Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. bras. oftalmol ; 77(1): 47-49, jan.-fev. 2018. graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-899110

RESUMEN

Resumo A intoxicação por metanol é um evento considerado raro, principalmente quando feita por via inalatória. Retratou-se neste presente estudo um relato de caso de um paciente que desenvolveu neurite óptica tóxica após exposição ao metanol e ácido acético por via inalatória em seu ambiente de trabalho. Foi descrito sobre as terapias obtidas na literatura, bem como as manifestações clínicas e o manejo a este paciente.


Abstract The methanol toxicity is considered rare event , especially when taken by inhalation . It was portrayed in the present study a case report of a patient who developed toxic optic neuritis after exposure to methanol and acetic acid by inhalation in the workplace . It was described for the therapies from the literature as well as the clinical manifestations and management in this patient.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Neuritis Óptica/inducido químicamente , Exposición por Inhalación , Metanol/envenenamiento , Oftalmoscopía , Nervio Óptico , Intoxicación/terapia , Escotoma , Complejo Vitamínico B/administración & dosificación , Imagen por Resonancia Magnética , Angiografía con Fluoresceína , Agudeza Visual , Neuritis Óptica/diagnóstico , Neuritis Óptica/terapia , Exposición Profesional , Lugar de Trabajo , Ácido Acético/envenenamiento , Pruebas del Campo Visual , Inyecciones
2.
Rev. CIEZT ; 5(7): 182-8, ene.-dic. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-279123

RESUMEN

Entre las patologías vasculares isquémicas destacan las producifas por enfermedades inmunitarias; entre éstas se incluye la arteritis de células gigantes y la enfermedad de Horton o vasculitis de la arteria temporal, las mismas que se caracterizan por su gravedad y alto polimorfismo clínico debido al daño vascular por compromiso de la arteria carótida produciendo lesiones irreversibles a nivel del nervio óptico (ceguera). Se debe sospechar esta patología en todo paciente anciano que curse con amaurosis fugaz, compromiso de la arteria carótida sumado a la périda auditiva neurosensorial.


Asunto(s)
Arteritis de Células Gigantes , Neuritis Óptica/etiología , Neuritis Óptica/fisiopatología , Neuritis Óptica/terapia
3.
Rev. cuba. oftalmol ; 7(1/2): 19-32, ene.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158508

RESUMEN

Con el propósito de evaluar la eficacia, tolerancia y relación riesgo-beneficio de las vitaminas e interferones, se ejecutó un ensayo terpeutico multicéntrico, controlado y sin enmascaramiento, en 108 pacientes ingresados en 4 hospitales de Ciudad de La Habana con el diagnóstico de neuropatía epidémica forma óptica (NOE), durante el primer trimestre de 1992. Los pacientes se distribuyeron en 3 grupos con los siguientes tratamientos : interferón (INF) alfaleucocitario, interferón alfa 2b recombinante, que se asociaron a un esquema de vitaminas A,E, complejo B y ácido fólico, y se diseño un grupo control al que se le administró sólo este esquema. Los pacientes fueron hospitalizados y evaluados al ingreso, al alta hospitalaria (21 días de tratamiento), al mes y a los 3 meses del alta. La eficacia fue determinada siguiendo criterios de mejoría y recuperación, según una valoración oftalmológica integral de los pacientes y se ccalculó la ganancia de la agudeza visual. La tolerancia se estimó monitoreando la aparción de alguna reacción adversa medicamentosa (RAM) durante 21 días


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Complejo Vitamínico B/uso terapéutico , Interferón Tipo I/efectos adversos , Interferón Tipo I/uso terapéutico , Interferón-alfa/efectos adversos , Interferón-alfa/uso terapéutico , Neuritis Óptica/tratamiento farmacológico , Neuritis Óptica/terapia , Vitamina A/uso terapéutico , Vitamina E/uso terapéutico
4.
Rev. cuba. oftalmol ; 7(1/2): 39-51, ene.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158510

RESUMEN

Se realizó un ensayo clínico terapéutico multicéntrico en Ciudad de La Habana, en 576 pacientes afectados de neuropatía epidémica forma óptica, en el período comprendido entre abril de 1993 y febrero de 1994. Se emplearon 11 esquemas de tratamiento, distribuidos aleatoriamente entre los hospitales participantes. Los grupos de tratamiento incluidos fueron : dexametasona, metilprednisolona, hidroxicobalamina+metionina+tiosulfato de sodio, vitaminas, magnetoterapia, ozonoterapia, oxigenación hiperbárica, electroforesis endonasal con vitamina B1, factor de trasnferencia, interferón (INF) alfa natural e interferón alfa 2b recombinante. A todos los pacientes del estudio se les administró vitaminas de base y se consideró a aquéllos tratados con vitaminas sólo como grupo control. La evaluación de los casos se realizó a los 21 días (alta hospitalaria), al mes, 3 y 6 meses, respectivamente. El tratamiento con ozono reflejó diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) (en cada uno de los cortes evaluativos efectuados) en cuanto a mejoría y recuperación de los casos tratados con ese proceder. En el resto de los esquemas terapéuticos empleados no se encuentran diferencias significativas. Se evidenció la utilización de las vitaminas


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/tratamiento farmacológico , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/terapia , Neuritis Óptica/tratamiento farmacológico , Neuritis Óptica/terapia , Ozono/uso terapéutico , Brotes de Enfermedades , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/epidemiología
5.
SJO-Saudi Journal of Ophthalmology. 1994; 8 (4): 194
en Inglés | IMEMR | ID: emr-35402
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA