Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 99(2): 117-120, abr.-mayo 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-607291

RESUMEN

El término tumor rabdoide fue utilizado en un comienzo para neoplasias renales con inclusiones citoplasmáticashialinas, que corresponden ultraestructuralmente a filamentos intermedios. Inicialmente descrito en 1978 como una variante rabdosarcomatoide del tumor de Wilms, separándose tres años después por presentar diferencias clinicopatológicas.Después de la descripción clinicohistológica del tumor rabdoide a nivel renal se han descrito tumoresmorfológicamente idénticos en tejidos blandos y órganos. La cavidad oral no es la excepción y han aparecido informes de carcinoma escamocelular con fenotipos rabdoides orales documentados en el año 1996.Se informa este caso debido a su rareza y su origen primario en el maxilar inferior.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Faciales/clasificación , Tumor Rabdoide/cirugía , Tumor Rabdoide/diagnóstico , Tumor Rabdoide/patología , Biopsia/métodos , Carcinoma/diagnóstico , Neoplasias Maxilomandibulares/clasificación , Procedimientos Quirúrgicos Orales
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 96(2): 147-149, abr.-mayo 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-500116

RESUMEN

El siringoma condroide es un tumor anexial de muy baja frecuencia de aparición, correspondiendo al 0,01% de los tumores primarios de piel.Es una entidad análoga al adenoma pleomorfo de glándulas salivales.El diagnóstico clínico es prácticamente inexistente debido a la ausencia de características morfológicas distintivas.El tratamiento es quirúrgico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adenoma Pleomórfico/cirugía , Adenoma Pleomórfico/clasificación , Adenoma Pleomórfico/diagnóstico , Músculo Masetero/patología , Neoplasias Faciales/clasificación , Biopsia con Aguja/métodos , Clasificación Internacional de Enfermedades/métodos , Diagnóstico Clínico/métodos
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 40(2): 81-6, abr.-jun. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143199

RESUMEN

La lesión inmunoproliferativa angiocéntrica se propuso como un término alternativo para todas las lesiones linfoides que producen síndrome de granuloma letal de la línea media y se caracterizan histológicamente por infiltrado linfoie atípico, angiocéntrico y angiodestructivo, acompañado de necrosis y destrucción de las estructuras mediofaciales. La lesión inmunoproliferativa angiocéntrica incluye el granuloma de Stewart, la granulomatosis linfomatoide, la reticulosis polimorfa y el linfoma angiocéntrico. En este artículo, se presenta una revisión de la historia e histopatología de estas entidades, que han sido descritas bajo diferentes términos


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Faciales/clasificación , Neoplasias Faciales/patología , Granuloma Letal de la Línea Media/clasificación , Granuloma Letal de la Línea Media/patología , Histología Comparada
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA