Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Einstein (Säo Paulo) ; 19: eRW5772, 2021. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1154099

RESUMEN

ABSTRACT Ground-glass opacity is a very frequent and unspecified finding in chest computed tomography. Therefore, it admits a wide range of differential diagnoses in the acute context, from viral pneumonias such as influenza virus, coronavirus disease 2019 and cytomegalovirus and even non-infectious lesions, such as vaping, pulmonary infarction, alveolar hemorrhage and pulmonary edema. For this diagnostic differentiation, ground glass must be correlated with other findings in imaging tests, with laboratory tests and with the patients' clinical condition. In the context of a pandemic, it is extremely important to remember the other pathologies with similar findings to coronavirus disease 2019 in the imaging exams.


RESUMO A opacidade em vidro fosco é uma alteração muito frequente e pouco específica na tomografia computadorizada de tórax. Ela admite grande leque de diagnósticos diferenciais no contexto agudo, desde pneumonias virais, como as causadas pelo vírus influenza, pela doença do coronavírus 2019 e pelo citomegalovírus, até mesmo lesões de origem não infecciosa, como vaping , infarto pulmonar, hemorragia alveolar e edema pulmonar. Para essa diferenciação diagnóstica, deve-se correlacionar o vidro fosco com os demais achados nos exames de imagem, exames laboratoriais e quadro clínico do paciente. É de suma importância, no contexto de pandemia, recordar as demais patologias com os achados semelhantes aos da doença do coronavírus 2019 nos exames de imagem.


Asunto(s)
Humanos , Neumonía Viral/diagnóstico por imagen , COVID-19/diagnóstico por imagen , Enfermedades Pulmonares/diagnóstico por imagen , Neumonía Viral/clasificación , Tomografía Computarizada por Rayos X , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico por imagen , Diagnóstico Diferencial , Gripe Humana/diagnóstico por imagen
3.
Dolor ; 29(71): 10-21, jul. 2019. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1118048

RESUMEN

La COVID-19 ha representado un desastre humanitario que ha conmovido a nuestros sistemas sanitarios y a la economía global. Se revisa su presentación clínica, evaluación y triaje de los pacientes estables o inestables, la toma de decisiones, las ayudas respiratorias, comorbilidades asociadas, el control de síntomas, el papel de los cuidados paliativos en esta pandemia, y la necesidad de promover un cambio en la visión y organización del mundo y la necesidad de una gobernanza mundial sanitaria a cargo de la OMS.


COVID-19 has represented an humanitarian disaster that has shaken our healthcare systems and the global economy. We review the clinic presentation, assessment and triage of stable or unstable patients, decision making, respiratory aids, intubation, associated comorbidities, symptom control, the role of palliative care and family in this pandemic, and the need to promote a change in the vision and organization of the world and the need for a global health gobernance by WHO.


Asunto(s)
Humanos , Cuidados Paliativos/métodos , Neumonía Viral/diagnóstico , Neumonía Viral/terapia , Infecciones por Coronavirus/diagnóstico , Infecciones por Coronavirus/terapia , Neumonía Viral/clasificación , Respiración Artificial , Comorbilidad , Triaje , Infecciones por Coronavirus/clasificación , Selección de Paciente , Toma de Decisiones , Pandemias
4.
Pediatría (Bogotá) ; 4(3): 110-4, oct. 1994. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190471

RESUMEN

Las infecciones respiratorias agudas son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad entre los niños. Con el desarrollo de tecnologías de diagnóstico rápido para la detección de antígenos virales es posible reconocer el agente viral de la infección respiratoria en horas. El diagnóstico etiológico de infección respiratoria viral es no sólo cada vez más importante para la selección apropiada de los pacientes que deben recibir tratamiento antiviral o con antibióticos, sino también para el control de la diseminación de las infecciones respiratorias virales en salas pediátricas. En la Clínica Amparo Infantil Santa Ana de Medellín ocurrió un brote de infección respiratoria aguda del tracto respiratorio inferior en el último trimestre de 1994 producida por virus. Los virus detectados fueron virus respiratorio sincitial 41.8 por ciento, adenovirus 33,3 por ciento, parainfluenza tipo 1, en el 8.3 por ciento e infección mixta en el 16.7 por ciento. Se describe el método diagnóstico utilizado en la detección de los antígenos virales y las características de este brote.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Bronquiolitis Viral/clasificación , Bronquiolitis Viral/diagnóstico , Bronquiolitis Viral/tratamiento farmacológico , Bronquiolitis Viral/epidemiología , Bronquiolitis Viral/etiología , Bronquiolitis Viral/enfermería , Neumonía Viral/clasificación , Neumonía Viral/diagnóstico , Neumonía Viral/enfermería , Neumonía Viral/etiología , Infecciones por Adenoviridae , Infecciones por Adenovirus Humanos/clasificación , Infecciones por Adenovirus Humanos/diagnóstico , Infecciones por Adenovirus Humanos/enfermería , Virus de la Parainfluenza 1 Humana/clasificación , Virus de la Parainfluenza 1 Humana/crecimiento & desarrollo , Virus de la Parainfluenza 1 Humana/aislamiento & purificación , Virus Sincitiales Respiratorios/clasificación , Virus Sincitiales Respiratorios/crecimiento & desarrollo , Virus Sincitiales Respiratorios/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA