Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Acta cir. bras ; 31(12): 793-800, Dec. 2016. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-837657

RESUMEN

ABSTRACT PURPOSE: To evaluate the effects of L-lysine on the intestinal and urothelial epithelium of rats subjected to ureterosigmoidostomy (new model for surgical carcinogenesis). METHODS: Forty-two rats, 9 weeks of age, were divided into 6 groups. Animals in groups A, B, C were subjected to ureterosigmoidostomy (US) and treated with L-lysine, celecoxib and H2O, respectively. Groups D, E and F (non-operated controls) received L-lysine, celecoxib and H2O, respectively. The L-lysine dose was 150 mg/kg and that of celecoxib was 20 mg/kg. The colon was analyzed for the presence of aberrant crypt foci (ACF) under a stereomicroscope.The tissue was stained with hematoxylin and eosin and PAS alcian blue. RESULTS: There were rare ACF, and there was no statistically significant difference between the groups. Histopathologic study of the ureteral epithelium identified moderate to severe urothelial hyperplasia in rats with ureterosigmoidostomy. Transitional hyperplasia in the ureters of animals receiving L-lysine (A) showed an apparent difference compared to the control (C) (P=0.2424). There was no dysplasia or atypia CONCLUSION: L-lysine does not promote carcinogenesis of the intestinal and urethelial epithelium of rats subjected to ureterosigmoidostomy at the doses and times studied.


Asunto(s)
Animales , Femenino , Ratas , Colon Sigmoide/cirugía , Estomas Quirúrgicos , Focos de Criptas Aberrantes/patología , Carcinogénesis , Neoplasias Intestinales/etiología , Lisina/farmacología , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/etiología , Ureterostomía/métodos , Ratas Wistar , Modelos Animales de Enfermedad , Estomas Quirúrgicos/efectos adversos , Mucosa Intestinal/patología
2.
Rev. argent. coloproctología ; 25(1): 30-33, mar. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-752829

RESUMEN

El síndrome de Lynch (SL) es una enfermedad autosómica dominante causada por una mutación en los genes de reparación del ADN que predispone al cáncer colorrectal (CCR) y a otros tumores extracolónicos. Entre estos predominan los del endometrio, estómago, tracto urinario alto y ovario. La incidencia de los tumores de intestino delgado (TID) si bien es baja (0,4-2,9%), supera en más de 25 veces a la de la población general. El objetivo de este trabajo es presentar un caso de carcinoma del duodeno en un paciente masculino de 47 años con criterios de Amsterdam II, y discutir las características de los TID en el SL.


Lynch Syndrome (LS) is an autosomal dominant condition caused by mutations in the mismatch repair genes that predispose to colorectal cancer (CRC) and other extracolonic tumors. Among these, endometrial, gastric, ovarian, and urinary tract tumors are the commonest. The incidence of small bowel tumors (SBT), although low (0.4-2.9%), exceeds in more than 25 times that of the general population. The purpose of this paper is to communicate a case of carcinoma of the duodenum in a 47 years old male with Amsterdam II criteria, and discuss the characteristics of SBT in LS.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Neoplasias Colorrectales Hereditarias sin Poliposis/complicaciones , Neoplasias Intestinales/cirugía , Neoplasias Intestinales/etiología , Neoplasias Intestinales/secundario , Adenocarcinoma/cirugía , Adenocarcinoma/etiología , Adenocarcinoma/secundario , Neoplasias Colorrectales Hereditarias sin Poliposis/mortalidad
3.
Rev. argent. radiol ; 71(1): 85-89, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-541421

RESUMEN

Propósito: Evaluar en forma retrospectiva las características imagenológicas de los tumores primarios de intestino delgado y compararlos con los hallazgos de anatomía patológica. Material y métodos: Se revisaron en forma retrospectiva, entre 1998 y junio del 2006, 24 pacientes (15 varones y 9 mujeres, con edades comprendidas entre 27 y 81 años (promedio: 62 años) con diagnóstico histológico de tumor primario de intestino delgado. Se analizaron las características morfológicas y la ubicación de los mismos por tomografía computada (TC) y se los camparó con los resultados de la cirugía y de la anatomía patológica. Resultados: En los 24 pacientes estudiados, se encontraron 6 tumores benignos (lipomas) y 18 malignos, subclasificándose estos últimos en 7 adenocarcinomas, 5 tumores carcinoides, 3 tumores estromales gastrointestinales (GIST) y 3 linfomas. Todos los lipomas se presentaron como lesiones endoluminales con valores de atenuación negativos, uno de ellos actuando como cabeza de invaginación. La ubicación más frecuente de los adenocarcinomas fue el duodeno, presentándose como una formación exofítica (n=3), circunferencial (n=3) y dentro de un divertículo duodenal (n=1). De los 5 carcinoides, 2 fueron hallazgos incidentales en cirugía (no sospechados por TC), uno se evidenció como lesión endoluminal y dos se presentaron con metástasis y reacción desmoplástica en mesenterio. Los GIST se mostraron como masas exoentéricas, heterogéneas, con intenso realce ( uno en yeyuno, uno en yeyunoíleon y otro en íleon). De los 3 linfomas, uno fue en duodeno y 2 en íleon (uno de ellos en un paciente HIV+). Conclusión: Si bien los tumores primarios de intestino delgado son neoplasias poco frecuentes, la familiarización con los hallazgos imagenológicos típicos y con las localizaciones específicas de los distintos tumores primarios de intestino delgado permite realizar un diagnóstico presuntivo en la mayoría de los casos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Intestinales/diagnóstico , Neoplasias Intestinales/etiología , Neoplasias Intestinales , Tomografía Computarizada por Rayos X
5.
Rev. méd. Chile ; 127(11): 1321-8, nov. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-257990

RESUMEN

Background: the diagnosis of patients with short segments of intestinal metaplasia in the distal esophagus, has increased in recent years. Aim: to assess the clinical, pathological and functional features of patients with esophageal intestinal metaplasia. Patients and methods: a prospective study was performed in 95 control subjects, 115 patients with cardial intestinal metaplasia and 89 patients with short Barret esophagus with intestinal metaplasia. All had clinical and endoscopic assessments, esophageal manometry and determination of 24 h esophageal exposure to acid and duodenal content. Results: control patients were younger and, in this group, the pathological findings in the mucosa distal to the squamous-columnar change, showed a preponderance of fundic over cardial mucosa. In patients with intestinal metaplasia and short barret esophagus, there was only cardial mucosa, that is the place where intestinal metaplasia implants. Low grade dysplasia was only seen in the presence of intestinal metaplasia. Gastroesophageal sphincter pressure decreased and gastric and duodenal reflux increased along with increases in the extension of intestinal metaplasia. Conclusions: these findings confirm the need to obtain multiple biopsies from the squamous-columnar mucosal junction in all patients with gastroesophageal reflux symptoms, for the detection of early pathological changes of Barret esophagus and eventual dysplasia


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Intestinales/complicaciones , Esófago de Barrett/complicaciones , Reflujo Gastroesofágico/complicaciones , Bilirrubina , Estudios de Casos y Controles , Estudios Prospectivos , Endoscopía Gastrointestinal , Contenido Digestivo , Neoplasias Intestinales/etiología , Esófago de Barrett/etiología , Reflujo Gastroesofágico/diagnóstico
7.
Rev. argent. cir ; 70(5): 157-67, mayo 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172517

RESUMEN

Se presentan 45 casos de linfomas primarios de intestino delgado estudiados entre 1983 y febrero de 1995, de los cuales 2 correspondieron a la variedad Hodgkin (4,4 por ciento) y 43 a linfomas No Hodgkin (95,6 por ciento), incluyendo en éstos tres casos de enfermedad linfoproliferativa de intestino delgado. Se destaca que la localización más frecuente fue el yeyuno (51,2 por ciento), seguida del ileón y el duodeno encontrándose localizaciones múltiples en 23,2 por ciento. Las complicaciones obstructivas, perforativas y hemorrágicas fueron en el 93 por ciento de los pacientes lo que motivó la indicación quirúrgica. Se pone énfasis sobre la necesidad de la laparotomía exploradora con el fin de lograr el estudio histopatológico correcto, estadificar la lesión y evaluar la posibilidad de resección con criterio curativo o paliativo. Se analiza la supervivencia global de los linfomas No Hodgkin, que demuestra una diferencia significativa entre los operadores con criterio paliativo y curativo, 26 por ciento para los primeros y 47 por ciento en los segundos a los 70 meses, marcando también una significativa diferencia cuando existe o no compromiso ganglionar, 27 por ciento contra 52 por ciento a los 5 años


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Hodgkin/cirugía , Enfermedad Inmunoproliferativa del Intestino Delgado/diagnóstico , Neoplasias Intestinales/cirugía , Linfoma no Hodgkin/complicaciones , Obstrucción Intestinal/etiología , Síndromes de Malabsorción/etiología , Enfermedad de Hodgkin/complicaciones , Enfermedad de Hodgkin/diagnóstico , Neoplasias Intestinales/etiología , Intestino Delgado/cirugía , Linfoma no Hodgkin/diagnóstico , Linfoma no Hodgkin/cirugía , Obstrucción Intestinal/cirugía , Análisis de Supervivencia , Tasa de Supervivencia
8.
Rev. sanid. mil ; 49(5): 135-6, sept.-oct. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173847

RESUMEN

El linforma no Hodgkin es una neoplasia relacionada con el SIDA, cuya incidencia se incrementa a mayor duración de la infección por el VIH. Se presenta el caso de un hombre de 21 años de edad con diagnóstico de linfoma no Hodgkin inmunoblástico de células grandes, primario del yeyuno


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Linfoma no Hodgkin/diagnóstico , Infecciones por VIH/complicaciones , Complejo Relacionado con el SIDA/epidemiología , Neoplasias Intestinales/etiología , Neoplasias del Yeyuno/cirugía , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA