Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 6(1): 59-64, Apr. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-639734

RESUMEN

El estroma juega un rol importante en los procesos tumorales de invasión y metástasis. Las fibras de colágeno tipo I son el principal componente estructural del estroma en distintos tumores. Sin embargo, hay muy pocos estudios en los tumores de glándulas salivales. Basándonos en estos antecedentes el objetivo de la presente comunicación fue estudiar las características del colágeno con Picrosirius red/polarización en tumores benignos y malignos de glándulas salivales para evaluar su posible rol en los mecanismos de progresión tumoral. Cortes histológicos de adenoma pleomórfico, carcinoma adenoide quístico y carcinoma epitelial mioepitelial se colorearon con H/E y Picrosirius red y se examinaron con microscopio de polarización. La birrefringencia del colágeno con Picrosirius/polarización resultó diferente en el estroma de los tumores malignos (carcinoma adenoide quístico y carcinoma epitelial mioepitelial), con predominio de colágeno I, en comparación con el tumor benigno (adenoma pleomórfico), con predominio de colágeno III. El diferente perfil de coloración en las fibras colágenas producidas en el estroma de los tumores analizados podría relacionarse con diferentes mecanismos de expansión tumoral, los que fueron poco estudiados en los tumores de glándulas salivales. Más estudios son necesarios para obtener resultados más concluyentes que contribuyan al diagnóstico, pronóstico y tratamiento.


The stroma plays an important rol in tumoral invasion and metastasis. Type I collagen is the main structural component of the stroma in several tumors. However, there are few studies on salivary gland tumors. Based on this background the objective of the present communication was to study collagen characteristics with picrosirius red/polarization on malignant and benign tumors of salivary glands to evaluate its posible rol in the tumoral progression mechanism. Histological sections of pleomorphic adenoma, adenoid cystic carcinoma and epithelial/myoepithelial carcinoma were stained with H/E and picrosirius red and were studied with polarization microscope. Collagen birefringence with Picrosirius/polarization was different in the malignant tumor stroma (adenoid cystic carcinoma and epithelialmyoepithelial carcinoma), with predominance of type I collagen, compared with a benign tumor (pleomorphic adenoma), with predominance of type III collagen. The different staining profile in collagen fibers produced in the benign and malignant stroma tumors analized could be related with different tumoral expansion mechanism, which were scarce studied on the salivary glands tumors. More studies are needed to obtain more conclusive results to contribute to diagnosis, prognosis and treatment.


Asunto(s)
Humanos , Adenoma Pleomórfico/patología , Carcinoma/patología , Colágeno Tipo I/análisis , Colágeno Tipo III/análisis , Compuestos Azo/metabolismo , Microscopía de Polarización/métodos , Neoplasias de las Glándulas Salivales/patología , Adenoma Pleomórfico/ultraestructura , Birrefringencia , Carcinoma/ultraestructura , Colorantes/metabolismo , Invasividad Neoplásica , Neoplasias de las Glándulas Salivales/ultraestructura
2.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 46(4): 257-64, 1996. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187395

RESUMEN

El presente trabajo fue realizado con el objetivo de estudiar el efecto por el lapachol (LAP) al ser administrado a rats en forma simultánea con un carcinógeno químico, el 20-merilcolantreno (MCA). Los animales fueron divididos en 4 lotes: A-Lote tratado con 80 mg de MCA (n=11 animales), B-Lote tratado con 80 mg de MCA+LAP 100 mg/Kg peso/día (n=15 animales), C-Lote tratado con LAP 100 mg/Kg peso día (n=12 animales), D-Lote control sin tratamiento (n=13 anisales). Los estudios citológicos así como la aplicación de técnicas citoquímicas permitieron conocer el diagnóstico de benegnidad o malignidad apenas producida la aparición del tumor. Estudios histopatológicos posteriores confiraaron la aparición el el 53 por ciento de los animales del lote B de tumores compatibles con adenocarcinomas pobremente diferenciados de glándula salival y en el 18.2 por ciento (2/11) de los animales del lote A de fibroadenomas de la glándula mamaria. Asimismo fue observada la presencia de uno o varios nódulos suprahepáticos en vencidad al ligamento suspensorio e histológicamente definidos como de hiperplasia nodular en el 33 por ciento (4/12) de los animales del lote C y en 13.3 por ciento (2/15) del B no produciéndose desarrollo de dichos nódulos en los lotes A y D. En el riñón fue observada dilatación quística de los túbulos en el 60 por ciento (9/15) y 83.3 por ciento (10/12) de los animales del lote B y C respectivamente. A partir del tumor primitivo de glándula salival fue desarrollada uma linea de tumores transplantables cuyo seguimiento fue realizado citológicamente. Se reafirma la importancia del diagnostico citológico e histopatológico para el estudio del efecto farmacológico de drogas que como el Lapachol son empleadas como antitumorales sin conocerse sus efectos nocivos.


Asunto(s)
Ratas , Animales , Antineoplásicos Fitogénicos/farmacología , Neoplasias Renales/ultraestructura , Neoplasias Hepáticas/ultraestructura , Neoplasias Pulmonares/ultraestructura , Naftoquinonas/farmacología , Neoplasias/inducido químicamente , Neoplasias de las Glándulas Salivales/ultraestructura , Carcinógenos/farmacología , Estudios de Seguimiento , Neoplasias Renales/inducido químicamente , Neoplasias Hepáticas/inducido químicamente , Neoplasias Pulmonares/inducido químicamente , Metilcolantreno/farmacología , Ratas Sprague-Dawley , Neoplasias de las Glándulas Salivales/inducido químicamente
3.
Säo Paulo; s.n; 1995. 79 p. ilus.
Tesis en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-160040

RESUMEN

Cultura primária de células derivadas do adenoma pleomórfico humano (AP2) foi estabelecida e utilizada em estudos de resposta à açäo de proteínas da matriz extra-celular (MEC). As células cultivadas foram caracterizadas como mio-epitelial símile por imunocitoquímica e microscopia eletrônica de transmissäo (MET). Células AP2 cresceram em contato com as seguintes proteínas da MEC: lamina, colágeno I, colágeno IV e membrana basal reconstituída (Matrigel). Laminina e colágenos tipos I e IV, quando aplicados individualmente, näo causaram efeito no fenótipo das células AP2. No entanto, células crescidas em Matrigel mostraram importantes alteraçöes fenotípicas, dependendo do modo de aplicaçäo do substrato. Células crescidas sobre finas camadas de Matrigel desenvolveram fenótipo estrelado, com prolongamentos delicados, longos e intercomunicantes, lembrando as células mio-epiteliais normais. Células crescidas dentro de massas de Matrigel formaram agrupamentos tri-dimensionais. Ao microscópio confocal e MET esses agrupamentos apresentaram dupla camada de células epitelióides delimitando espaços luminais. As células próximas aos lúmens eram cubóides, com vilosidades apicais e complexo juncional. Nosso trabalho forneceu uma evidência direta demonstrando que a formaçäo de estruturas luminais do adenoma pleomórfico somente ocorre quando suas células säo tri-dimensionalmente envoltas por membrana basal. Paralelamente a esse estudo, foi analisada a distribuiçäo do filamento intermediário vimentina no citoplasma de células AP2. Nessa célula, a vimentina distribui-se como filamentos pequenos, completamente segregados da rede principal. A maioria desses filamentos näo co-localiza com microtúbulos. Análise da relaçäo vimentina-microtúbulos nas células AP2 mostrou que essas estruturas somente interagem quando os filamentos de vimentina se estendem em direçäo à periferia da célula


Asunto(s)
Adenoma/microbiología , Adenoma/fisiopatología , Adenoma/ultraestructura , Neoplasias de las Glándulas Salivales/fisiopatología , Neoplasias de las Glándulas Salivales/microbiología , Neoplasias de las Glándulas Salivales/ultraestructura , Citoesqueleto/microbiología , Citoesqueleto/ultraestructura , Matriz Extracelular/microbiología , Matriz Extracelular/ultraestructura , Microscopía Electrónica/métodos , Proteínas Asociadas a Microtúbulos/farmacocinética , Proteínas Asociadas a Microtúbulos/ultraestructura , Vimentina/farmacocinética , Vimentina/ultraestructura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA