Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. argent. anestesiol ; 66(4): 319-336, jul.-dic. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-538243

RESUMEN

Los tumores epidermoideos espinales son tumores muy poco frecuentes, que pueden tener un origen congénito o iatrogénico. Los tumores de origen iatrogénico pueden formarse a partir de la implantación de fragmentos de piel dentro del espacio epidural o subaracnoideo, que posteriormente crecen. El arrastre de células epidérmicas se puede producir por un "efecto de biopsia" durante las punciones lumbares, por una inadecuada adaptación del mandril dentro de la aguja. El tiempo de latencia hasta la aparición de los primeros síntomas neurológicos puede estar entre los 2 y 10 años. Se localizan, principalmente, en la columna lumbar. Los signos y los síntomas varían según la situación, el sitio y la dimensión del tumor. Las manifestaciones clínicas tienen relación con su efecto compresivo y aparecen cuando este tumor adquiere un tamaño de 1,5 a 3 cm. y comienza a ejercer presión sobre las raíces nerviosas de la cola de caballo. El diagnóstico presuntivo se establece por el antecedente de alguna punción lumbar practicada en años anteriores, en un paciente que presenta la clínica antes mencionada, sumado al informe radiológico del hallazgo de una imagen con diferente densidad dentro del canal medular, de localización extramedular y próxima a la zona de la punción lumbar. El pronóstico es bueno por su benignidad anatomopatológica y el tratamiento es quirúrgico.


Spinal epidermoid tumors are very rare and their origin may be either congenital or iatrogenic. Iatrogenic tumors may originate from the implant of skin fragments within the epidural or subarachnoid space and later grow. The dragging of epidermic cells may occur from a "biopsy effect" during lumbar punctures due to an inadequate placement of the mandrel inside the needle. The time of latency until the appearance of the first neurological symptoms may be between 2 to 10 years. They are mainly located in the lumbar spine. Signs and symptoms vary according to the situation, site and size of the tumor. Clinical manifestations are related to their compression effect and appear when the tumor reaches a size of 1.5 to 3 cm and begins to exert pressure on the nerve roots of the horsetail. Presumptive diagnosis is based on the history of a lumbar puncture of some years back in a patient with the above-mentioned background of compressive symptoms added to the radiological report of an image with a different density within the medullar canal, located extra-medularly and near the area of the lumbar puncture. Treatment is surgical and it has a good prognosis due to it being anatomo-pathologically benign.


Os tumores epidermóides espinhais sao raros. Podem ser congenitos ou iatrogenicos. Os iatrogenicos originam-se da implantação de fragmentos de pele dentro do espaço epidural ou subaracnóideo que posteriormente cresce. O arrasto de células epidérmicas pode ocorrer por "efeito de biópsia" durante punções lombares com agulhas com mandril inadaptados. O tempo de latencia até o aparecimento dos primeiros sintomas neurológicos varia entre 2 e 10 anos. Os tumores se localizam, principalmente, na coluna lombar. Os sinais e sintomas variam conforme a situação, o sítio e a dimensao do tumor. As manifestaçoes clínicas associam-se a seu efeito compressivo e aparecem quando o tamanho do tumor atinge 1,5 a 3 cm e começa a comprimir as raízes nervosas da cauda eqüina. O diagnóstico presuntivo é estabelecido pelo antecedente de alguma punção lombar praticada em anos anteriores, em um paciente que apresenta o quadro clínico antes mencionado, além de um relatório radiológico do achado de uma imagem com diferente densidade dentro do canal medular, de localização extramedular e próxima da região da punção lombar. Por sua benignidade anatomopatológica, o prognóstico é bom, e o tratamento é cirúrgico.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Niño , Anestesia Epidural/efectos adversos , Anestesia Raquidea/efectos adversos , Neoplasias de la Columna Vertebral/etiología , Quiste Epidérmico/etiología , Agujas/efectos adversos , Agujas/tendencias , Enfermedad Iatrogénica , Neoplasias de la Columna Vertebral/cirugía , Neoplasias de la Columna Vertebral/diagnóstico , Neoplasias de la Columna Vertebral/patología , Pronóstico , Piel/citología , Punción Espinal/efectos adversos , Quiste Epidérmico/cirugía , Quiste Epidérmico/diagnóstico , Quiste Epidérmico/historia , Quiste Epidérmico/patología , Espacio Subaracnoideo
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(5): 425-8, sept.-oct. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252125

RESUMEN

El 80 por ciento de los procesos destructivos de la columna vertebral se localizan el cuerpo vertebral, lo que dificulta la toma de biopsia directa, indispensable para el conocimiento de diagnóstico etiológico de la lesión. Se analiza la utilidad de la toma de biopsia percutánea con la trefina ideada en el Servicio de Columna del Hospital de Ortopedia ®Victorio de la Fuente Narváez¼. Se aplicó en 20 pacientes con una efectividad del 95 por ciento, abreviando el tiempo de estudio y la morbimortalidad propia de una biopsia abierta


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Columna Vertebral/diagnóstico , Neoplasias de la Columna Vertebral/etiología , Biopsia , Biopsia/clasificación , Biopsia/instrumentación , Estudios Transversales , Estudios Prospectivos , Epidemiología Descriptiva
3.
Cir. & cir ; 66(2): 58-62, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241468

RESUMEN

La terapéutica de los pacientes con metástasis en la columna vertebral es aún controversial en los centros especializados, debido quizás a la falta de sistematización de sus variables clínicas. El objetivo del estudio fue demostrar que mediante el uso de diferentes escalas clínicas, se estratifican las metástasis óseas, y así seleccionamos un grupo de pacientes con lesiones vertebrales intracompartamentales que fueron tratados con cirugía "agresiva" y radioterapia adyuvante. Se estudiaron de manera prospectiva 12 pacientes con lesiones metastásicas en una vértebra a quienes se les realizó tratamiento quirúrgico del tipo de resección marginal e irradiación con 200 cGy; el criterio de inclusión fue que tuvieran más de 3 meses de expectativa de vida, que la lesión destructiva se localizara en la vértebra con límites intracompartamentales, o incipientemente extracompartamentales (Mos 3), que presentaran alteraciones en la estabilidad biomecánica de la columna y/o compresión neurológica, o que habiendo sido tratados con radiaciones no hubieran mejorado. Todos los pacientes tratados presentaron mejoría del dolor (1 a 2 unidades en la escala de la OMS) y se restableció la estabilidad mecánica de la columna; en 5 pacientes hubo mejoría neurológica con disminución de 1 a 2 niveles en la escala de Frankel, y en 5 pacientes hubo aumento de 10 a 20 unidades en la escala de Karnofsky; 7/10 pacientes tuvieron sobrevida de 8 a 18 meses con una mejor calidad de ésta. Concluimos que en pacientes seleccionados con metástasis vertebrales Mos 3 que tengan expectativa de vida de más de 3 meses, el tratamiento con cirugía ®agresiva¼ más radioterapia postoperatoria, ofrece una alternativa importante para mejorar su calidad de vida


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Estado de Ejecución de Karnofsky , Metástasis de la Neoplasia , Examen Neurológico , Dimensión del Dolor , Neoplasias de la Columna Vertebral/etiología , Neoplasias de la Columna Vertebral/radioterapia , Neoplasias de la Columna Vertebral/cirugía , Fenómenos Biomecánicos , Neoplasias de la Columna Vertebral/secundario , Columna Vertebral/patología , Columna Vertebral/fisiopatología
4.
Acta méd. colomb ; 16(4): 226-9, jul.-ago. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292907

RESUMEN

Presentamos un apaciente de 55 años de edad con diagnóstico de artritis reumatoidea (AR) clásica con una evolución de 30 años, a quien en 1989 se le diagnosticó una tumoración intrarraquídea con manifestaciones neurológicas caracterizadas por cuadriparesia e hiper-reflexia bilateral, por medio de mielo-TAC se localizó la lesion expansiva entre C3-C4, y luego se practicó laminectomía. El informe de patología fue meningioma fibroblástico. La paciente evoluciona favorablemente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Artritis Reumatoide , Artritis Reumatoide/complicaciones , Artritis Reumatoide/patología , Artritis Reumatoide/fisiopatología , Meningioma/complicaciones , Meningioma/diagnóstico , Meningioma/epidemiología , Meningioma/etiología , Manifestaciones Neurológicas , Neurosífilis , Paresia/etnología , Reflejo Anormal , Neoplasias de la Columna Vertebral/complicaciones , Neoplasias de la Columna Vertebral/diagnóstico , Neoplasias de la Columna Vertebral/epidemiología , Neoplasias de la Columna Vertebral/etiología , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA