Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ter. psicol ; 37(2): 81-96, ago. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1059108

RESUMEN

Resumen El mutismo selectivo (MS) es un trastorno de ansiedad de baja prevalencia, lo que dificulta su investigación. Pese a su inicio temprano su diagnóstico no suele hacerse antes del acceso a la escolaridad obligatoria. El objetivo de este estudio fue valorar la eficiencia de un protocolo cognitivo-conductual para la intervención psicológica en el contexto educativo (ipmsce), siguiendo los criterios de la Task Force in Promotion and Dissemination of Psychological Procedures. Participaron 10 niños que presentaban una demora inferior a dos años entre el inicio del MS y su diagnóstico (1.00 ± 0.54). La edad media fue de 4.94 años y el 80% fueron niñas. Se utilizó un diseño de acumulación de casos, con medidas del tratamiento antes de su aplicación, al finalizar y en un seguimiento a los 12 meses, obtenidas a través de los padres, los profesores y un test situacional. Los resultados muestran la efectividad de la intervención.


Abstract Selective mutism (SM) is an anxiety disorder of low prevalence, which makes its investigation difficult. Despite its early start, its diagnosis is not usually made before access to compulsory schooling. The objective of this study was to assess the efficiency of a cognitive-behavioral protocol for psychological intervention in the educational context (ipmsce), following the criteria of the Task Force in Promotion and Dissemination of Psychological Procedures. Ten children with a delay of less than two years between the onset of SM and its diagnosis (1.00 ± 0.54) participated. The average age was 4.94 years and 80 % were girls. A case accumulation design was used, with measures of treatment before its application, at the end and in a followup at 12 months, obtained through parents, teachers and a situational test. The results show the effectiveness of the intervention.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Terapia Cognitivo-Conductual , Mutismo/terapia , Padres/psicología , Instituciones Académicas , Encuestas y Cuestionarios , Satisfacción del Paciente , Mutismo/diagnóstico
3.
Ter. psicol ; 24(2): 211-220, 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453240

RESUMEN

Este trabajo presenta el proceso de evaluación y tratamiento de una niña de 6 años que cumple con los criterios para el diagnóstico del mutismo selectivo (APA, 2002). La intervención se realizó utilizando estrategias que incluyen el ámbito individual y el contexto institucional (familia y escuela). Con el fin de alcanzar los objetivos terapéuticos propuestos se diseñaron dos fases diferenciadas en la intervención. La primera incluyó la transmisión de información a padres y personal del centro educativo, así como la instrucción y modelado de los comportamientos deseables y no deseables respecto del problema de la niña; la segunda consistió en el tratamiento de la inhibición del habla mediante desvanecimiento estimular, instigación verbal, refuerzo positivo, economía de fichas y exposición simbólica gradual y trucada. Los resultados mostraron que el habla espontánea en clase, así como el habla y la participación en el juego, se normalizaron y mantuvieron en las medidas de seguimiento a corto, medio y largo plazo.


Asunto(s)
Femenino , Niño , Humanos , Mutismo/psicología , Mutismo/terapia , Psicoterapia/métodos , Terapia Combinada , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA