Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Radiol. bras ; 41(1): 55-62, jan.-fev. 2008. ilus
Artículo en Inglés, Portugués | LILACS | ID: lil-477725

RESUMEN

A ressonância magnética é ferramenta importante para a detecção e caracterização dos tumores adrenais. O conhecimento das diferentes apresentações dos tumores primários e secundários à ressonância magnética e sua correlação com dados da histologia são essenciais para o correto raciocínio diagnóstico. Este artigo revisa os aspectos que podem estreitar o diagnóstico diferencial dos tumores adrenais, dando ênfase à correlação histológica daqueles mais comuns.


Magnetic resonance imaging is an important tool for the detection and characterization of adrenal tumors. The knowledge about the different presentations of primary and secondary adrenal tumors at magnetic resonance imaging and their correlation with histological data are essential for the establishment of a correct diagnosis. The present study reviews magnetic resonance imaging aspects which may narrow the differential diagnosis of adrenal tumors, emphasizing the histological correlation of the most frequent ones.


Asunto(s)
Glándulas Suprarrenales , Neoplasias Retroperitoneales/radioterapia , Neoplasias Urogenitales/diagnóstico , Neoplasias Urogenitales/radioterapia , Diagnóstico por Imagen , Imagen por Resonancia Magnética
2.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 12(1): 85-89, ene.-jun. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432892

RESUMEN

La investigación se realizó de febrero a abril de 2001, en 58 EBAIS de 4 Regiones y 14 Áreas de Salud, ubicadas en su mayoría en la zona noreste del país. Se trata de un estudio descriptivo-explorativo, sobre algunos aspectos de la gestión de la detección de los siguientes padecimientos crónicos: Hipertensión Arterial, la Diabetes Mellitus, el Cáncer de Cérvix y la Violencia Intrafamiliar. En particular, enfatiza en algunos aspectos relacionados con la aplicación de las normas de atención. La recolección de la información se realizó por medio de la aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas. En términos generales, el personal de salud, presenta algunas limitaciones importantes relacionadas con el conocimiento de las normas de atención y su aplicación, lo cual resulta fundamental para realizar una adecuada gestión de la detección de estos padecimientos, en los servicios de salud del Primer Nivel de Atención. Palabras clave: detección temprana, aplicación normas de atención, procedimientos de detección, enfermedades no transmisibles.


Asunto(s)
Humanos , Diabetes Mellitus , Diagnóstico , Errores Diagnósticos , Atención a la Salud , Personal de Salud , Hipertensión/diagnóstico , Neoplasias Urogenitales/diagnóstico , Neoplasias Vaginales/diagnóstico , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos , Frotis Vaginal , Violencia , Costa Rica
3.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-1252

RESUMEN

A retrospective study was carried out on Genitourinary Rhabdomyosarcoma in the Department of Paediatric Surgery of Bangabandhu Sheikh Mujib Medical University, Dhaka, Bangladesh during the period January 1990 to December 1999. Total thirteen patients were treated during this period, age ranging from 1 month to 12 years. Eight patients were male and five were female (M: F = 1.6: 1). Diagnosis was made by history, thorough physical examination, digital rectal examination, ultrasonography, intravenous urography, CT scan and biopsy. All the patients were treated with chemoradiation theraphy as a first line of management and surgical excision was done for local residual tumours. Eight children (61.5%) were asymptomatic after completion of chemo-radiation therapy. Three (23.07%) patients discontinued the chemo-radiation schedule. Residual mass was present in one (7.7%) case for which partial cystectomy was done and the patient died in the 5th post operative day. Another patient (7.7%) who had pulmonary metastasis at the time of diagnosis, died during chemo-radiation therapy.


Asunto(s)
Niño , Preescolar , Terapia Combinada , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Estudios Retrospectivos , Rabdomiosarcoma/diagnóstico , Neoplasias Urogenitales/diagnóstico
4.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 112(1): 4-17, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248872

RESUMEN

Las Sociedades Argentina de Cancerología y Argentina de Cirugía Laparoscópica se reunieron en la Asociación Médica Argentina para tratar el tema: Cirugía Laparoscópica en el carcinoma del ovario. El tema es controvertido, las indicaciones de la cirugía laparoscópica resultan muy precisas y por lo tanto limitadas aún en manos experimentadas.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Ováricas/cirugía , Laparoscopía , Laparoscopía/métodos , Laparoscopía , Neoplasias Testiculares/cirugía , Neoplasias Urogenitales/diagnóstico , Neoplasias Urogenitales/cirugía , Adrenalectomía , Biopsia , Cistectomía , Escisión del Ganglio Linfático , Metástasis de la Neoplasia , Estadificación de Neoplasias , Nefrectomía , Prostatectomía
7.
Rev. argent. radiol ; 55(2): 101-7, jul.-set. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-122956

RESUMEN

Presentamos nuestra experiencia sobre una población de 113 pacientes (80 varones y 33 mujeres) examinados entre febrero de 1984 y julio de 1990. La edad promedio del conjunto fue de 46 años con un rango etario comprendido entre 23 y 76 años. El procedimiento fue realizado en forma ambulatoria. Se utilizó para guiar las punciones la Ecografía y la TC. El tamaño de las lesiones varió entre 1 y 12 cm. predominando las menores de 5 cm. La biopsia confirmó la existencia de tumores en el 78 por ciento de los casos. Se registraron seis complicaciones. La biopsia percutánea es un método efectivo y de baja morbilidad para confirmar la etiología de lesiones orgánicas. La discriminación anatómica de la ecografía y la TC permite biopsar lesiones grandes y pequeñas en diversas localizaciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Biopsia con Aguja , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales/diagnóstico , Biopsia con Aguja/efectos adversos , Biopsia con Aguja/instrumentación , Carcinoma/diagnóstico , Enfermedades Renales/diagnóstico , Enfermedades Renales/patología , Neoplasias Renales/diagnóstico , Metástasis de la Neoplasia/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X , Ultrasonografía , Neoplasias Urogenitales/diagnóstico
8.
Gac. méd. Caracas ; 96(7/9): 375-8, jul.-sep. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78916

RESUMEN

Es necesario actualizar periódicamente los progresos obtenidos en la urología oncológica. Los avances de la tecnología moderna aplicados a la medicina y en particular a la urología, nos permiten actualmente una mayor presión en el diagnóstico y tratamiento de la neoplasias urológicas. La investigación básica sobre el origen de los tumores urológicos ha dado valor al concepto de que los cánceres pueden ser producidos por la acción de virus oncógenos sobre células normales del organismo. Los marcadores bioquímicos tumorales, la citologia urinaria y el progreso tecnológico de la endoscopia, la radiología, el empleo de nuevas drogas, contribuyen espectacularmente en la actualidad al diagnóstico y tratamiento de la neoplasias urogenitales. Se revisan los progresos importantes obtenidos en los tumores del riñón, vejiga, prostata y testiculo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Neoplasias Urogenitales/diagnóstico , Neoplasias Urogenitales/terapia
9.
Acta oncol. venez ; 21(1): 41-4, ene.-jun. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-60127

RESUMEN

Trabajando en un Hospital especializado en el tratamiento de enfermedades neoplásicas y revisando las historias archivadas de los pacientes, notamos la triste realidad de que la mayoría de los pacientes con tumores genitourinarios acuden tardíamente para la búsqueda de una solución a su enfermedad, en parte debido a que cuando dichos tumores dan síntomas, la enfermedad está avanzada, y si el paciente no tiene síntomas no estáa enfermo, según creencia popular muy arraigada en nuestro medio. Motivado por esto, intentamos revisar y actualizar la forma cómo podemos en estos tumores de baja incidencia y prevalencia,hacer pesquisa y diagnóstico precoz, con los recursos tecnológicos disponibles actualmente. Sin embargo, esto sería infructuoso si el médico que examina por vez primera al paciente no piensa en estas patologías. Proponemos, entre otras conclusiones, que el tacto rectal y ultrasonido transrectal sean practicados anualmente en pacientes mayores de 45 años. Que el ultrasonido abdominal sea practicado de rutina como extensión del examen físico (para descartar tumores de riñón y vejiga) y finalmente, el autoexamen testicular para pesquisa de patología testicular


Asunto(s)
Humanos , Ultrasonografía , Neoplasias Urogenitales/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA