Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 91(1): 94-98, feb. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1092792

RESUMEN

Resumen: Introducción: Las paniculitis constituyen un grupo de enfermedades que afectan al tejido graso subcutáneo y se manifiestan clínicamente como nódulos. Su patogenia no es del todo clara, por lo general es asintomático. El diagnóstico confirmatorio es histológico. Objetivo: describir las características clínicas e histopatológicas de un caso de necrosis grasa, una forma especifica de paniculitis en el recién nacido (RN). Caso Clínico: RN femenino de 40 semanas, parto cesárea de urgencia por taqui cardia fetal más meconio, APGAR 7-8-9. Requirió oxigeno y presión positiva por 5 min. Al quinto día de vida presentó aumento de volumen en tronco posterior, de coloración eritematosa - violácea, remitente a la palpación, no doloroso. Ecotomografría de piel y partes blandas informó aumento de la ecogenecidad del tejido celular subcutáneo y pérdida de definición de las celdillas adiposas de aproximadamente 42.3 x 9.7 x 20.1 mm, sin presencia de vascularización. Biopsia de piel: epidermis con acantosis irregular y ortoqueratosis en cestas; dermis papilar con infiltrado inflamatorio y dermis reticular y tejido adiposo con presencia de infiltrado linfohistocitiario con tendencia a la formación de nódulos, sin compromiso vascular, leves depósitos de colesterol; compatible con necrosis grasa del recién nacido (NGRN). Paciente tuvo regresión completa de la lesión a los tres meses de vida. Conclusiones: se describe un caso compatible clínica e histológicamente con NGRN; sin complica ciones durante su observación. Por lo general esta patología tiene buen pronóstico, con resolución espontánea, como en nuestro caso.


Abstract: Introduction: Panniculitis is a group of diseases that affect subcutaneous fat tissue and clinically manifest as nodules. Its pathogenesis is not entirely clear, and it is usually asymptomatic. The confirma tory diagnosis is histological. Objective: To describe the clinical and histopathological characteristics of a case of fat necrosis, a specific form of panniculitis in the newborn (NB). Clinical Case: 40-week female NB, born by emergency cesarean section due to fetal tachycardia with meconium, Apgar score 7-8-9. She required oxygen and positive pressure for five minutes. On the fifth day of life, she presen ted an increased volume in the posterior trunk region, with an erythematous - purplish discoloration, which is soft and non-tender to palpation. Skin and soft tissues ultrasound showed increased echo genicity of the subcutaneous cellular tissue and loss of definition of the adipocytes of 42.3 x 9.7 x 20.1 mm approximately, without vascularization. Skin biopsy showed epidermis with irregular acanthosis and basket-weave orthokeratosis; papillary dermis with inflammatory infiltrate, and reticular dermis and adipose tissue with presence of lymphohistiocytic infiltrate with a tendency to form nodules, without vascular involvement, and small cholesterol deposits, compatible with subcutaneous fat ne crosis (SBFN) of the newborn. The patient at three months of age had complete regression of the lesion. Conclusions: a clinically and histologically compatible case with SBFN is described, that did not present complications during observation. In general, this pathology has a good prognosis, with spontaneous resolution as in our case.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Paniculitis/diagnóstico , Necrosis Grasa/diagnóstico , Remisión Espontánea , Paniculitis/patología , Necrosis Grasa/patología
2.
Arch. pediatr. Urug ; 89(1): 26-30, feb. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-887809

RESUMEN

Resumen: La necrosis grasa subcutánea es una paniculitis poco frecuente, autorresolutiva, que afecta generalmente neonatos de término en las primeras semanas de vida. Se han identificado ciertos factores de riesgo para su desarrollo como asfixia perinatal, hipotermia y aspiración de meconio. Sus complicaciones son infrecuentes, dentro de éstas se destaca la hipercalcemia por su gravedad. Se presenta el caso de un recién nacido que presentó necrosis grasa subcutánea. El diagnóstico se realizó en base a la clínica y el estudio histopatológico. El paciente evolucionó favorablemente con regresión de las lesiones sin complicaciones.


Summary: Subcutaneous fat necrosis is a rare, self-limiting panniculitis, which usually affects full term infants in the first weeks of life. There are several risk factors for its development such as perinatal asphyxia, hypothermia and meconium aspiration. Its complications are unusual, hypercalcemia being the most severe one among all. The study reports the case of a full term new born that presented subcutaneous fat necrosis. The diagnosis was based on clinical findings and histopathological study. The patient improved with regression of lesions, without complications.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Grasa Subcutánea , Necrosis Grasa/diagnóstico , Necrosis Grasa/complicaciones , Hipercalcemia
3.
Korean Journal of Radiology ; : 390-394, 2011.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-104799

RESUMEN

Pericardial fat necrosis is an infrequent cause of acute chest pain and this can mimic acute myocardial infarction and acute pericarditis. We describe here a patient with the magnetic resonance imaging (MRI) findings of pericardial fat necrosis and this was correlated with the computed tomography (CT) findings. The MRI findings may be helpful for distinguishing pericardial fat necrosis from other causes of acute chest pain and from the fat-containing tumors in the cardiophrenic space of the anterior mediastinum.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Medios de Contraste , Diagnóstico Diferencial , Necrosis Grasa/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Pericardio/patología
5.
Rev. chil. pediatr ; 80(1): 60-64, feb. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-546001

RESUMEN

Newborn fat necrosis is an unfrequent disease that compromises the adipose tissue and develops during the first weeks of life. It is characterized by reddish-purple nodules and/or plaques with a hard elastic consistency, isolated or múltiple, localized at the back, shoulders, buttocks, arms, thighs and chin. They evolve spontaneously to regression and unfrequently develop complications, being hypercalcemia the most observed. The pathogenesis of newborn fat necrosis is unknown, although certain risk factors for its development have been identified. Case-report: A 36 weeks preterm male newborn with a clinical picture compatible with fat necrosis. The diagnosis was made according to the clinical findings and his perinatal history, confirming it with pathology. The patient evolution was complete improvement and regression of the lesions, without complications.


La necrosis grasa del recién nacido (NGRN) es una rara enfermedad que afecta al tejido adiposo y que se desarrolla durante las primeras semanas de vida. Se caracteriza por nodulos y/o placas eritemato-violáceas, de consistencia duro-elástica, únicas o múltiples, en dorso, hombros, glúteos, brazos, muslos y mejillas, que evolucionan espontáneamente hacia la regresión. Si bien pueden desarrollarse complicaciones, éstas son infrecuentes, siendo la más importante la hipercalcemia. La patogenia de la NGRN es desconocida, aunque se han identificado factores predisponentes para su desarrollo. Presentamos el caso de un recién nacido de pretérmino de 36 semanas, sexo masculino, que presentó un cuadro clínico compatible con NGRN. El diagnóstico se sospechó en base a la clínica, a los antecedentes perinatales y se confirmó con el estudio histopatológico. El paciente evolucionó satisfactoriamente con regresión de las lesiones y sin presentar complicaciones hasta la fecha.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Hipercalcemia/etiología , Necrosis Grasa/complicaciones , Necrosis Grasa/diagnóstico , Biopsia , Ultrasonografía
9.
Cuad. cir ; 14(1): 70-9, 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269584

RESUMEN

Los procesos inflamatorios benignos de la mama representan un capítulo importante en la patología de esta glándula. Afectan preferentemente a mujeres en edad fértil y el diagnóstico de algunas de estas lesiones puede resultar sencillo y su tratamiento no ofrecer dificultades, sin embargo en otros casos existen serios problemas, tanto para identificar el tipo de lesión como para determinar su adecuada conducta terapéutica. Afortunadamente, la mayoría de las lesiones inflamatorias mamarias finalmente demostrarán ser benignas. No obstante, el médico debe estar vigilante excluyendo en cualquier lesión la posibilidad de cáncer mamario. Cuando se enfrenta clínicamente una lesión sospechosa y su estudio no resulta totalmente clarificador, no debe postergarse la realización de una biopsia. En este artículo se revisan algunos conceptos sobre los procesos inflamatorios benignos más habituales de la mama, con especial énfasis en las bases del diagnóstico y las principales tendencias en su manejo y tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Dilatación Patológica/diagnóstico , Necrosis Grasa/diagnóstico , Mastitis/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Dilatación Patológica/etiología , Dilatación Patológica/terapia , Necrosis Grasa/cirugía , Mastitis/clasificación , Mastitis/etiología , Mastitis/terapia , Trastornos Puerperales/diagnóstico , Trastornos Puerperales/terapia
10.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 10(3): 201-9, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274451

RESUMEN

Las lesiones cutáneas en recién nacidos son frecuentes, algunas de ellas no tienen mayor importancia clínica o son transitorias, mientras que otras pueden constituir un marcador cutáneo de otra enfermedad o requerir un control periódico por sus características evolutivas. Con frecuencia estas lesiones son subvaloradas o subdiagnosticadas, por lo que se hace importante advertir al personal de salud la trascendencia, el pronóstico o el riesgo eventual que pueden representar para el paciente la aparición de dichas lesiones


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Enfermedades del Recién Nacido/clasificación , Enfermedades de la Piel/clasificación , Acné Vulgar/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Displasia Ectodérmica/diagnóstico , Necrosis Grasa/diagnóstico , Glándulas Sebáceas/patología , Hiperplasia/diagnóstico , Ictericia/diagnóstico , Lupus Eritematoso Cutáneo/diagnóstico , Melanosis/diagnóstico , Miliaria/clasificación , Miliaria/diagnóstico , Esclerema Neonatal/diagnóstico
11.
Pediatr. (Asunción) ; 25(1/2): 30-4, ene.-dic. 1998. ilus
Artículo en Español, Inglés | LILACS, BDNPAR | ID: lil-256761

RESUMEN

Desarrolla lo referente a un caso de una recién nacida de 12 días de vida con necrosis grasa subcutánea,contiene el caso clínico con los datos laboratoriales, el diagnóstico, el tratamiento y las conclusiones


Asunto(s)
Necrosis Grasa/clasificación , Necrosis Grasa/diagnóstico , Paraguay
12.
Rev. argent. radiol ; 62(3): 237-40, jul.-sept. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224728

RESUMEN

La necrosis grasa de la mama es una entidad frecuente, relacionada al trauma directo o a la cirugía, que no plantea dificultades diagnósticas en su presentación habitual en el screening mamográfico. Sin embargo, cuando se asocia a reacción fibrótica intensa, resulta indistinguible del cáncer. Un detallado interrogatorio puede ayudarnos a aclarar el problema. La mamografía resulta un método confiable en la detección de lesión, no así la ecografía que tiene numerosas formas de caracterización. Presentamos nuestra experiencia a propósito de un caso


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de la Mama/diagnóstico , Necrosis Grasa , Neoplasias de la Mama , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Necrosis Grasa/diagnóstico , Mamografía
14.
Rev. bras. cancerol ; 41(3): 163-6, jul.-set. 1995. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-198526

RESUMEN

A necrose gordurosa da mama é um processo de desintegraçäo de células adiposas, acompanhado de uma reaçäo granulomatosa de intensidade variável. É decorrente do reconhecimento de lipídios extravasados do citoplasma de adipócitos como substâncias estranhas ao meio extracelular. O quadro clínico-radiológico pode ocasionar dificuldades no diagnóstico diferencial com neoplasias mamárias. Neste relato é descrito um caso de necrose gordurosa multinodular mamária sendo enfatizada a importância da citologia por punçäo aspirativa com agulha fina para a confirmaçäo do diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Biopsia con Aguja , Neoplasias de la Mama/patología , Necrosis Grasa/diagnóstico , Necrosis Grasa/etiología , Necrosis Grasa/patología , Diagnóstico Diferencial
15.
Rev. argent. radiol ; 59(1): 55-64, ene.-mar 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151454

RESUMEN

Se recopilaron 33 pacientes que presentaron hematomas mamarios y necrosis grasa. Se analizaron sus antecedentes clínicos, quirúrgicos y/o traumáticos. En el trabajo realizado se lograron individualizar las distintas formas de presentación de esta patología, y se analizaron los métodos de diagnóstico utilizados. En todos los casos se llegó a un diagnóstico más certero agregando a la mamografía la evaluación ultrasónica, que fue definitoria en varios casos de hematomas. Asimismo señalamos el gran valor de la mamografía para definir los casos de necrosis grasa


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Mama/lesiones , Diagnóstico Diferencial , Mamografía , Calcinosis , Necrosis Grasa , Necrosis Grasa/clasificación , Necrosis Grasa/diagnóstico , Hematoma , Hematoma/clasificación , Hematoma/diagnóstico , Mamografía/instrumentación , Complicaciones Posoperatorias/clasificación , Complicaciones Posoperatorias/diagnóstico
16.
Annals of Saudi Medicine. 1995; 15 (2): 162-4
en Inglés | IMEMR | ID: emr-36297
17.
Arch. argent. dermatol ; 44(3): 127-32, mayo-jun. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141077

RESUMEN

Se presenta un caso de necrosis grasa subcutánea, asociada a pancreatitis. Se hace una revisión de los aspectos clínicos e histopatológicos, así como de los hallazgos de laboratorio


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Anciano , Necrosis Grasa/etiología , Pancreatitis/complicaciones , Enfermedades de la Piel/diagnóstico , Enfermedad Crónica , Necrosis Grasa/diagnóstico , Necrosis Grasa/patología , Pancreatitis/fisiopatología
18.
In. Pabst Feller, Yvonne. Patología mamaria benigna. Santiago de Chile, Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico, 1994. p.43-60, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-140436

RESUMEN

Se abordan diversas afecciones inflamatorias agudas y crónicas de la mama tales como: A) Mastitis aguda puerperal ocasionada habitualmente por el staphylococcus aureus que ingresa por vía canalicular durante la succión o a través de grietas del pezón, por vía directa o linfática. De no recibir tratamiento antibiótico mut precoz, la mastitis, favorecida por la retención láctea, va a la abscedación. Porducido el absceso, procede el tratamiento quirúrgico con incisión, vaciamiento y drenaje. En algunos casos pueden intentarse las punciones evacuadoras repetidas. B) Absceso retroalveolar recidivante o fístula mamaria. Es una afección secundaria a metaplasia escamosa originada en el interior de los grandes conductos o a ectasia intraductal, lo que lleva a la formación de una fístula con reactivaciones sucesivas. Debe tratarse con fistulectomía o resección en cono de la zona de los grandes conductos. C) Gangrena de la mama. Sólo se cita un caso aislado. D) Proceso inflamatorio retroalveolar de la adolescente. Es un cuadro poco conocido, que aparece siempre en la adolescencia, entre los 12 y 15 años. Es de iniciación dolorosa, con aparición de una masa retroareolar que va a la regresión espontánea en un plazo de 15 a 30 días. E) Ectasia de conductos o mastitis periductal. La dilatación de los conductos bajo el pezón y la retención y ectasia de escresiones en su interior se acompaña de fenómenos inflamatorios periductales que pueden complicarse con la formación de abscesos que tienden a fistulizarse o de mastitis de células plasmáticas con formación de una masa tumoral, cuya gravedad deriva de su posible confusión con un carcinoma. F) Necrosis grasa y G) mastitis granulomatosa. Son cuadros de evolución tórpida que dan origen a masas de sapecto tumoral, las que plantean el diagnóstico diferencial con las neoplasias. H) Tuberculosis mamaria. Es un cuadro infrecuente pero que debe tenerse presente ante el posible aumento de la enfermedad tuberculosa. I) Micosis. Pueden ser cútaneas o parenquimatosas, las que son muy raras. J) Enfermedad de Mondor. Es una tromboflebitis de las venas superficiales de la pared anterior del tórax. K) Hidatidosis de la mama, sólo se mencionan dos casos clínicos


Asunto(s)
Enfermedades de la Mama/clasificación , Diagnóstico Diferencial , Equinococosis/fisiopatología , Necrosis Grasa/diagnóstico , Necrosis Grasa/terapia , Fístula/etiología , Fístula/fisiopatología , Gangrena/diagnóstico , Mamografía , Mastitis/diagnóstico , Mastitis/etiología , Micosis/diagnóstico , Micosis/fisiopatología , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Tuberculosis/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA