Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. dermatol ; 28(3): 270-274, 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-768968

RESUMEN

Introducción: La infección por virus papiloma humano (VPH) sería factor causal de cánceres de ano, pene, vulva y vagina. Objetivo: Analizar la evidencia actual en cuanto a infección por VPH y su rol carcinogénico en estas neoplasias. Metodología: Búsqueda de la literatura para identificar artículos sobre la transmisión sexual como factor de riesgo en cánceres anogenitales. Resultados: En lesiones premalignas y malignas anogenitales se encuentra en gran frecuencia el DNA de VPH, especialmente tipo 16. Se ha demostrado que la vacunación contra VPH previene el desarrollo de lesiones preinvasoras anales; en cambio, ni la vacuna ni la circuncisión parecen ser factores protectores contra cáncer de pene. Discusión: No hay estudios prospectivos que permitan establecer una relación causal entre VPH y cánceres anogenitales, lo que impide la elaboración de estrategias de prevención. El manejo de ciertos factores de riesgo sugeridos previamente en la literatura no reduce el riesgo de cáncer anogenital.


Introduction: Human papillomavirus (HPV) infection has been suggested as a causal factor of anal, penile, vulvar and vaginal cancers. Objective: To analyze current evidence about HPV infection and its carcinogenic role in these neoplasms. Methodology: Literature search to identify articles about sexual transmission as a risk factor in anogenital cancers. Results: In premalignant and malignant anogenital lesions, an important presence of HPV DNA is often found, specially type16. It has been demonstrated that HPV vaccine prevents premalignant anal lesions; however, this vaccine and circumcision do not seem to be protective against penile cancer. Discussion: There are no prospective studies that had established a causal relationship between HPV and anogenital cancers. This keeps off the development of adequate prevention strategies. Management of certain previously suggested risk factors do not reduce the risk of anogenital cancer.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Vaginales/epidemiología , Neoplasias Vaginales/virología , Neoplasias del Ano/epidemiología , Neoplasias del Ano/virología , Neoplasias del Pene/epidemiología , Neoplasias del Pene/virología , Carcinoma/epidemiología , Carcinoma/virología , Infecciones por Papillomavirus/complicaciones , Neoplasias de la Vulva/epidemiología , Neoplasias de la Vulva/virología , Factores de Riesgo , Enfermedades de Transmisión Sexual
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(6): 395-399, 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-449856

RESUMEN

Entre 1999 y 2005 ingresaron 12 pacientes con el diagnóstico de neoplasia intraepitelial de la vulva. La edad promedio fue 50 años, con rango de 26 a 74 años. El diagnóstico se hizo mediante biopsia dirigida por vulvoscopia. Se efectuó vulvectomía tegumentaria a 9 pacientes según técnica que se describe. 54,5 por ciento de las pacientes presentaba lesiones vulvares múltiples y 45,5 por ciento presentó una lesión al examen. En la biopsia, 63 por ciento de las lesiones presentaban signos sugerentes de infección por virus papiloma humano. 55,5 por ciento de las pacientes tratadas no presentó nuevas lesiones y 33 por ciento tuvo una o más recurrencias, 11 por ciento no asistió a control, no hubo complicaciones quirúrgicas ni mortalidad.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma in Situ , Colposcopía , Neoplasias de la Vulva/cirugía , Neoplasias de la Vulva/patología , Neoplasias de la Vulva/virología , Biopsia , Papillomaviridae , Recurrencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA