Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. bras. dermatol ; 93(1): 126-128, Jan.-Feb. 2018. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-887167

RESUMEN

Abstract: Acquired fibrokeratoma is a rare benign skin tumor that usually manifests as a slow-growing solitary nodular lesion of the digits. We report a case of plantar acquired fibrokeratoma evidencing its atypical size and topography, in addition to the treatment with simple surgical excision followed by healing by second intention. Nondigital fibrokeratomas may occur in 18% of cases and rarely affect the palmoplantar region. These lesions are usually asymptomatic and show ≥ 3cm in size at the time of diagnosis due to delayed diagnosis. Complete surgical excision is the treatment of choice, which is usually curative. In general, primary closure is chosen; however healing by second intention becomes an option in regions of difficult approach.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Fibroepiteliales/cirugía , Enfermedades del Pie/cirugía , Queratosis/cirugía , Resultado del Tratamiento , Neoplasias Fibroepiteliales/patología , Técnicas de Cierre de Heridas , Enfermedades del Pie/patología , Queratosis/patología
2.
Medwave ; 14(1)ene.-feb. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716753

RESUMEN

La región vulvovaginal es una zona muy compleja por todos los elementos que la conforma y puede ser origen de un gran número de tumores benignos y en menor frecuencia de tumores malignos. En las últimas décadas, los tumores vulvovaginales han tenido un avance significativo en cuanto a su diagnóstico y tratamiento, dado por las aportaciones de la biología celular y molecular. El presente artículo pretende ser una referencia práctica para el diagnóstico clínico e histopatológico de estos tumores benignos así como en el tratamiento ambulatorio de algunos de ellos y su vigilancia.


The vulvovaginal region is a very complex area because of its anatomy and the fact that it can be source of a large number of benign tumors and less frequent malignant tumors. In recent decades, there have been significant gains in the diagnosis and treatment of vulvovaginal tumors, thanks to the contributions of cellular and molecular biology. The purpose of this review article is to serve as a practical reference for clinical and pathological diagnosis as well as in the outpatient treatment and monitoring of these benign tumors.


Asunto(s)
Femenino , Neoplasias Fibroepiteliales/cirugía , Neoplasias Fibroepiteliales/diagnóstico , Neoplasias de la Vulva/cirugía , Neoplasias de la Vulva/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias Fibroepiteliales/patología , Neoplasias de la Vulva/patología , Pólipos/cirugía , Pólipos/diagnóstico
3.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-139695

RESUMEN

Fibroepithelial polyps of trachea are extremely rare. Here, we report a case of tracheal polyp in a 40-year-old woman that was managed successfully with endobronchial electrocautery with a review of the relevant literature.


Asunto(s)
Adulto , Electrocoagulación , Femenino , Humanos , Neoplasias Fibroepiteliales/patología , Neoplasias Fibroepiteliales/cirugía , Pólipos/patología , Pólipos/cirugía , Neoplasias de la Tráquea/patología , Neoplasias de la Tráquea/cirugía
4.
Col. med. estado Táchira ; 14(3): 52-56, jul.-sept. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-531045

RESUMEN

El tumor filodes es una patología poco frecuente. Aunque por lo general es benigno histológicamente, puede presentar un comportamiento maligno con alta tasa de mortalidad. Muy similar al fibroadenoma, crece sustancialmente más rápido y puede alcanzar dimensiones de hasta 20 centimetros. Se presenta el caso de una paciente femenina de 44 años quien 1 año antes se le diagnóstico un tumor filodes de mama derecha de poco diámetro que progreso hasta alcanzar aproximadamente los 20 cms de diámetro acompaño de infección de piel y partes blandas. Al mejorar condiciones se resolvió con una mastectomía total y permanece asintomática al presente. Considerando la poca incidencia y la alta tasa de confusión con fibroadenomas se reviso la literatura que avalara las técnicas diagnósticas terapéuticas empleadas actualmente en el manejo de estos pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Neoplasias Fibroepiteliales/cirugía , Neoplasias de la Mama/cirugía , Neoplasias de la Mama/patología , Neoplasias de la Mama , Tumor Filoide/cirugía , Tumor Filoide/patología , Biopsia/métodos , Fibroadenoma , Oncología Médica , Mastectomía/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA