Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 64(2): 180-184, abr. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627096

RESUMEN

In 3 percent of melanomas, the primary tumor is occult. We report a 58 years old female presenting with rapidly growing painless left inguinal lymphadenopathies. The patient was reassessed two months later, verifying that the lesions enlarged further. A CAT scan of the left inguinal region showed a solid mass in the subcutaneous of the proximal region of the left thigh. An incisional biopsy of the inguinal mass was performed. The pathological study disclosed malignant melanoma. The patient was subjected to an iliofemoral lymphatic excision and to five sessions of regional radiotherapy. After two years of follow up, the patient is without evidence of tumor recurrence.


En el 3 por ciento de los melanomas, el tumor primario está oculto. Reportamos una mujer de 58 años, que presentaba linfadenopatías inguinales dolorosas. Reevaluada dos meses después, se constató crecimiento de la masa. Una TAC motró una masa sólida subcutánea en zona proximal de muslo izquierdo, la que fue biopsiada, demostrándose un melanoma. Se realizó disección linfática ilofemoral y cinco sesiones de radioterapia. A los dos años, la paciente no evidencia recurrencia tumoral.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ganglios Linfáticos/patología , Melanoma/cirugía , Melanoma/patología , Neoplasias Primarias Desconocidas/cirugía , Neoplasias Primarias Desconocidas/patología , Escisión del Ganglio Linfático , Metástasis Linfática , Resultado del Tratamiento
2.
Yonsei Medical Journal ; : 1040-1044, 2003.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-119971

RESUMEN

The increased sensitivity of many imaging devices has increased the identification of asymptomatic nodules in the thyroid gland. In this study we investigated the actual incidence of nonpalpable thyroid nodules and occult carcinoma in women. Between January and June 2003, among the women who were scheduled to undergo breast ultrasonography, 697 without palpable thyroid nodules were screened for thyroid nodules. They were classified into four categories according to ultrasonographic findings: negative, benign, indeterminate and malignant. Ultrasound-guided fine-needle aspiration biopsy (FNAB) was carried out for all malignant lesions and for some of the benign and indeterminate ones. The nodule detection and malignancy rates were determined and the effectiveness of ultrasonography as a diagnostic tool was also investigated. Out of the 697 subjects, 246 (35.3%) were found to have thyroid nodules. The malignancy detection rate based on the FNAB results, including both suspicious and malignant groups, was 3.6% (25/697) for all subjects. In addition, 3.0% (21/697) of all the women were confirmed to have thyroid cancer by surgery. The sensitivity of sonographic classification was increased from 80% to 100% when the indeterminate class was added to the malignant one, although this decreased the specificity from 91.7% to 33.3%. In conclusion, high-resolution ultrasonography detected a high percentage of malignant nodules. Ultrasonography can augment its value by guiding FNAB, in addition to providing diagnostic images.


Asunto(s)
Adulto , Niño , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Carcinoma/cirugía , Neoplasias Primarias Desconocidas/cirugía , Neoplasias de la Tiroides/cirugía , Tiroidectomía/métodos
3.
Rev. Col. Bras. Cir ; 27(2): 90-6, mar.-abr. 2000. ilus, tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-296537

RESUMEN

Foram avaliados retrospectivamente 107 pacientes com metástases cervicais de tumor primário oculto, atendidos entre 1977 e 1995 no Hospital Heliópolis. Considerou-se a influência de fatores epidemiológicos e características clínicas na recorrência da doença e sobrevida. O carcinoma epidermóide foi o tipo histológico mais frequente, acometendo predominantemente as cadeias júgulo-carotídeas alta e média (níveis II e III). Noventa e três por cento dos pacientes apresentavam doença avançada (estadiamento N2 ou N3). A sobrevida livre de doença (SLD) aos 5 anos foi de 24 por cento, sendo 40 por cento para os pacientes com 55 anos ou menos e 8 por cento para aqueles com mais de 55 anos (p=0,01). Todos os pacientes com doença na cadeia júgulo-carotídea baixa (nível IV) apresentaram recidiva nos primeiros 12 meses após o tratamento. Os tumores indiferenciados apresentaram recidiva mais precocemente. Na análise multivariada os fatores idade, tipo de tratamento e estadiamento foram significativos (p<0,05)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Primarias Desconocidas/cirugía , Neoplasias Primarias Desconocidas/radioterapia
4.
Rev. chil. cir ; 49(4): 406-10, ago. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207084

RESUMEN

Las metástasis axilares pueden ser en algunos carcinomas ocultos de mama la única manifestación de enfermedad. Su estudio comprende un diagnóstico diferencial con otros posibles orígenes. Definimos como "Metástasis axilares de primario oculto de mama" aquellas metástasis axilares histológicamente compatibles con carcinoma mamario, siendo el estudio de diseminación incapaz de determinar el tumor primario. Son 6 casos estudiados en este Instituto Oncológico. Todos los pacientes son mujeres, con edad promedio de 51 años, que consultaron por aumento de volumen axilar. Las mamografías y ecotomografías mamarias no evidenciaron tumor. En todas se realiza disección axilar diagnóstica y terapéutica, seguida de Quimioterapia y Radioterapia Coadyuvante. No realizamos mastectomía, las consideramos fuera del contexto del tratamiento de esta patología. La sobrevida promedio es de 60 meses, margen entre 12 y 120 meses


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama/complicaciones , Metástasis de la Neoplasia/diagnóstico , Neoplasias Primarias Desconocidas/cirugía , Ganglios Linfáticos/cirugía , Axila/patología
5.
Med. UIS ; 11(1): 18-23, ene.-mar. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232041

RESUMEN

Las metástasis de origen desconocido son aquellos tumores metastásicos cuyo sitio de origen no es sugerido por la historia clínica, el examen físico, los estudios imagenológicos, análisis de sangre, orina y la evaluación histopatológica; corresponden al 5-10 por ciento de los tumores en general. Los tipos histológicos de tumores encontrados en las metástasis de origen desconocido son adenocarcinoma (40 por ciento), carcinomas indiferenciados (40 por ciento), carcinomas escamosos (13 por ciento), melanoma maligno (4 por ciento) y neuroblastoma (1 por ciento); otras formas histopatológicas corresponden al 2 por ciento. En la identificación y determinación de las metástasis se utilizan las pruebas de histopatología, inmunoperoxidasas, microscopia electrónica, estudios radiológicos y bioquímicos. Los sitios mas frecuentes de metástasis son el pulmón, hígado y cerebro. El enfoque de los pacientes con metástasis de origen desconocido, busca establecer el origen primario del mismo; será primario si se observan transformaciones sucesivas en el tejido, al encontrar cambios consecutivos como metaplasia, displasia, carcinoma in situ y carcinoma invasor; será lesión metastásica si no se observa este gradiente de presentación. Los diferentes estudios radiológicos (rayos x, tomografía, resonancia magnética) informan la extensión del tumor, pero no ofrecerán una contribución a encontrar el tumor primario. En conclusión, es la historia clínica la que ayuda a establecer el posible sitio primario y a elegir el método diagnóstico a solicitar y emplear. Como tratamiento se debe intentar una prueba terapéutica con esquemas basados en el cisplatino o sus análogos, siendo la única limitante el mal estado funcional del paciente. Los dos esquemas más ampliamente utilizados son PEB (cisplatino, etopósido, bleomicina) y PVB (cisplatino, vinblastina, bleomicina)


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Primarias Desconocidas/complicaciones , Neoplasias Primarias Desconocidas/diagnóstico , Neoplasias Primarias Desconocidas/tratamiento farmacológico , Neoplasias Primarias Desconocidas/epidemiología , Neoplasias Primarias Desconocidas/etiología , Neoplasias Primarias Desconocidas/fisiopatología , Neoplasias Primarias Desconocidas/radioterapia , Neoplasias Primarias Desconocidas/cirugía , Quimioterapia , Quimioterapia/instrumentación , Quimioterapia/normas , Quimioterapia/estadística & datos numéricos , Quimioterapia/tendencias , Quimioterapia/estadística & datos numéricos
6.
Rev. chil. cir ; 45(1): 20-3, feb. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-119333

RESUMEN

La mamografía es un excelente método de diagnóstico en los cánceres ocultos de la mama. En 20 cánceres de mama de un total de 21 que presentaron 17 pacientes, el diagnóstico fue realizado por esta técnica, lo que permitió su tratamiento quirúrgico oportuno, no mutilante y efectivo, con un promedio libre de enfermedad a 4 años promedio de la totalidad de los pacientes


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama/cirugía , Mastectomía , Neoplasias Primarias Desconocidas/cirugía , Neoplasias de la Mama/patología , Estudios de Seguimiento , Mamografía/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA