Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. ADM ; 73(3): 144-150, mayo-jun.2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-795807

RESUMEN

Las lesiones de células gigantes son un grupo de diversas patologías de etiología desconocida, poco entendidas y que representan un reto para el diagnóstico, por el hecho de presentar características clínicas e histológicas semejantes. En este grupo están: tumor de células gigantes, granuloma central de células gigantes, granuloma periféricode células gigantes, tumor pardo del hiperparatiroidismo, querubismo y quiste óseo aneurismático. A seguir, describiremos un caso de tumor de células gigantes en el hueso mandibular removido a través de procedimiento quirúrgico. Paciente del género femenino de 27 años, raza blanca, se presentó al Servicio de Cirugía y Traumatología del Hospital Escuela ®José Francisco de San Martín¼, en diciembre de 2013, reclamando hinchazón en la región anterior de maxilar inferior. Radiográficamente de observó lesión osteolítica con pérdida total de hueso de la zona basal en la región anterior, a nivel de la sínfisis mentoniana, que abarcaba desde la pieza dentaria 45 a 34. Se optó por realizar una biopsia incisional, obteniendo de esta forma el diagnóstico definitivo y así se pudo realizar posteriormente el procedimientoquirúrgico correspondiente. A partir de los resultados de la biopsia con los aspectos radiográfi cos en las diferentes etapas de la lesión, concluimos que se trataba de un caso de tumor central de células gigantes. Es prudente la realización de una biopsia incisional para el diagnóstico histopatológico defi nitivo de determinadas lesiones parala ejecución de un plan de tratamiento correcto y seguro...


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Granuloma de Células Gigantes/cirugía , Granuloma de Células Gigantes/diagnóstico , Granuloma de Células Gigantes , Neoplasias Mandibulares/clasificación , Argentina , Biopsia/métodos , Servicio Odontológico Hospitalario , Facultades de Odontología , Técnicas Histológicas , Técnicas de Fijación de Maxilares , Rehabilitación Bucal , Osteotomía/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(3): 138-143, jul.-sept. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-768639

RESUMEN

Objetivo: presentar un caso clínico de tumor desmoide de maxilar inferior en un niño de 4 años, analizar las características histológicas y el comportamiento clínico e informar el diagnóstico y tratamiento. Caso clínico: un varón de 4 años de edad, sin antecedentes patológicos, fue atendido por presentar tumoración en región mandibular izquierda de 7 meses de evolución. Se realizaron ecografía, tomografía axial computarizada y resonancia magnética, las cuales describieron masa ocupante de espacio sólida, de límites escasamente definidos con resorción perióstica. La biopsia informó neurofibroma submandibular. Se efectuó la extirpación quirúrgica que confirmó el diagnóstico de tumor desmoide extraabdominal. Conclusiones: el tumor desmoide es de histología benigna pero infiltrante, con una tasa de recurrencia alta, por lo que el tratamiento indicado es la resección quirúrgica amplia. La radioterapia puede controlar las lesiones irresecables.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Fibromatosis Agresiva/cirugía , Fibromatosis Agresiva/complicaciones , Fibromatosis Agresiva/diagnóstico , Neoplasias Mandibulares/clasificación , Distribución por Edad y Sexo , Argentina , Biopsia , Diagnóstico por Imagen/métodos , Fibromatosis Agresiva , Técnicas Histológicas , Imagen por Resonancia Magnética , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Tomografía Computarizada por Rayos X
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 99(4): 287-291, ago.- sept. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-617796

RESUMEN

Los carcinomas mucoepidermoides centrales de los maxilares son lesiones raras. Comprenden el 15 por ciento de todos los tumores malignos que se presentan en los maxilares. A la fecha hay sólo alrededor de 200 casos publicados en la bibliografía. Se presentan dos casos de pacientes tratados en 2005-2006. Los carcinomas mucoepidermoides de los maxilares provocan síntomas inespecíficos y deben ser diagnosticados por biopsia incisional. Su tratamiento primario es quirúrgico, permaneciendo aún poco claro el rol de terapéuticas adyuvantes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Mucoepidermoide/cirugía , Carcinoma Mucoepidermoide/diagnóstico , Carcinoma Mucoepidermoide/rehabilitación , Neoplasias Mandibulares/clasificación , Distribución por Edad y Sexo , Imagen por Resonancia Magnética , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos
4.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-51665

RESUMEN

Calcifying odontogenic cyst(COC) is an uncommon developmental odontogenic cyst and was first described by Gorlin in 1962. It is considered as extremely rare and accounts for only 1% of the jaw cysts reported. Here, we present two cases of which one occurred in a 32 year old female with a swelling in the lower anterior region crossing the midline and another in a 29 year old male with a swelling in the upper anterior region without crossing the midline. The radiograph revealed a well circumscribed radiolucency in the first case and with some specks of opacities in the second case. It was not associated with any missing or impacted tooth. Histopathological examination was done with Hematoxylin and Eosin and in addition it was studied immunohistochemically for cytokeratin. The Classical histological features of lining epithelium in the form of cords, presence of ghost cells and some amount of dentinoid tissue were seen. The nature of COC is controversial. Here we have discussed the controversies regarding COC as well as the various proposed classifications for this lesion. Based on the histopathological findings, the diagnosis was confirmed as calcifying odontogenic cyst. These cases are presented here for its rarity.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Neoplasias Mandibulares/clasificación , Neoplasias Maxilares/clasificación , Quiste Odontogénico Calcificado/clasificación
5.
Rev. bras. odontol ; 53(2): 37-9, mar.-abr. 1996. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-187579

RESUMEN

A proposta deste trabalho foi realizar um estudo comparativo da prevalência dos toros palatinos e mandibulares em pacientes e cabeças ósseas, relacionando a informaçäo com os fatores sexo e idade. Foram examinados 4.673 pacientes e 343 cabeças ósseas, com idade compreendida entre a 1ª e 10ª década de vida. Baseados nos exames clínicos e testes estatísticos, concluiu-se que os toros palatinos säo mais freqüentes do que os mandibulares. A prevalência em cabeças ósseas (20,41 por cento) supera os pacientes (5,18 por cento); o mesmo pode ser visto com relaçäo aos toros mandibulares foi menor de 0 a 20 anos e observou-se que a prevalência de ambos näo depende do sexo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cráneo/fisiopatología , Neoplasias Mandibulares/clasificación , Neoplasias Palatinas/clasificación , Factores de Edad , Exostosis , Factores Sexuales
6.
RGO (Porto Alegre) ; 42(3): 176-8, maio-jun. 1994. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: biblio-855010

RESUMEN

O objetivo desse trabalho foi realizar um estudo comparativo a respeito da prevalência dos toros palatino e mandibular em pacientes e cabeças ósseas relacionando a informação com a morfologia. Foram examinados 4673 pacientes de três estados brasileiros e 343 cabeças ósseas com idade desde a primeira até a décima década de vida. Os toros palatinos do tipo fusiforme e os toros mandibulares do tipo bilateral único predominaram tanto em pacientes quanto em cabeças ósseas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cráneo/fisiopatología , Neoplasias Mandibulares/clasificación , Neoplasias Palatinas/clasificación , Pacientes , Prevalencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA