakeries and their potential allergenic effects on the workers were investigated. We investigated 148 workers at 17 industrial type bakeries and 62 workers at 17 home type bakeries in Afyon. Our study was performed in two different seasons and climates, between January 2004 and June 2004. Fungal flora was detected by using Petri-dish method. In the winter, Penicillium was the dominant genus, while Cladosporium was the dominant genus during the summer, in both types of bakeries. The allergenic properties of dominant culturable fungi on workers involved in the bakeries were determined with the skin-prick test. It was found that with workers in the industrial type bakeries, the most common skin test positivity was caused by Penicillium. In the other hand, the skin test positivity, performed on workers in the home type bakeries, was equally caused by Penicillium, Trichophyton and Aspergillus.


Asunto(s)
Adulto , Alternaria/aislamiento & purificación , Antígenos Fúngicos/aislamiento & purificación , Aspergillus/aislamiento & purificación , Cladosporium/aislamiento & purificación , Femenino , Industria de Alimentos , Fusarium/aislamiento & purificación , Geotrichum/aislamiento & purificación , Humanos , Microbiología Industrial , Masculino , Espectrometría de Masas , Persona de Mediana Edad , Hongos Mitospóricos/inmunología , Mucor/inmunología , Enfermedades Profesionales/inmunología , Penicillium/aislamiento & purificación , Hipersensibilidad Respiratoria/diagnóstico , Estaciones del Año , Pruebas Cutáneas , Trichophyton/aislamiento & purificación , Turquía/epidemiología
2.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 27(2): 62-7, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166478

RESUMEN

El objetivo del estudio fue establecer la variación anual de la microflora en la ciudad de San Juan y en hogares de pacientes con patología respiratoria IgE dependiente. San Juan es una provincia del oeste de la República Argentina, con escasísimas precipitaciones pluviales anuales (menos de 10 mm), con un promedio de humedad relativa ambiente de 46 por ciento (min.: 36 por ciento y máx.: 55 por ciento) y una temperatura promedio de 17,6ºC (min.: 7,8ºC y máx.: 26,5ºC). Para poder conocer el desarrollo de hongos y definir mejor la correlación existente entre ellos y las enfermedades alérgicas respiratorias, estudiamos durante un período anual (julio 1994-junio 1995) la presencia de seis géneros de hongos: Alternaria, Cladosporium, Penicillium, Aspergillus, Mucor y Rhizopus, en el ambiente exterior de la ciudad de San Juan, y en el domicilio de nueve (9) niños con enfermedad respiratoria (rinitis y/o asma), con Prick Test positivo para todos los hongos en estudio. Se controló la reactividad sanguínea de estos pacientes a los mismos géneros de hongos por IgE RAST. La flora micológica fue estudiada por el método gravimétrico, exponiendo mensualmente cápsulas de Petri (diámetro: 10 cm) en medio ambiente externo y en los domicilios (4 cápsulas por domicilio), con medios de cultivo de Sabouraud y Czapek-Dox (Lab. Merck). Los Prick Test se realizaron con antígenos Allergon AB (Lab. Welt), y las IgE RAST (Allerex Labs. Inc - USA). El hongo que se desarrolló con más frecuencia en los domicilios estudiados fue el Penicillium (40,63 por ciento), seguido por Rhizopus (17,24 por ciento), Aspergillus (14,09 por ciento), Mucor (11,28 por ciento), Cladosporium (4,81 por ciento), Alternaria (4,75 por ciento), y otros (7,0 por ciento). Aunque en distinto porcentaje, la distribución de hongos en ambientes externos sigue una curva muy similar a las halladas en los domicilios: Penicillium (17,86 por ciento), Rhizopus (12,76 por ciento), Aspergillus (11,13 por ciento), Mucor (9,97 por ciento), Alternaria (8,12 por ciento), Cladosporium (6,03 por ciento) y otros (1,39 por ciento). La mayor concentración de hongos se alcanzó en octubre para domicilios y en noviembre-diciembre para ambiente exterior. La mejor correlación entre el Prick Test y el RAST se obtuvo para Alternaria y Aspergillus (87 por ciento), seguidos por Cladosporium (75 por ciento), Penicillium (62 por ciento), Rhizopus (50 por ciento), y Mucor (37 por ciento). No encontramos correlación directa entre la respuestas de los pacientes y la concentración de hongos en el período de estudio, confirmando lo esperado de acuerdo con las diferentes potencias alergénicas de cada género


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Hongos/patogenicidad , Hipersensibilidad/etiología , Inmunoglobulina E/efectos adversos , Microbiología del Aire , Alérgenos/inmunología , Alérgenos/aislamiento & purificación , Argentina/epidemiología , Aspergillus/inmunología , Aspergillus/aislamiento & purificación , Cladosporium/inmunología , Cladosporium/aislamiento & purificación , Medios de Cultivo , Monitoreo del Ambiente , Monitoreo del Ambiente/estadística & datos numéricos , Hongos/clasificación , Hongos/inmunología , Mucor/inmunología , Mucor/aislamiento & purificación , Penicillium/inmunología , Penicillium/aislamiento & purificación , Rhizopus/inmunología , Rhizopus/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA