Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. radiol ; 71(4): 419-422, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-543838

RESUMEN

Introducción: El Angioma de Células del Litoral (ACL) es un tumor vascular primario benigno y poco frecuente del bazo, que se origina en las células del litoral, las cuáles se ubican en los sinusoides esplénicos de la pulpa roja asociadas a marcadores histiocitarios. Los pacientes con ACL suelen presentarse con anemia y trombocitopenia y se han reportado algunos casos asociados a patología neoplásica. El objetivo es presentar un caso con datos clínicos, ecográficos, de resonancia magnética (RM), anatomopatológicos e inmunohistoquímicos. Presentación de caso: Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 59 años de edad, sin antecedentes clínicos ni quirúrgicos, el cuál ingresa a la institución para la realización de una cirugía programada por una eventración subcostal izquierda, descubriéndose incidentalmente una masa esplénica por ecografía. Conclusión: Se presenta un caso poco frecuente, recientemente descripto, único y de hallazgo incidental, que corresponde a un ACL, que es un tumor vascular primario y benigno del bazo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Bazo/patología , Hemangioma , Neoplasias del Bazo/etiología , Diagnóstico por Imagen , Espectroscopía de Resonancia Magnética
2.
Journal of the Egyptian Public Health Association [The]. 1997; 72 (5-6): 425-440
en Inglés | IMEMR | ID: emr-45089

RESUMEN

A review of ultrasonic scans performed for 811 patients admitted at the Abbassia Fever Hospital between 1990 through 1996 for investigation of fever undiagnosed for over 3 weeks revealed 28 cases of focal splenic lesions. They included lymphoma in sixteen cases, tuberculosis in six cases, echinococcal cysts in three, abscess in two, and infarction in one. Final diagnosis was obtained by correlating the ultrasonography and clinical findings, together with pathologic, bacteridogic, serologic and angiographic data


Asunto(s)
Humanos , Linfoma/diagnóstico , Neoplasias del Bazo/etiología , Linfoma/diagnóstico por imagen , Bazo/diagnóstico por imagen
3.
Rev. argent. cir ; 69(5): 151-63, nov. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-165873

RESUMEN

En un período de 12 años (1983-1994) se intervinieron 6 quistes esplénicos no parasitarios. La edad media fue de 28 años y predominó el sexo masculino 66 por ciento. Consultaron por tumor visible o palpable en el hipocondrio izquierdo y molestias en el abdomen superior. La ecografía permitió establecer en todos los enfermos el origen esplénico de la lesión, su contenido líquido y apreciar su forma y dimensiones. La tomografía axial computada realizada en 5 enfermos precisó mejor las relaciones con las vísceras vecinas y la localización del quiste. La vacuna antineumocóccica se aplicó en el preoperatorio de 4 enfermos y se realizó heparinización profiláctica en 2 de ellos. El tratamiento quirúrgico varió con el paso del tiempo. En las 3 primeras observaciones se realizó esplenectomía total, en las 2 siguientes esplenectomía segmentaria y en la última enferma intervenida, quistectomía parcial por vía laparoscópica. La evolución postoperatoria inmediata fue satisfactoria, se los dió de alta a los 3,6 días de promedio, y sobrevivieron sanos, sin haber presentado episodios de sepsis fulminante post esplenectomía, hasta la actualidad. La anatomía patológica informó 2 quistes epidermoides, 2 quistes serosos, 1 hemangioma cavernoso y 1 pseudoquiste hemático. Se hace una revisión de la bibliografía nacional, se exponen los nuevos conceptos embriológicos, anatomopatológicos e inmunohistoquímicos. El tratamiento, aun ante el quiste asintomático mayor de 5 cm de diámetro, es quirúrgico. Permite obtener un diagnóstico anatomopatológico preciso y sobre todo prevenir la aparición de complicaciones evolutivas graves


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Quistes/cirugía , Bazo/cirugía , Esplenectomía/normas , Neoplasias del Bazo/cirugía , Algoritmos , Quistes/clasificación , Quistes/patología , Esplenectomía , Neoplasias del Bazo/etiología
4.
EMJ-Emirates Medical Journal. 1994; 12 (1): 48-50
en Inglés | IMEMR | ID: emr-32511

RESUMEN

This is a report of a 42-year old Egyptian with splenic lymphoma associated with in-testinal schistosomiasis. This association is rare and should be looked for in the evaluation of patients


Asunto(s)
Esquistosomiasis mansoni , Neoplasias del Bazo/etiología , Bazo , Esquistosomiasis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA