Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Journal of Korean Medical Science ; : 1409-1409, 2013.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-44038

RESUMEN

No abstract available.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Masculino , Muerte Súbita del Lactante/patología
2.
Journal of Korean Medical Science ; : 438-442, 2013.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-98481

RESUMEN

This study aimed to elucidate the demographic and sleeping environmental factors associated with sudden infant death syndrome (SIDS) in Korea. The autopsy reports of all SIDS cases reported to the National Forensic Service and Seoul National University College of Medicine between 1996 and 2008 were reviewed for data collection and analysis to identify the risk factors for SIDS. Analysis of the 355 SIDS cases reported within the study period revealed that of the 168 (47.3%) cases for which sleeping position before death had been reported, 75 (44.7%) cases had occurred after placement in prone or side position. Of the 204 (57.5%) cases for which bed-sharing situation had been reported, 121 (59.3%) deaths had occurred during bed-sharing, of which 54 (44.6%) infants were under 3 months of age, a significantly younger age than that of the non-bed-sharing cases (P = 0.0279). Analysis of the results indicated no tendency toward an increase or decrease in the use of a prone or side position. Rather, there was a statistically significant increasing trend for bed-sharing over the study period (OR, 1.087; 95% CI, 1.004-1.177; P = 0.04). These findings indicate the need for nationwide educational programs promoting a safe sleeping environment to enhance SIDS prevention.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Pueblo Asiatico , Autopsia , Lechos , Demografía , Ciencias Forenses , Oportunidad Relativa , Posición Prona , República de Corea , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Estaciones del Año , Muerte Súbita del Lactante/patología
3.
Journal of Forensic Medicine ; (6): 230-232, 2006.
Artículo en Chino | WPRIM | ID: wpr-983187

RESUMEN

Sudden infant death syndrome is known as sudden death in 12 months postnatal without obvious cause, the cause of death and differential diagnosis of still couldn't be indefinite so far. In this paper, the recent studies on the SIDS neuropathology using immunohisto-chemical technology were reviewed in order to suggest the lethal patho-physiologic derangement or mechanism in SIDS involves dysfunction of sleep-related cardio-respiratory homeostatic controls or failure to arouse. Thus the main cause of SIDS lies in central nerve system, but not unique cause.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Encéfalo/fisiopatología , Tronco Encefálico/patología , Sistema Nervioso Central/fisiopatología , Corteza Cerebral/patología , Proteínas HSP70 de Choque Térmico , Hipoxia/fisiopatología , Inmunohistoquímica , Neuronas/patología , Proteínas/metabolismo , Proteínas Proto-Oncogénicas c-fos/metabolismo , Muerte Súbita del Lactante/patología
4.
Neumol. pediátr ; 1(3): 129-132, 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-498144

RESUMEN

La muerte súbita (MS) del lactante es una de las condiciones más trágicas en la vida de una familia, representando una de las causas mas frecuentes de muerte infantil en los países desarrollados. Pese a todos los esfuerzo se desconoce muchos aspectos fisiopatológicos. Por otra parte, si bien existe una relación con ALTE, ésta aún no es fácil de entender. En ésta breve revisión se analizan algunos datos recientes en la literatura acerca de fisiopatología, factores de riesgo, manejo de MS y las recomendaciones y consensos para prevenir la MS.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Muerte Súbita del Lactante/etiología , Muerte Súbita del Lactante/patología , Muerte Súbita del Lactante/prevención & control , Maltrato a los Niños , Infanticidio , Monitoreo Fisiológico , Muerte Súbita Cardíaca/prevención & control , Muerte Súbita del Lactante/epidemiología , Factores de Riesgo
6.
Pediatr. día ; 21(4): 16-24, sept.-oct. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497915

RESUMEN

La muerte súbita cardíaca en niños y jóvenes es poco común, sin embargo su inesperado desenlace causa un enorme impacto familiar y al equipo de salud. Es fundamental el reconocimiento del niño en riesgo, ya que con terapia específica se ha demostrado una reducción de muerte súbita en la mayoría de las etiologías. Es posible identificar estas patologías, ya que muchas presentan historia familiar, antecedentes personales, síntomas prodrómicos, anormalidades clínicas o electrocardiográficas. De acuerdo a los hallazgos se debe seleccionar aquellos pacientes que requieren evaluación cardiológica para establecer o confirmar el diagnóstico e iniciar su manejo oportunamente. El propósito de este artículo es entregar información respecto a muerte súbita de origen cardíaco en niños y adolescentes, haciendo especial énfasis en sus causas, síntomas, aproximación diagnóstica y derivación.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Muerte Súbita Cardíaca/etiología , Muerte Súbita Cardíaca/patología , Muerte Súbita del Lactante/diagnóstico , Muerte Súbita del Lactante/patología
7.
Rev. chil. pediatr ; 68(3): 105-12, mayo-jun. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197791

RESUMEN

En pacientes fallecidos por síndrome de muerte súbita infantil se han descrito alteraciones de la maduración neuronal en el tronco cerebral y gliosis. Propósito: determinar si existen alteraciones en niños fallecidos por síndrome de muerte súbita infantil. Sujetos y método: mediciones de densidad, longitud y volumen del cilindro dendrítico de las células piramidales en preparaciones de la corteza motora de cuatro lactantes fallecidos por síndrome de muerte súbita infantil y cuatro controles muertos por neumonía. Las preparaciones fueron teñidas con la técnica de Golgi-Cox y evaluados con métodos morfométricos. Resultados: no se encontraron diferencias significativas en la densidad, número de ramas dendríticas a diferentes distancias del soma neuronal y volumen del cilindro dendrítico basal entre los lactantes fallecidos por neumonía y los considerados como casos de muerte súbita infantil, pero en estos últimos se registró, a diferencia de los controles, marcado proliferación de la glia. Conclusión: en lactantes fallecidos por síndrome de muerte súbita la maduración neuronal podría no ser afectada por aquellos factores que, en cambio, inducirían un retardo de la maduración histológica de núcleos del tronco encefálico y gliosis difusa del tejido nervioso. La gliosis sugiere exposición crónica a situaciones de hipoxia


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Corteza Cerebral/ultraestructura , Dendritas/ultraestructura , Muerte Súbita del Lactante/patología , Gliosis/complicaciones , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA