Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. venez. oncol ; 22(1): 66-83, ene.-mar. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-571095

RESUMEN

Describir los resultados del tratamiento en pacientes con carcinoma de células no pequeñas avanzado. El 70 % de los pacientes debutan con enfermedad avanzada con supervivencia global de 5 años menor del 13 %. MÉTODOS: Se analizaron variables clínicas de 176 pacientes tratados en Bogotá. RESULTADOS: Promedio de edad 64 años, 64 % hombres 51 % tenía ECOG ≤1. El 90 % tenía compromiso metastásico principalmente a nivel pulmonar y en sistema nervioso central. El 76 % recibió terapia combinada como primera línea; 126 sujetos fueron tratados con (cisplatino 38/21,6 % y carboplatino 88 / 50% más algún agente de tercera generación o etopósido. Treinta y cuatro pacientes recibieron monoterapia, ocho, erlotinib. Se suministraron 3,7 ± 1,7 ciclos por paciente, la tasa de respuesta global fue 29 %, beneficio clínico 39 %, la mediana del tiempo de progresión 3,4 meses. La tercera parte de la población recibió segunda línea; en este grupo tasa de respuesta completa 15,8 %, beneficio clínico 33,8 % la mediana de tiempo libre de progresión 3,1 meses. El 69,3 % había muerto, la mediana de sobrevida global para la población total fue 9,2 meses, la proporción de sujetos vivos a 1 año 26 %. Variables como sexo, estado funcional, historia de tabaquismo, administración de segunda línea, adenocarcinoma, influyeron sobre la supervivencia. CONCLUSIONES: El comportamiento clínico y los objetivos del tratamiento de los pacientes incluidos en este estudio son similares a los reportados en la literatura médica.


Describing results of treatment in patients suffering advanced no small cell according to routine clinical practice. The 70 % of patients suffering debut with advanced disease are determining less than 13 % overall survival in 5 years. METHODS: 176 patients treated in Bogotá. RESULTS: The mean age was 64 years; 64 % were male 51 % had ≤1 ECOG. The 90 % had metastasis, mainly in the lung and in central nervous system. 76 % received combined therapy as the first line of intervention; 126 subjects were treated with a platinum compounds (cisplatin 38/21.6 % carboplatin 88/50 %) plus some third generation agent or etoposide. Thirty-four received monotherapy and eight erlotinib; 3.7 ± 1.7 cycles per patient were supplied on average, overall response rate was 29 %, clinical benefit 39 % and the median time to progression was 3.4 months. Only the third part of the population received a second line intervention; in this group overall response was 15.8 %, clinical benefit 33.8 % and free time progression was 3.1 months. When follow-up finished, 69.3 % had died, median the overall survival was 9.2 months 26 % of the subjects lived for up to one year. Some variables such gender, functional state, history of smoking, administering second line agent and a diagnosis of adenocarcinoma influenced in superlife. CONCLUSIONS: Clinical behaviour and outcomes treatment of patients included in this study were similar to those previously reported in the medical literature.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Metástasis de la Neoplasia/diagnóstico , Neoplasias Pulmonares/terapia , Neoplasias del Sistema Nervioso Central/fisiopatología , Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas/patología , Colombia , España , Oncología Médica , Tabaquismo/inmunología
2.
Acta cancerol ; 25(2): 51-54, jun. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1104958

RESUMEN

Los linfomas primarios del sistema nervioso central (LPSNC) son un grupo infrecuente de neoplasias que a diferencia del tratamiento eminentemente quirúrgico de los gliomas, en el LPSNC es a base de radioterapia y quimioterapia. En el presente estudio se evaluó la posible presencia de signos clínicos o radiológicos que permitan diferenciar el LPSNC de los gliomas. Se revisaron retrospectivamente la historia clínica y la tomografía computada cerebral de 4 pacientes con LPSNC, los resultados se compararon con otros estudios en pacientes con gliomas. El cuadro clínico de los pacientes con LPSNC fue similar a lo comunicado en los pacientes portadores de glioma. La imagen tomográfica de lesión isoo más frecuentemente hiperdensa, circunscrita, de textura uniforme y rodeado de escaso edema, con captación uniforme de contraste, fue el hallazgo encontrado en nuestros pacientes. Estas características tomográficas se presentan también en los gliomas, pero son poco frecuentes; esto nos permitirá sospechar de un LPSNC y proceder a confirmarla, idealmente con biopsia estereotáxica, por tener implicancias pronósticas y terapéuticas diferentes


The primary central nervous system lymphoma (PCNSL) are an infrequent group of neoplasm which differ in the treatment with gliomas which is basically surgical while for PCNSL it is chemo and radiotherapy. In the present study we evaluated the possible presence of clinical or radiological signs that may allow to differentiate both entieies. The clinical history and brain computed tomography (CT) of 4 cases with PCNSL were retrospectively and compared with other cases with gliomas. The clinical findings were similar in both groups. The CT scan findings in PCNSL included an isodense or hyperdense (more frequent), circumscribed, uniform texture surrounded by scant edema with homogeneus uptake of the contrast material. These findings have also been reported in gliomas but are very infrequent. With the previously described CT scan findings we could presume the diagnosis of PCNSL an comfirm it ideally with stereotactic biopsy since it has different prognostic and therapeutic connotation.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Linfoma , Linfoma/diagnóstico , Linfoma/radioterapia , Neoplasias del Sistema Nervioso Central/diagnóstico , Neoplasias del Sistema Nervioso Central/fisiopatología , Neoplasias del Sistema Nervioso Central/terapia , Radioterapia , Estudios Retrospectivos , Tomógrafos Computarizados por Rayos X
3.
Rev. méd. (La Paz) ; 2(2): 88-95, abr.-jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174587

RESUMEN

Se realiza un estudio retrospectivo de 63 neoplasias del sistema nervioso, procesadas en el servicio de Patologia del Hospital de Clincas de La Paz, en un periodo comprendido entre enero de 1987 a diciembre de 1992. La localizacion mas frecuente fue cerebro con 33.3 por ciento La edad de mayor incidencia fue entre los 31 a 40 años en un 28 por ciento en sexo masculino tuvo mayor porcentaje 65.1 por ciento y los tumores mas freucnets fueron los neurofibromas con un 23 por ciento los meningiomas con un 19 por ciento y retinoblastomas 17.4 por ciento .


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Sistema Nervioso Central/fisiopatología , Retinoblastoma/fisiopatología , Astrocitoma/fisiopatología , Neoplasias Encefálicas/fisiopatología , Adenoma/fisiopatología , Neoplasias del Sistema Nervioso Central/fisiopatología , Meningioma/fisiopatología
4.
Acta cancerol ; 25(1): 51-4, mar. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177924

RESUMEN

Los linfomas primarios del sistema nervioso central (LPSNC) son un grupo infrecuente de neoplasias que a diferencia del tratamiento eminentemente quirúrgico de los gliomas, en el LPSNC es a base de radioterapia y quimioterapia. En el presente estudio se evaluó la posible presencia de signos clínicos o radiológicos que permitan diferenciar el LPSNC de los gliomas. Se revisaron retrospectivamente la historia clínica y la tomografía computada cerebral de 4 pacientes con LPSNC, los resultados se compararon con otros estudios en pacientes con gliomas. El cuadro clínico de los pacientes con LPSNC fue similar a lo comunicado en los pacientes portadores de glioma. La imagen tomográfica de lesión iso o más frecuentemente hiperdensa, circunscrita, de textura uniforme y rodeado de escaso edema, con captación uniforme de contraste, fue el hallazgo encontrado en nuestros pacientes. Estas características tomográficas se presentan también en los gliomas, pero son poco frecuentes; esto nos permitirá sospechar de un LPSNC y proceder a confirmarla, idealmente con biopsia estereotáxica, por tener implicancias pronósticas y terapéuticas diferentes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias del Sistema Nervioso Central/diagnóstico , Neoplasias del Sistema Nervioso Central/fisiopatología , Neoplasias del Sistema Nervioso Central/terapia , Linfoma , Linfoma/diagnóstico , Linfoma/radioterapia , Radioterapia/estadística & datos numéricos , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA