Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
2.
Rev. chil. cir ; 60(3): 202-211, jun. 2008. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-504105

RESUMEN

Antecedentes: El sistema TNM de estadificación del cancer de colon y recto (CCR) se basa en estudios de población y es ampliamente utilizado en el mundo occidental. El objetivo de este estudio es evaluar el valor pronóstico del TNM 2002 en una serie clínica. Pacientes y método: Se incluyen todos los pacientes intervenidos en forma consecutiva por un adenocarcinoma de colon y de recto. Se consideró la sobrevida en meses de acuerdo al estadio TNM 2002 y se midieron otras potenciales variables anatomoclínicas como el CEA preoperatorio, el grado de diferenciación celular, el tamaño y la localización del tumor. Para el análisis estadístico descriptivo se utilizó el chi cuadrado, para estimar las curvas de sobrevida se empleó el método de Kaplan-Meier y para comparar las curvas de sobrevida se usó el test de log-rank. Para determinar los factores pronósticos de mayor impacto en la sobrevida de los pacientes se empleó el modelo de regresión de Cox. Resultados: En un periodo 15 años se intervinieron de 624 pacientes (353 con un tumor colon y 271 con un tumor de recto), el 55% mujeres, con un promedio de edad de 65 años (desviación estándar (DE) :13,3; extremos 21-92). El seguimiento promedio de la serie fue 48 meses (extremos 2-186). En los tumores de colon resecados con intención curativa (estadios I a IIIC), la recidiva global fue 11% (30/268), cifra que en los tumores de recto se eleva al 30% (61/201) (p <0,0001). La probabilidad de supervivencia a 10 años de un paciente con un tumor de colon según el estadio TNM 2002 son para el estadio 1=100%, IIA=92,5%, IIB=91%, IIIA=100%, IIIB=80%, IIIC=48% y IV=0%. En los tumores de recto las cifras son 92,5%, 89%, 77,5%, 59%, 67,5%, 33,8% y 5%, respectivamente, lo que significa cierto grado de entrecruzamiento de las curvas según el estadio. En el análisis...


Background: TNM staging system for colorectal cancer is based on population studies and it is widely used. Aim: To assess the prognostic valué of TNM 2002 in a series of patients. Material and methods: All patients operated for a colorectal cancer in a period of 14 years, were included in the study. Survival was analyzed according to TNM staging. Other intervening variables were also considered in survival analysis such as preoperative carcinoembrionic antigen, degree of cellular differentiation, tumor size and location. Kaplan Myer survival analysis was used, using a log rank analysis to compare curves. ACox regression model was used to determine the main survival prognostic factors. Results: In the study period, 624 patients (353 with colon and 271 with rectal cancer), aged 65 + 13 years, 55% females, were operated. The follow up ranged from 2 to 186 months with a mean of 48 months. Among tumors excised with a curative purpose, colon and rectal tumor relapse rate was 11 and 30%, respectively (p< 0.01). The 10 years survival probabilities for colon cancer was 93, 91, 100, 80, 48 and 0% for tumors in TNM 2002 stage I, NA, IIB, IIIA, IIIB, IIIC and IV, respectively. The figures for rectal tumors were 93, 89, 78, 59, 68, 34 and 5% respectively. Cox regression disclosed location, preoperative carcinoembrionic antigen and TNM staging from stage IIIA, as independent predictors of survival. Conclusions: There is overlapping of survival curves according to TNM 2002 staging. Therefore, this classification does not adequately stratify survival of patients with colorectal cancer.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Adenocarcinoma , Neoplasias del Colon/mortalidad , Neoplasias del Colon/patología , Neoplasias del Recto/mortalidad , Neoplasias del Recto/patología , Distribución de Chi-Cuadrado , Chile/epidemiología , Análisis Multivariante , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Colon/cirugía , Neoplasias del Colon/clasificación , Neoplasias del Recto/cirugía , Neoplasias del Recto/clasificación , Valor Predictivo de las Pruebas , Pronóstico , Tasa de Supervivencia
3.
Journal of the Arab Board of Medical Specializations. 2008; 9 (3): 44-50
en Arabe | IMEMR | ID: emr-88370

RESUMEN

The aim of this study was to evaluate the local experience in preserving the anal sphincter in patients with low rectal tumors using manual colo-anal anstomosis, protected with a temporary colostomy, after a preoperative course of radiotherapy. Fourty-two [42] patients were followed up in our teaching hospitals included in this study, during the period between 1999 and 2002. Their tumors was lower than 15 cm from anal sphincter [<15cm] on the rigid sigmoidoscope, these patients were divided into three groups: the first group: 7 patients in whom the lower edge of the tumor was 5 cm from the anus, they were given preoperative course of radiotherapy. The second group: 15 patients, in whom the tumor was 5-7 cm from the anus, they were also given a course of preoperative radiotherapy. The third group: 20 patients, their tumor was higher than 8 cm from the anus, they had immediate surgical treatment without radiotherapy prior to surgery. The interim period between surgery and radiotherapy was 30 days, and patients were given 40 gray during three weeks. Patients were followed-up for [8-48] months, there was no deaths, no fistula and no perineal infection during the convalescence period, there was left colon necrosis in one case, and early stenosis in the anastomosis in another. Local recurrence was evident in five patients; it was controlled in one case by abdomino-perineal resection. The functional results, were good in 66.6% after two years of follow-up. The patients had an average of three stools per day after one year, the average of total survival rate for four years was 83.3%. It is possible to preserve the anal sphincter with low colo-anal anastomosis for the treatment of tumors of the lower third of the rectum with the help of a preoperative radiotherapy, with good results on the functional and canerous levels, as an alternative treatment to abdomino-perineal resection in selected patient


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias del Recto/radioterapia , Anastomosis Quirúrgica/efectos adversos , Colon/cirugía , /cirugía , Neoplasias del Recto/clasificación , Colostomía , Anastomosis Quirúrgica/clasificación , Radioterapia , Resultado del Tratamiento , Estudios de Seguimiento
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 37(2): 84-90, Jun. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-472409

RESUMEN

Introducción: Las tasas de cáncer colorectal están aumentando en varios países. Para investigar este hecho hemos analizado las tasas de incidencia en una zona del Norte de España entre 1992 y 2005. Métodos: hemos calculado las tasas de incidencia del cáncer de colon y recto, así como la tendencia por el método de Joinpoint. Resultados: Se observa un porcentaje anual de cambio (APC) de 7.34 en mujeres y 10.10 en hombres, ambos estadísticamente significativos. En cambio no se encuentra variación en el cáncer de recto. Conclusiones: también en España se están encontrando notables incrementos de cáncer de colon, aunqueno de recto. Es preciso seguir monitorizando esta tendencia y evaluar los factores de riesgo para esta enfermedad.


Background: The colorectal cancer incidence rates have been rapidly increasing. In order to investigate trends in colorectal cancer incidence rates we analyzed incidence data between 1992 and 2005 in the North of Spain. Methods: Using Joinpoint models, we evaluated the effects of time period on colon and rectal cancer incidence. Results: The analysis found a significant annual percentage of change (APC) (7.34) on female colon cancer incidence, and a significant APC (10.10) in male incidence. For incidence rectal cancer significant cohort effect was found comparing males and females. Conclusions: Owr study shows a significant continuous increase incidence of colon cancer in Spain. We suggest to follow monitoring of cancer incidence and assessing risk factors.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Neoplasias Colorrectales/epidemiología , Factores de Edad , Neoplasias del Colon/clasificación , Neoplasias del Colon/epidemiología , Neoplasias Colorrectales/clasificación , Incidencia , Neoplasias del Recto/clasificación , Neoplasias del Recto/epidemiología , Sistema de Registros/estadística & datos numéricos , Análisis de Regresión , Factores de Riesgo , Distribución por Sexo , España/epidemiología
5.
Appl. cancer res ; 25(1): 32-35, Jan.-Mar. 2005.
Artículo en Inglés | LILACS, Inca | ID: lil-442293

RESUMEN

Aiming the decrease of local recurrence, the Heald´sstandardization was based on the clinical andpathological studies of Quirke and Reynolds thatdemonstrated the importance of the systematic exam ofthe radial margins which predicted the occurrence ofrecurrence, evidencing that most of the pelvic recurrenceshappened when the circumferential limit was involved.The Abdominal-Pelvic Surgery and Pathology Servicesof Brazilian National Cancer Institute (INCA)standardized the evaluation of radial margin ofextraperitoneal rectum tumors submitted to a curativesurgery since July 2004. Besides that the Quirke’stechnique of histopathological analysis of themesorectum modified by the INCA will be described.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias del Recto , Neoplasias del Recto/clasificación , Neoplasias del Recto/diagnóstico , Neoplasias del Recto/patología
6.
Medical Journal of Cairo University [The]. 2004; 72 (1): 119-32
en Inglés | IMEMR | ID: emr-67572

RESUMEN

A retrospective analysis of 291 eligible patients with carcinoma of rectum and rectosigmoid was undertaken. The patients were assigned to one of four treatment groups: Preoperative chemoradiotherapy [CRT], followed by postoperative chemotherapy [POCT], postoperative radiotherapy [PORT], postoperative chemotherapy [POCT] and postoperative CRT. The results showed that with a median follow up of 57.2 months, the 5-year overall survival was 47.8%, the 5-year DFS was 42.4%. The 5-year OS was 48.3% in the preoperative CRT group, 42.4% in PORT group, 34.3% for POCT group and 55% in the POCRT group. The 5-year DFS was 44.8%, 39.4%, 31.5% and 50% in the four treatment groups, respectively. Local failure [LF] occurred in 14.1% of the patients and distant metastasis [DM] was observed in 28.9%


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adenocarcinoma/radioterapia , Quimioterapia Adyuvante , Tasa de Supervivencia , Estudios de Seguimiento , Resultado del Tratamiento , Insuficiencia del Tratamiento , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Recto/clasificación
9.
Rev. bras. colo-proctol ; 18(1): 11-6, jan.-mar. 1998. graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-219912

RESUMEN

Entre 1978-1996, um total de 287 pacientes com adenocarcinoma retal foi tratado com radioterapia pré-operatória. O mesmo protocolo foi utilizado em todos os pacientes: dose total 4.000 cGy; dose diária 200 cGy; período de quatro semanas; cirurgia 10 dias (em média) após o término da irradiaçäo. A análise dos resultados demonstrou que a irradiaçäo aplicada pré-operatoriamente diminui o número de células carcinomatosas, mudando significativamente o percentual de Broders, ao mesmo tempo que reduz a incidência de recidiva local (3,48 por cento) e a mortalidade decorrente da mesma (2,43 por cento). Estatisticamente a irradiaçäo pré-operatória resultou em um aumento significativo da sobrevida a longo prazo (80,17 por cento)


Asunto(s)
Humanos , Adenocarcinoma/radioterapia , Radioterapia Adyuvante , Neoplasias del Recto/radioterapia , Adenocarcinoma/clasificación , Adenocarcinoma/mortalidad , Adenocarcinoma/patología , Adenocarcinoma/cirugía , Neoplasias del Recto/clasificación , Neoplasias del Recto/mortalidad , Neoplasias del Recto/patología , Neoplasias del Recto/cirugía
10.
Cir. Urug ; 64(4): 275-83, oct.-dic. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-189821

RESUMEN

Los objetivos en el tratamiento del cáncer localmente avanzado de recto han sido dirigidos en una primera instancia a reducir la tasa de recidiva locorregional, prolongando el intervalo libre de la enfermedad, mejorando la calidad de vida. Esto se ha logrado con la radioterapia preoperatoria. La posibilidad de combinar una quimioterapia efectiva con una radioterapia bien controlada en programas prospectivos y randomizados ofrecen un potencial tentador para reducir la alta tasa de mortalidad que presentan estos pacientes para el año 2000


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Neoplasias del Recto , Terapia Combinada , Quimioterapia , Radioterapia , Neoplasias del Recto/clasificación , Neoplasias del Recto/diagnóstico , Neoplasias del Recto/tratamiento farmacológico , Neoplasias del Recto/patología , Neoplasias del Recto/radioterapia , Neoplasias del Recto/cirugía
11.
Rev. argent. cir ; 62(6): 212-4, jun. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-120247

RESUMEN

Se analizaron 109 pacientes con cáncer de recto tratados en un período de 10 años. La aparición de los síntomas se registró entre los 6 y 10 meses anteriores al diagnóstico. La localización correspondió en un 51%al recto bajo, 29%al medio y 22%al recto superior. La mayoría de los pacientes correspondió al estadío B de Dukes (27,52%). El índice de resecabilidad fue del 66,05%, registrándose un 12,5%de recidivas entre los resecados, correspondiendo en su mayoría al grupo C de Dukes. El seguimiento a los 3 años fue del 60%, y a los 5 años del 40%. La mortalidad perioperatoria fue de 7,33%y la mortalidad global alejada a los 5 años del 14,67%haciendo notar un 35,77%de pacientes perdidos en el seguimiento. Se realizaron consideraciones diagnósticas y terapéuticas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adenocarcinoma , Neoplasias del Recto/epidemiología , Estudios de Seguimiento , Neoplasias Hepáticas/metabolismo , Metástasis de la Neoplasia , Neoplasias del Recto/clasificación , Neoplasias del Recto/cirugía , Recurrencia
13.
Folha méd ; 102(5): 163-8, maio 1991. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-176686

RESUMEN

É avaliada a importância da excisão local de neoplasias do reto, abordando os aspectos técnicos, fazendo-se uma análise das indicações e critérios para a adoção desta conduta terapêutica, principalmente em relação aos tumores malignos. Em virtude da pouca experiência em nosso meio e dos bons resultados encontrados na literatura, acredita-se qua a excisão local de neoplasias retais, notadamente as malignas, pode constituir parte do tratamento para estes tumores em pacientes selecionados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Recto/clasificación , Neoplasias del Recto/cirugía , Estudios Retrospectivos
14.
Rev. argent. cir ; 60(5): 150-4, mar.1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105771

RESUMEN

Entre mayo de 1988 y mayo de 1990, fueron estudiados 100 pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma de recto. Se efectuó estudio comparativo en 73 casos con tumores accesibles al examen digital. En ellos se comparó el valor de predicción de la invasión parietal entre el examen clínico (siguiendo los criterios de York Mason), el estudio ecográfico endocavitario y los resultados anatomopatológicos post-quirúrgicos. La ultrasonografía fue correcta en el 94,5%(69/73) de los casos y el examen clínico en el 69,8%(51/73). La ecografía permitió estadificar tumores no palpables en el 92,5%de los casos. Se detectaron adenopatías no palpadas en 15 casos


Asunto(s)
Estadificación de Neoplasias , Palpación/estadística & datos numéricos , Neoplasias del Recto/diagnóstico , Ultrasonografía , Adenocarcinoma , Metástasis Linfática , Neoplasias del Recto/clasificación , Neoplasias del Recto/cirugía , Recto/patología , Recto/cirugía , Ultrasonografía/instrumentación , Ultrasonografía/estadística & datos numéricos
15.
Cuad. cir ; 5(1): 41-50, 1991. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131654

RESUMEN

En Chile, el cáncer de colon y recto tiene una incidencia de 9,3 y 9,0 por 100.000 habitantes en hombres y mujeres respectivamente. En el Servicio de Cirugía del Hospital Base de Valdivia, en un período de diez años, se atendieron, utilizando un protocolo prospectivo, 67 pacientes, 37 mujeres y 30 hombres, con esta patología. El 74,6 por ciento de las lesiones se localizaron en el rectosigmoides. El 76,1 por ciento de los enfermos se operó en forma electiva, con una mortalidad operatoria de 2,6 por ciento . El 58,2 por ciento de las intervenciones quirúrgicas fueron consideradas como curativas. El 32,8 por ciento de los pacientes presentó alguna complicación postoperatoria. Actualmente, el 46,1 por ciento de los enfermos operados con cirugía electiva se encuentra vivo. Se analiza el manejo de este carcinoma destacando las posibilidades de un diagnóstico precoz, utilidad de los antígenos tumorales y la terapia coadyuvante de la cirugía


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Colon/epidemiología , Neoplasias del Recto/epidemiología , Neoplasias del Colon/clasificación , Neoplasias del Recto/clasificación , Análisis de Supervivencia
16.
Rev. argent. cir ; 59(6): 261-2, dic. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95919

RESUMEN

Se presentan 7 pacientes portadores de cáncer rectal en los tercios medios e inferior a quienes se le efectuó ecografía endoluminal preoperatoria. A pesar de los pocos enfermos el método resultó útil para determinar la invasión en la pared rectal no así para demostrar la invasión ganglionar.


Asunto(s)
Neoplasias del Recto/clasificación , Ultrasonografía , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Recto/diagnóstico
17.
Rev. argent. cir ; 52(5): 245-52, mayo 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-62064

RESUMEN

Se estudiaron 84 pacietnes con adenocarcinomas primitivos de recto, cuyo borde inferior se encontraba entre 6 y 11 cm del margen anal. En todos ellos se efectuó una resección con criterio curativo. El período de observación postoperatório osciló entre 3 y 17 años. Se trataron 27 pacietnes con amputación abdominoperineal (Grupo I) y 57 con técnicas de conservación esfinteriana (Grupo II). La distribución por edad, sexo y estadio anatomopatológico fue semejante en ambos grupos. Para los estadios A y B de Duke, la incidencia de recidivas locales alcanzó al 11% en el Grupo I y 5,2% en el Grupo II. En el estadio C de Dukes, el porcentaje de recidivas locales fue de 10 y 22,2% respectivamente. El porcentaje de enfermos vivos sin tumor en estadios A y B de Dukes fue del 76,5% en el Grupo I y 87,2% en el Grupo II. En estadio C de Dukes, 20 y 27,7%. Estos resultados sugieren que en los pacientes con tumores del tercio medio del recto, la resección con conservación esfinteria brinda resultados oncológicos comparables a los de la amputación abdominoperineal


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Adenocarcinoma/cirugía , Neoplasias del Recto/cirugía , Técnicas de Sutura , Amputación Quirúrgica , Canal Anal/cirugía , Métodos , Perineo/cirugía , Neoplasias del Recto/clasificación
18.
Prensa méd. argent ; 72(5): 142-6, 10 mayo 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-31383

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue, con la revisión de las principales clasificaciones, contribuir al mejor conocimiento de los estadios en el cáncer del recto. Algunos son poco conocidos y otros utilizados a veces en forma errónea como se evidenció en una encuesta a 25 cirujanos de nuestro medio. Cuando una enfermedad es bien clasificada, el tratamiento puede referirse a protocolos con bases científicas y los resultados son comparables entre distintas series


Asunto(s)
Neoplasias del Recto/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA