Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
2.
Indian J Pathol Microbiol ; 2012 Oct-Dec 55(4): 513-515
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-145648

RESUMEN

A patient with malignant pleural mesothelioma was admitted with atrial fibrillation. Chest computed tomography showed a huge mediastinal tumor adjacent to the heart. Autopsy revealed a 12 × 9.5 -cm mediastinal mass involving the right lung, which distorted and stretched the myocardial sleeve surrounding the right inferior pulmonary vein. This case demonstrates that advanced malignant pleural mesothelioma can cause atrial fibrillation, possibly by stimulating myocardium around a pulmonary vein.


Asunto(s)
Anciano , Fibrilación Atrial/epidemiología , Fibrilación Atrial/etiología , Humanos , Masculino , Neoplasias del Mediastino/epidemiología , Neoplasias del Mediastino/etiología , Mesotelioma/complicaciones , Mesotelioma/epidemiología , Neoplasias Pleurales/complicaciones , Neoplasias Pleurales/epidemiología
3.
Cir. & cir ; 74(6): 409-414, nov.-dic. 2006. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-571245

RESUMEN

Introducción: el derrame pleural es una entidad clínica frecuente, su estudio y manejo son importantes para resolverlo. El objetivo fue evaluar los resultados inmediatos de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en casos consecutivos de derrame pleural. Material y métodos: durante un periodo de 12 meses, de 787 pacientes hospitalizados, 156 (19.8 %) presentaron derrame pleural. También se evaluaron 22 casos de neumotórax considerados como derrame gaseoso y 10 con empiema crónico. Resultados y discusión: en 23 casos no neoplásicos, la toracentesis diagnóstica y evacuadora resolvió el derrame. El drenaje con sonda intrapleural conectada a sello de agua se practicó en 133: en 109 (81.9 %) se resolvió el derrame y en 24 se practicaron otros procedimientos. En este grupo el derrame fue neoplásico en 35 y no neoplásico en 98, incluidos 36 iatrogénicos; 22 casos de neumotórax se consideraron como derrame gaseoso y fueron tratados con sonda intrapleural; 10 casos de empiema crónico fueron estudiados como secuelas de derrames, no fueron resueltos con los procedimientos mencionados. Hubo diferencia significativa entre derrames neoplásicos y no neoplásicos (p = 0.001), y entre casos manejados con procedimientos de invasión mínima y sonda intrapleural (p = 0.001), por comparación de proporciones. Se comenta la utilidad de la pleurodesis y la toracoscopia en el tratamiento del derrame. En casos crónicos la toracostomía en ventana y mioplastia consecutiva tienen indicación precisa. Conclusiones: el diagnóstico y tratamiento oportunos del derrame pleural son importantes. La colocación de sonda pleural resuelve la mayoría de los casos (89.9 %). El neumotórax debe ser igualmente manejado. El empiema crónico requiere toracostomía en ventana y mioplastia. Las maniobras descuidadas o inadecuadas provocan derrames de naturaleza iatrogénica.


BACKGROUND: Pleural effusion is a common clinical entity. Proper diagnosis and management are important for successful treatment. We undertook this study to evaluate immediate results of the procedures used in a group of cases with pleural effusion. METHODS: Of 2589 patients at first consultation, 787 were hospitalized and 156 had pleural effusion. Diagnostic and therapeutic procedures used were evaluated. RESULTS: With thoracentesis and evacuation of liquid, 23 nonneoplastic cases had resolution. Chest tube drainage with water seal was performed in 133 patients. This procedure suppressed the effusion in 109 patients, but in 24 patients another approach was necessary. In this group there were 35 neoplastic and 96 nonmalignant cases, the latter 36 were provoked by iatrogenic management. Twenty two cases of pneumothorax considered as gaseous effusion and 10 cases of chronic empyema sequelae of pleural effusions were also studied. Proportion comparison demonstrated significant differences between neoplastic and nonneoplastic effusions (p =0.001) and in cases managed with minimally invasive procedures and chest tube drainage (p =0.001). The performance of pleurodesis and thoracoscopy is discussed. In chronic cases, indications of open window thoracostomy and myoplasty are elucidated. CONCLUSIONS: In pleural effusion, opportune diagnosis and proper management are essential. Drainage tube can solve the majority of cases. Pneumothorax must be treated in the same way. In chronic empyema, open window thoracostomy and myoplasty are indicated. Careless patient management and poor treatment lead to iatrogenic complications.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Derrame Pleural/cirugía , Drenaje/estadística & datos numéricos , Toracostomía/estadística & datos numéricos , Tubos Torácicos/estadística & datos numéricos , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Complicaciones Posoperatorias/cirugía , Derrame Pleural/complicaciones , Derrame Pleural/diagnóstico , Drenaje/métodos , Empiema Pleural/etiología , Hospitalización , Hemotórax/etiología , Enfermedad Iatrogénica , Neoplasias Pleurales/complicaciones , Neoplasias Pulmonares/complicaciones , Estudios Prospectivos , Pleurodesia/estadística & datos numéricos , Neumonía/complicaciones , Neumotórax/etiología , Traumatismos Torácicos/complicaciones
5.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-88398

RESUMEN

We report a rare case of isolated pleural hemangioma presenting as recurrent, haemorrhagic pleural effusion. Chest radiograph and computed tomography of chest was suggestive of left apical tumour. Diagnosis of hemangioma was revealed only after thoracotomy and excision of the tumour mass.


Asunto(s)
Células Sanguíneas , Hemangioma/complicaciones , Hemorragia/etiología , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Derrame Pleural Maligno/citología , Neoplasias Pleurales/complicaciones , Recurrencia
6.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-45032

RESUMEN

The authors described a 27-month-old boy with the diagnosis of pleuropulmonary blastoma who presented with spontaneous pneumothorax. The child was admitted to our hospital with the chief complaint of respiratory distress for 8 months. Initial chest X-ray revealed tension pneumothorax on the right side. After chest tube insertion to the right side, a repeated chest X-ray showed minimal pleural effusion and a mass-like lesion at the right lower lung field. Computed tomography (CT) of the chest showed a cavity with intramural mass confined in the right lower lung accompanied with hydropneumothorax. The surgery revealed a cystic and solid mass occupying the right pleural space medially displacing the right lower lung. Total removal of the mass was performed, the histopathologic findings revealed a mixed cystic and solid type of pleuropulmonary blastoma which was composed of primitive blastema with multidirectional differentiation. Combination chemotherapy consisting of vincristine, cyclophosphamide, doxorubicin and dactinomycin was administered two weeks after surgery. The child has been well for almost 6 months since the surgery, without any signs of metastasis or recurrence.


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Neoplasias Pulmonares/complicaciones , Masculino , Neoplasias Pleurales/complicaciones , Neumotórax/diagnóstico , Blastoma Pulmonar/complicaciones
7.
Indian J Chest Dis Allied Sci ; 1999 Jan-Mar; 41(1): 61-4
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-29275

RESUMEN

A 45-year-old male, non smoker and lecturer by profession was diagnosed as an advanced case of bilateral mesothelioma involving lung and pleura. He was never exposed to asbestos, which makes it a rare case.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Pulmonares/complicaciones , Masculino , Mesotelioma/complicaciones , Persona de Mediana Edad , Invasividad Neoplásica , Derrame Pleural/etiología , Neoplasias Pleurales/complicaciones
8.
Rev. argent. cir ; 68(5): 129-37, mayo 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172493

RESUMEN

Consideramos neumotórax espontáneos atípicos a aquéllos que difieren de la mayoría por aspectos diversos. Tres de esas situaciones están constituídas por el neumotórax espontáneo bilateral simultáneo, el neumotórax espontáneo contralateral postneumonectomía y el hemoneumotórax espontáneo grave; se caracterizan por el riesgo real o potencial de descompensación funcional respiratoria y cardiovascular de los pacientes y el peligro de muerte. Por ello es necesario un rápido diagnóstico y un manejo táctico terapéutico oportuno, temprano y eficaz. Se analizan 1384 neumotórax espontáneos seleccionados de los tratados entre 1960 y 1994; 38 de estos casos los consideramos neumotórax atípicos: 19 neumotórax bilaterales simultáneos; 3 neumotórax contralaterales postneumonectomía y 16 hemoneumotórax espontáneos graves. De los neumotórax bilaterales simultáneos, 17 fueron hombres y 2 mujeres, con una edad media de 37 años (rango 18 a 56 años); 8 casos debutaron con neumotórax bilateral simultáneo y 11 habían tenido episodios previos de neumotórax unilateral. Todos se trataron quirúrgicamente y evolucionaron bien, salvo uno que falleció por la enfermedad de base. Se observaron tres casos de neumotórax espontáneo contralateral post-neumonectomía: 2 postneumonectomía derecha por cáncer (uno 5 años y otro 20 años después de la resección) y 1 postneumonectomía izquierda por tuberculosis (18 años después de la neumonectomía). Un caso se trató con reposo y 2 con avenamiento pleural, falleciendo uno de éstos. Los hemoneumotórax espontáneos graves fueron 16: 14 hombres y 2 mujeres, con una edad media de 31 años (rango de 19 a 44 años): 6 se trataron con toracotomía inicial por descompensación hemodinámica y 10 mediante toracotomía secundaria por persistencia de hemorragia por el tubo de drenaje. Todos evolucionaron bien. En el neumotórax bilateral simultáneo se debe efectuar eventual resección de bullas y algún procedimiento de pleurodesis, al menos en un lado para evitar su recidiva, ya sea a través de toracotomía amplia, toracotomía oligotraumática o mini-invasiva, o videocirugía. En el neumotórax contralateral postneumonectomía es conveniente el tratamiento mediante avenamiento pleural con anestesia local y anestesista preparado para intubación rápida de ser necesario. En el hemoneumotórax espontáneo severo, si el cuadro hemorrágico es grave de entrada es indicación de toracotomía amplia o videocirugía iniciales, para rápida hemostasia. Si persiste hemorragia por el avenamiento pleural, la toracotomía o videocirugía estarán indicadas secundariamente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neumotórax/etiología , Hemotórax/complicaciones , Hemotórax/etiología , Neumonectomía/efectos adversos , Neumotórax/cirugía , Neumotórax/fisiopatología , Neoplasias Pleurales/complicaciones , Recurrencia
9.
Rev. argent. cir ; 68(1/2): 32-44, ene.-feb. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172521

RESUMEN

Los pacientes con patología neoplásica del tórax pueden padecer severos síntomas debidos al tumor; éstos pueden a veces ser tratados con procedimientos quirúrgicos, aún cuando el cáncer sea incurable, con el objeto de mejorar la calidad de la supervivencia. Hemos realizado 66 operaciones paliativas, cuyas características se mencionan a continuación. Para los neumotórax epifenómenos que no respondieron a la instalación de drenajes intercostales, hemos practicado resecciones atípicas de los tumores. Se empleó braquiterapia intersticial para reducir la obstrucción traqueal que generaba un tumor lobar superior derecho. Un síndrome mediastinal debido a invasión de la vena por cáncer pulmonar fue temporariamente superado mediante "by-pass" entre la vena yugular interna y la orejuela auricular derecha. Para un caso de carcinoma primitivo pulmonar excavado con bronquiectasias y neumopatía supurada, hemos realizado una lobectomía dejando adenopatías hiliares metastásicas inextirpables. Los grandes derrames pleurales de rápida reproducción fueron sometidos a intentos de pleurodesis con hidróxido de sodio. De 35 casos se logró el objetivo en 21. En 2 pacientes hemos practicado decorticación videotoracoscópica debido a que el pulmón encarcelado por corteza neoplásica no ventilaba luego de evacuar el derrame pleural. Se obtuvo expansión completa en 1 y parcial en el otro. Para derrames pericárdicos neoplásicos que requirieron avenamientos quirúrgicos, preferimos la ventana al exterior, por habernos resultado más útil que la derivación a pleura o a peritoneo. Las neoplasias parietales metastásicas, o primarias ya diseminadas, merecieron exéresis cuando no respondieron a otros tratamientos y dolían o habían invadido los tegumentos. Mediante estas técnicas paliativas, hemos logrado muchas veces el alivio de cuadros dramáticos por su inusitada intensidad, haciéndolos más tolerables y permitiendo una mejor sobrevida


Asunto(s)
Humanos , Derrame Pericárdico/cirugía , Neoplasias Pulmonares/cirugía , Neoplasias Pleurales/cirugía , Cuidados Paliativos/estadística & datos numéricos , Técnicas de Ventana Pericárdica , Pleurodesia , Braquiterapia , Cirugía Torácica/métodos , Neoplasias Pulmonares/complicaciones , Neoplasias Pleurales/complicaciones , Técnicas de Ventana Pericárdica/efectos adversos , Procedimientos Quirúrgicos Pulmonares
11.
Rev. colomb. neumol ; 6(1): 9-13, mar. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190688

RESUMEN

Con el objeto de averiguar si el pH del Líquido Pleural del paciente con Derrame Pleural Maligno (DPM) altera la eficiencia de la Preurodesis Química con Bleomycyna, se realizó este procedimiento con dosis de 1mg/k, a 33 pacientes del Hospital Santa Clara de Bogotá entre los meses de febrero de 1991 y enero de 1993. Para ingresar al estudio los pacientes debían cumplir los siguientes requisitos: 1) No haber recibido tratamiento previo para su enfermedad neoplásica (radio, quimioterapia, drenajes previos, etc.). 2) Reexpansión completa del pulmón y drenaje total del derrame pleural Post-toracostomía cerrada. 3. Puntaje de Karnofsky mayor de 60. 4) Medición del pH del líquido pleural. 5) Comprobación por biopsia pleural de compromiso metastásico de la pleura. Se realizó control clínico y radiológico de los pacientes a los 30 días de realizada la Pleurodesis Química. 3 pacientes no ingresaron a este análisis: Uno por fallecer antes del plazo descrito y dos por haber presentado Empiema como complicación. Se comparó la efectividad de la Pleurodesis con Bleomycina en los pacientes que tenían pH del líquido pleural menor a 7.3 con el grupo de pacientes que tenían cifras mayores e iguales a esa cifra: se encontró que la efectividad del procedimiento era del 30 por ciento en el primer grupo y del 85 por ciento en el segundo. (p = 0.01). La "respuesta parcial" se consideró como efectividad en ambos grupos. Así se sugiere, por primera vez en la literatura disponible, que la efectividad de la pleurodesis con Bleomycina, del mismo modo que ocurre con la Tetraciclina, varía de acuerdo al pH previo del líquido pleural.


Asunto(s)
Humanos , Bleomicina/administración & dosificación , Bleomicina/farmacocinética , Bleomicina/farmacología , Bleomicina/uso terapéutico , Concentración de Iones de Hidrógeno , Pleurodesia , Pleurodesia/efectos adversos , Pleurodesia , Pleurodesia/instrumentación , Pleurodesia/mortalidad , Pleurodesia/tendencias , Pleurodesia/estadística & datos numéricos , Neoplasias Pulmonares/complicaciones , Neoplasias Pleurales/complicaciones , Neoplasias Pleurales , Neoplasias Pleurales/terapia
14.
Indian J Chest Dis Allied Sci ; 1992 Apr-Jun; 34(2): 107-10
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-30325

RESUMEN

A middle aged male presented to us with a cold abscess on the left side of chest which later proved to be a malignant pleural mesothelioma. The clinical, radiological and histopathological findings have been discussed.


Asunto(s)
Biopsia , Humanos , Pulmón/diagnóstico por imagen , Absceso Pulmonar/etiología , Masculino , Mesotelioma/complicaciones , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Pleurales/complicaciones
15.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 18-24, jul.-ago 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95838

RESUMEN

Tumores de diferente estirpe pueden desarrollarse en la gran cavidad pleural o en las cisuras interlobares, a punto de partida de las pleuras o de los tejidos subyacentes, con la particularidad de que en algunos casos permanecen vinculados a la serosa parietal o la visceral mediante un pedículo relativamente delgado. En ciertas condiciones, esta propiedad permite que la formación cambie de ubicación con los movimientos respiratorios y las modificaciones posturales. El tratamiento quirúrgico es más sencillo que para otras formaciones de tamaño y forma equivalentes, porque la exéresis se lleva a cabo con sólo seccionar el pedículo. Hemos observado 5 casos, de los cuales 1 era móvil. Un tumor provenía de la pleura parietal, otro de la mediastínica y el resto de la visceral. Excepto 1 que se ubicaba en la cisura, los demás emergían en la gran cavidad. Los diagnósticos fueron: mesoteliomas 2, lipoma 1, neurilemona 1 y rabdomiosarcoma 1.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Neoplasias Pleurales/cirugía , Neoplasias Pleurales/complicaciones , Neoplasias Pleurales , Quistes , Disnea/complicaciones , Fibrosarcoma , Hipoglucemia/complicaciones , Lipoma , Neoplasias Pulmonares , Neoplasias del Mediastino , Mesotelioma , Movimiento , Neurilemoma , Pleura/patología , Rabdomiosarcoma , Toracotomía
16.
Rev. argent. cir ; 58(1/2): 74-81, ene.-feb. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95673

RESUMEN

Se presenta la experiencia en el manejo de 116 derrames pleurales neoplásicos. La metodología empleada para su diagnóstico etiológico partió de una historia clínica completa como elemento orientador y de un modo particular a través del exhaustivo exámen del líquido extraido, indicando practicar la toracocentesis en todos los casos. La punción-biopsia de pleura parietal con la aguja de Abrams, permitió obtener el diagnóstico específico en el 73,3% de los casos. En aquellos pacientes en los que la etiología del derrame no pudo ser demostrada con los métodos mencionados, se indicó exámen pleuroscópico. Se describe ésta técnica empleando toracoscopio rígido, no observándose complicaciones atribuibles al método y alta precisión diagnóstica. En 80 pacientes se instiló hidróxido de sodio al 0,5%, utilizándolo como agente esclerosante para lograr el control del derrame pleural neoplásico, obteniéndose efectividad del 88,75% en lograr sinfisis pleural, una sobrevida promedio de 13,9 meses sin recurrencia del derrame y efectos adversos menores a los observados con otros agentes esclerosantes pleurales.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Endoscopía , Derrame Pleural/epidemiología , Neoplasias Pleurales , Pleura/cirugía , Biopsia con Aguja , Biopsia con Aguja/instrumentación , Drenaje , Hidróxido de Sodio/uso terapéutico , Neoplasias Pleurales/complicaciones , Neoplasias Pleurales/diagnóstico , Derrame Pleural/etiología , Derrame Pleural/terapia , Toracoscopía , Toracoscopía/estadística & datos numéricos
17.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 17(1): 19-27, oct. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84044

RESUMEN

Se revisaron 75 casos de pacientes con derrame pleural que consultaron al HURGV entre el 15 de mayo de 1986 y el 15 de noviembre de 1987 y a quienes se les practico citologia de liquido pleural y biopsia pleural. Se estudian las principales causas de efusion pleural en nuestro medio y especificamente las producidas por lesiones tumorales maligans metastasicas a pleura. Se mide la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo postiivo y el valor predictivo negativo de todos los metodos dianosticos arriba enunciados en la deteccion de dichos procesos neoplasicos y se comparan sus resultados


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Derrame Pleural , Neoplasias Pleurales , Colombia , Derrame Pleural/epidemiología , Derrame Pleural/patología , Neoplasias Pleurales/complicaciones , Neoplasias Pleurales/patología , Neoplasias Pleurales/secundario
18.
J. bras. med ; 57(3): 50, 52, 54, set. 1989. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-90577

RESUMEN

Os autores relatam dois casos de hemopneumotórax catamenial associados a implantes endometriais na pleura e peritônio. Tecem comentários sobre as características clínicas e mecanismos etiopatogenéticos desta rara afecçäo


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Endometriosis/complicaciones , Hemoneumotórax/etiología , Menstruación , Neoplasias Peritoneales/complicaciones , Neoplasias Pleurales/complicaciones
19.
J. bras. med ; 57(3): 56, 58, 60, passim, set. 1989. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-90578

RESUMEN

A endometriose, problema basicamente ginecológico, pode interessar a outros territórios orgânicos, como o caso pelos autores descrito de endometriose pleural, área menos freqüentemente acometida. O hemotórax recidivante como complicaçäo da endometriose pleural é acidente pouco freqüente a ser levado em conta nos casos de hemotórax de etiologia obscura. Os autores discutem sua incidência, patogenia, diagnóstico diferencial e terapêutica, a propósito do caso observado e descrito no presente trabalho


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Endometriosis/complicaciones , Hemotórax/etiología , Neoplasias Pleurales/complicaciones , Hemotórax/diagnóstico , Hemotórax/tratamiento farmacológico , Recurrencia
20.
Acta méd. colomb ; 11(6): 306-9, nov.-dic. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104038

RESUMEN

The case of a 67 year-old woman who presented with fasting hypoglycemia which proved to be secondary to a pleural fibrous mesothelioma a is reported. The incidence, pathophysiology, diagnosis and treatment of fibrous mesothelioma and of tumor hypoglycemia are reviewed. Although mesothelioma induced hypoglycemia is a well known disease, this is the first case in the colombian literature


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Femenino , Hipoglucemia/complicaciones , Mesotelioma/complicaciones , Neoplasias Pleurales/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA